Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

La ocupación de camas críticas en la comuna continúa al límite

INDICADORES. En el Carlos Cisternas llegan a diario al 100%, pese a aumentar a 32 cupos para ventilación. Además los contagios se mantienen en números altos.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Tal como ocurrió en los meses de peak de contagios covid-19, el Hospital Carlos Cisternas de Calama, está llegando todos los días al 100% de la ocupación de sus camas críticas.

Gracias a la gestión de este recinto, al correr de las horas se desocupan una o dos, pero al día siguiente vuelve a ocuparse. Cabe mencionar, que cada vez llegan más pacientes requiriendo ser conectados a ventilación mecánica.

"Los casos en Calama no han sido estrepitosamente descontrolados como los que tuvimos el año pasado, ya que hubo días en el 2020, donde cuadriplicamos el número de casos. En ese sentido nos hemos mantenido relativamente constantes en el contagio, con peak de 60 y algo. Recuerdo que el año pasado hubo días que superamos los 200 casos, entonces dista de esa situación", indicó el médico y referente covid-19 del hospital de Calama, Francisco Muñoz.

Actualmente las camas que pueden proporcionar ventilación mecánica, tanto a pacientes covid y no covid, son 32. De 6 subieron a 12 y de ahí se dio un salto a 28. Pero el último fin de semana se aumentaron cuatro camas más, debido a la demanda.

Todas ellas al menos una vez al día llega al 100% de ocupación. Cabe mencionar, que según los especialistas, esto se debe a que la estancia en una cama crítica, de un enfermo de esta pandemia es muy prolongada, llegando incluso a estar meses conectado a ventilación. Eso hace, que no haya muchas alternativas en los peak de contagios.

"Tenemos que esperar, si Antofagasta logra controlar el incendio que tiene en este minuto con covid y nos permita a nosotros también de alguna otra forma desahogarnos, ya que Antofagasta es nuestro centro referencial que está más cercano y nosotros podemos trasladarles a nuestros pacientes críticos. Si Antofagasta deja de estar mal, nosotros vamos a poder mantener estos bajo control", añadió Muñoz.

En este momento en la red, hay 24 personas por contagio covid-19 conectadas a ventilación mecánica y el restante, son personas que ya no tienen el contagio activo y otros pacientes por otras patologías.

Cabe mencionar que solo existe problema en las camas críticas, ya que las básicas no presentan inconvenientes. 61 loínos están internado en camas de menor especialidad.

En cuanto a los contagios, ayer se notificaron 35 nuevos, los que se suman a los 332 infecciones activas que tiene la ciudad. Este año han habido 61 muertes por esta pandemia y en este momento la positividad de la comuna es del 6.1%.

Mañana y fin de semana es cuarentena

Calama ya superó los dos meses en la Fase 2 del Plan Paso a Paso, que otorga movilidad de lunes a viernes y cuarentena los fines de semana con los festivos.

Por lo mismo, cabe mencionar que Calama tendrá tres días de cuarentena, debido que este viernes es feriado.

Durante estos tres días de cuarentena, tendrá solo un permiso temporal de movilidad disponible, el cual podrá obtenerlo por Comisaría Virtual.

35 nuevos contagios covid-19 según el último Informe de la Intendencia, lo que se suma a los 332 infecciones activas.

324 fallecidos durante toda la pandemia de este número 61 muertes por covid-19 corresponden solo a este año 2021.

100% camas ocupadas en el HCC y solo quedarían en el Hospital del Cobre. Aún así la ocupación es del 97% en este momento.

Funcionaria de salud sufrió violento asalto

SITUACIÓN. La afectada se dirigía al hospital cuando la atacaron.
E-mail Compartir

Una funcionaria del Hospital Carlos Cisternas, sufrió un violento asalto, cuando se dirigía hacia el recinto a cumplir con su turno.

La situación fue alertada por la directiva de este hospital, quienes ya realizaron la denuncia de rigor para que los culpables sean detenidos.

"Fue de trayecto hacia el establecimiento. Es una funcionaria nuestra del estamento clínico y la situación fue bastante compleja, porque sufrió una agresión donde fue atendida en la urgencia nuestra y luego la mutualidad se hizo cargo", explicó el director del HCC, Milton Olave.

Olave indicó que los funcionarios de salud están bajo mucho estrés y trabajo, por lo que lamenta que estas situaciones ocurran.

"No es justo para nosotros tener este tipo de eventos tan desafortunados. Invito a la ciudadanía a cuidar a nuestros funcionarios", añadió Olave.

Pero este no es un hecho aislado, varios funcionarios han sufrido situaciones similares a lo largo de esta pandemia, lo que ha generado la preocupación del recinto.

"Las funcionarias y funcionarios toman todas las medidas al respecto y aquí hay un tema de la ciudadanía, les pedimos que los cuiden, ya que más que nunca necesitamos contar con cada uno de nuestros trabajadores, para que finalmente podamos darle atención a toda la comunidad", añadió el director.

La funcionaria sigue afectada emocionalmente, pero bien de sus lesiones.

Funcionarias confeccionaron mascarillas reutilizables

E-mail Compartir

El mini proyecto de la confección de mascarillas fue organizado y planificado por el personal del Servicio Sala Cuna del Hospital Carlos Cisternas de Calama

La ejecución de este proyecto fue durante el mes de febrero y marzo utilizando material "Campo de envolver" facilitado por el HCC, también el personal donó elementos para la confección tales como: elásticos, hilos , bolsas plásticas y género. Para el proceso de fabricación de las mascarillas se utilizaron máquinas de coser de las funcionarias y como resultado final se logró confeccionar 1.600 mascarillas para ser entregadas a funcionarios de cada servicio.

Investigarán agresión a enfermera y TENS de la Urgencias del Hospital de Calama

HECHOS. Un médico del recinto que sufrió un accidente doméstico habría sido el causante de este ataque y los gremios de los trabajadores exigen sumario.
E-mail Compartir

Hace unos días, en el Servicio de Urgencias del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), tres trabajadores habrían sufrido una agresión por parte de uno de sus compañeros que sufrió un accidente doméstico, para luego llegar herido y en estado de ebriedad a esta unidad.

Por razones que son materia de investigación, este funcionario incluso golpeó a una enfermera, la que cayó al sueño, quedando con lesiones de importancia.

"Personal de urgencia, deja de atender a otros usuarios para darle atención a él y sufre agresión física con golpes en la cara, menos mal que tenían la mascarilla facial y un golpe en el pecho. Una de ellas cayó sentada de altura posterior a eso se llevó a la mutual para constatar sus lesiones y se hizo la denuncia a la fiscalía como corresponde", explicó, Karen Quevedo, presidenta de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del HCC.

La dirigente señaló que les molesta que todo el procedimiento no habría sido el correcto, ya que el agresor fue detenido. "Todos estamos en igual de condiciones y exigimos las sanciones correspondientes. No tenemos nada en contra del médico, pero rechazamos su actuar", agregó la dirigenta.

Por su parte, desde el recinto indicaron que comenzaron ya una investigación, para determinar qué fue lo que ocurrió. "No vamos a permitir en ningún establecimiento de salud, ni en este ni en ninguno del país, que tengamos hechos como este, porque nuestros funcionarios se merecen el mayor de los respetos ya que se están entregando por completo al resguardo de la población", agregó el director del HCC, Milton Olave.

Desde esta organización lamentan este hecho, ya que esto solo aumenta la presión que viven a diario por la pandemia en esta Unidad.

Podrán donar sangre todos los jueves en el Mall de la ciudad

E-mail Compartir

La Unidad de Medicina Transfusional del HCC recibirá donaciones de sangre todos los jueves de este mes de abril del 2021 en el primer piso del Mall de Calama, a un costado del Subway. Hoy será la primera vez que salen a un recinto así de concurrido.

Para realizar este acto de solidaridad tan solo es necesario asistir con la cédula de identidad o licencia de conducir y estar bien alimentado previamente a la donación.

Esta nueva campaña de donación de sangre busca aumentar la disponibilidad de este elemento vital en el tratamiento de los pacientes que necesitan de ella para seguir adelante en sus tratamientos.