Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Bolsonaro pide volver al trabajo en un Brasil con otro peak de muertes

PANDEMIA. "El hambre mata más que el virus", afirmó.
E-mail Compartir

En medio de la peor etapa de la pandemia en Brasil que registró un nuevo récord de muertes con 3.869, el presidente Jair Bolsonaro, criticó las medidas que buscan restringir los movimientos de la población para frenar la propagación de coronavirus y aseguró que "el hambre mata mucho más que el propio virus".

Las declaraciones de Bolsonaro tienen lugar el mismo día que el país registró un altísimo nuevo récord diario de fallecidos por causa del covid-19, con 3.869 decesos que elevó el total a 321.515, considerando que el día anterior el país registró la segunda cifra más alta de fallecidos con 3.780. Los expertos médicos temen que abril incluso sea peor que marzo en cuanto a decesos.

"Brasil tiene que volver a trabajar. La población tiene que volver a trabajar", afirmó Bolsonaro, que se presentó ante una rueda de prensa sin mascarilla, acompañado de otros altos funcionarios que sí usaban.

"Los efectos colaterales de la pandemia no pueden ser más que los del propio virus", insistió Bolsonaro.

Sao Paulo y Río de Janeiro se encuentran con un período festivo ordenado por las autoridades municipales que comenzó el viernes y que se prolongará hasta este domingo, con el fin de restringir las actividades de la población para enfrentar la pandemia.

Brasil es, después de Estados Unidos, el segundo país con el mayor número acumulado de casos de covid-19, con 12.748.747 infectados y 90.638 registrados en la última jornada, según los últimos datos oficiales que entregó el Gobierno brasileño.

Bolsonaro dijo que las órdenes de las autoridades de los estados y de los municipios que buscan pedir a la población que se quede en casa "extrapolan un estado de sitio", una medida especial que solo puede ser autorizada por el poder legislativo.

"Quedándonos en casa no vamos a solucionar ese problema", recalcó Bolsonaro.

Minutos antes, el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, habló en sentido totalmente contrario e intentó desalentar las aglomeraciones.

"Las personas deben usar mascarilla y mantener la distancia social para evitar contagiarse", sostuvo Queiroga sí usaba mascarilla.

Sao Paulo: detectan nueva variante y colapsa un cementerio

E-mail Compartir

Brasil anunció la detección de una nueva variante de covid-19 en el estado de Sao Paulo, similar a la identificada en Sudáfrica, dijo Dimas Covas, presidente del instituto biomédico Butantan. La variante sudafricana es una de las más preocupantes, ya que es más contagiosa. Esta nueva variante es la tercera detectada en Brasil, después de la de Río de Janeiro y la de Manaos, también llamada P.1., que es la más agresiva detectada hasta ahora. La situación en el estado de Sao Paulo ayer se convirtió en crítica, luego de que el segundo cementerio más grande de Brasil fue cerrado temporalmente por falta de sepulturas.

Sorprenden "in fraganti" a militar italiano entregando información a un oficial ruso

ESPIONAJE. Ambos fueron detenidos cuando intercambiaban datos confidenciales de Italia y de la OTAN. Roma expulsó a funcionarios rusos involucrados y calificó el hecho como "un acto hostil de extrema gravedad".
E-mail Compartir

Las relaciones entre Italia y Rusia sufrieron un importante revés, con un caso de espionaje sin precedentes: la detención de un oficial ruso "sorprendido de manera flagrante en un intercambio de información militar clasificada" con un capitán de fragata de la Marina italiana, también detenido y acusado de "graves delitos relativos a la seguridad del Estado".

La operación policial permitió la noche del martes la detención durante "un encuentro clandestino" en un estacionamiento de Roma y dejó al descubierto la intensa actividad de los servicios secretos rusos en Italia, que expresó a Rusia su "firme protesta" y anunció "la expulsión inmediata de los dos funcionarios rusos implicados en este gravísimo asunto".

"Es un acto hostil de extrema gravedad", aseguró el ministro de Exteriores italiano, Luigi di Maio, para explicar la decisión de declarar personas no gratas a los dos funcionarios expulsados.

El oficial de la Marina detenido estaba de servicio en el Estado Mayor de la Defensa, el comando que dirige todas las Fuerzas Armadas y donde se custodian documentos clasificados no sólo sobre las actividades militares italianas, sino también de la OTAN, por lo que la "venta" de información clasificada podría afectar también a la alianza atlántica.

De la otan a rusia

Según las investigaciones de la Fiscalía de Roma, reveladas por medios locales, la documentación entregada por el capitán de la Marina Militar al oficial ruso se refiere a los sistemas de telecomunicaciones militares. El precio del intercambio fue de 5.000 euros, que fueron confiscados al igual que la información en el momento del intercambio.

El militar italiano fue sorprendido mientras fotografiaba documentos clasificados del monitor de un computador y los descargaba en una memoria que le entregó al oficial ruso.

La Fiscalía acusa al militar, al que se investigaba desde hace meses, de los delitos de obtención de información relativa a la seguridad del Estado, espionaje político-militar y espionaje de información cuya divulgación está prohibida por la Fiscalía, tras una larga investigación en la que estuvo implicada la Agencia de Información de Seguridad Interna, con el apoyo del Estado Mayor de la Defensa.

Diplomacia tensionada

La embajada rusa sólo pidió confirmar los hechos y pedir que el incidente no dañe las buenas relaciones entre Rusia e Italia, uno de los países de la Unión Europea que mantiene una colaboración más estrecha con Moscú, aunque tras la expulsión de dos funcionarios rusos es probable que los vínculos se resientan.

Convocado por el ministro de Relaciones Exteriores Luigi di Maio para transmitirle la "firme protesta" de Italia y notificarle la "expulsión inmediata" de los dos funcionarios, el embajador ruso en Italia, Serguei Razov, se limitó a "mostrar su pesar respecto a la decisión" del Gobierno y "el deseo de que el hecho no marque las relaciones ítalo-rusas".

Rusia y China "son actores que tienen sistemas políticos y valores diferentes a los nuestros, de los que provienen también desafíos, y a veces amenazas. Lo demuestran las acusaciones de espionaje contra los oficiales italianos y rusos", dijo Di Maio en el Senado sobre la líneas programáticas de la diplomacia italiana, ocasión en la que no dejó escapar la oportunidad de lanzar una advertencia a Moscú.

"Seguiremos actuando en línea con nuestra posición geopolítica y nuestros valores, pero también salvaguardando nuestros intereses fundamentales, que requieren mantener una interlocución crítica pero constructiva con Rusia y China", añadió.

El caso revelado ayer no es el único en el que se han visto involucrados los servicios secretos rusos en Italia, pues en los últimos años se han revelado al menos dos arrestos en territorio italiano de ciudadanos de nacionalidad rusa acusados de espionaje, pero sí el primero en el que se sorprende a un espía en flagrante delito, al menos desde los tiempos de la Guerra Fría.

Moscú lamenta la expulsión de sus dos funcionarios

Rusia lamentó hoy la expulsión de dos diplomáticos rusos de Italia acusados de espionaje y expresó la esperanza de que este incidente no afecte a las relaciones bilaterales entre ambos países. "Lamentamos la expulsión de dos funcionarios de la Embajada rusa de Roma. Estamos esclareciendo las circunstancias en torno a esta decisión", afirmó el Ministerio de Exteriores de Rusia en un comunicado. La diplomacia rusa señaló que informará oportunamente sobre la posible respuesta de Rusia a la decisión de Italia que "no se corresponde al nivel de las relaciones bilaterales".

5.000 euros, unos cuatro millones de pesos, cobró el capitán de la Marina italiana por entregar la información.

2 diplomáticos rusos fueron detenidos y expulsados de Italia por estar involucrados en el espionaje.