Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Antofagasta alcanzó el mayor número de ocupados desde que comenzó la pandemia

DESEMPLEO. El seremi del Trabajo, Alvaro Le-Blanc, detalló que la región recuperó 30 mil puestos desde el trimestre más complejo de la pandemia por covid-19, impulsada por los sectores minero y energético.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La tasa de desempleo alcanzó un 11,2% en el trimestre móvil diciembre-febrero en Antofagasta, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la más alta desde el periodo agosto-octubre de 2020 en que la desocupación registró un 12,2% a nivel regional. Cifra que además supone un aumento de 3,6 puntos porcentuales respecto a igual periodo del año pasado en que el indicador llegó a 7,6%.

Respecto de los resultados, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, explicó que si bien la recuperación de puestos de trabajo ha sido más lenta de lo esperado, la región ha logrado recuperar más de 30 mil empleos desde el trimestre mayo-julio de 2020, el momento más complejo de la pandemia en que se perdieron 52.500 trabajos.

"Esto obedece a que la reactivación económica y laboral van de la mano de la situación sanitaria, por lo tanto, lo que tenemos que entender es que una vez que logremos una mayor estabilidad sanitaria, también podremos -consecuentemente- recuperar debidamente la actividad económica y laboral", dijo la autoridad sobre el contexto en que se dan los resultados publicados por el INE.

En la misma línea, Le-Blanc agregó que hoy más que nunca es "sumamente importante el respeto a las cuarentenas y el Paso a Paso Laboral que hemos impulsado, y que en los distintos rubros se respeten las medidas sanitarias, porque en esa medida podremos avanzar en materia de empleo y sabiendo lo compleja d la situación es que el Presidente Sebastián Piñera ha reimpulsado las medidas de protección social".

Más ocupados

El secretario regional se refirió también al número de Ocupados, es decir, quienes ya tienen una fuente laboral, que en la región de Antofagasta es de 296.250 personas, "la más alta desde que se inició la emergencia, porque la cifra anterior es del periodo enero-marzo en que no existía pandemia, por lo tanto creemos que hay una reactivación, aunque esperábamos que fuera más elevada".

Otro punto que destacó el seremi fue que la Fuerza de Trabajo, que actualmente alcanza las 333.670 personas, también se ha incrementado y solo en el último trimestre las personas que están buscando empleo han aumentado en más de 8 mil 590 en el periodo.

Sectores productivos

Le-Blanc, consultado sobre los sectores que han liderado el repunte del empleo, precisó que respecto al trimestre anterior el área que más han aumentado la creación de puestos de trabajo han sido Explotación de Minas y Canteras, con 7.760; Actividades de Alojamiento y de Servicio de Comida, con 2.630; y Suministro de Electricidad, Gas, Vapor y Aire Acondicionado, con 1.120.

"No podemos dejar de destacar que la región de Antofagasta sigue generando nuevos puestos de trabajo y que ya tenemos más ocupados que en todo lo que va de la pandemia, pero estas cifras no son suficientes y tenemos que seguir trabajando para bajar las cifras de desocupación y eso lo tenemos que hacer entre todos, cuidándonos", añadió.

Plan Paso a Paso Laboral

El seremi del Trabajo hizo un llamado a respetar las cuarentenas y el Paso a Paso Laboral, recalcando que el Gobierno ha dispuesto una serie de iniciativas para poder mantener y contratar a trabajadores, como mejoras a la Ley de Protección del Empleo, nuevo Subsidio al Empleo y extensión del Subsidio Protege. Lo que se suma al fortalecimiento de la Red de Protección Social, por ejemplo, con el IFE fortalecido, el Bono Clase Media, el Préstamo Solidario para la clase media y apoyo a las pymes.

11,2% registró la tasa de desocupación regional, 3,6 puntos más alto que igual periodo del año pasado.

0,4% puntos porcentuales aumentó el desempleo respecto del trimestre noviembre de 2021 (10,8%).

37.371 personas están sin trabajo en la región de Antofagasta, de acuerdo a las cifras informadas por el INE.

Sindicato de RT aprueba la última oferta y acuerda BTN por 4,1 millones de pesos

CODELCO. El Sindicato de Establecimiento Planta-Administración de Radomiro Tomic (SEPA), en tanto, rechazó la propuesta y recurriría a una mediación.
E-mail Compartir

Luego de tres días de votaciones el Sindicato de Trabajadores de Radomiro Tomic (STRT), que integran 706 asociados, aprobó la última oferta hecha por la administración de Codelco y firmará un nuevo contrato colectivo que tendrá una vigencia de 36 meses, sin reajuste salarial y un bono por término de negociación (BTN) de $4,1 millones.

Conocido el resultado, desde el gremio informaron que el proceso contó con la participación de 521 asociados, equivalente al 77,8% del total de sindicalizados, y precisaron que dado no se cumplió la mayoría absoluta para hacer efectiva la huelga, lo que implicaba 336 votos (50%+1), se aceptó la última oferta del empleador.

Por lo tanto, agregaron llos dirigentes, "desde el 1 de abril del 2021 y hasta el 31 de marzo del 2024 nos regirá un nuevo Contrato Colectivo (...) Agradecemos el compromiso y participación de aquellos socios/as del sindicato que con sus aportes y experiencia permitieron conseguir mejores beneficios y derechos para todos los trabajadores de la división, destacando especialmente a los delegados, quienes fueron un aporte fundamental en esta negociación colectiva".

Asimismo, señalaron que una vez firmado el nuevo contrato colectivo por parte del directorio del sindicato, informaran respecto a las fechas de pago de los bonos de término de negociación.

Desde Codelco comunicaron que en línea con sus procesos de negociación, el nuevo acuerdo considera incentivos por renovación de jornada, por quiebre de gestión e incentivos variables alineados con los desafíos productivos de la división, que promueven la búsqueda de la sustentabilidad y proyección del negocio.

"Felicito y agradezco a lo trabajadores por el compromiso demostrado en esta negociación, en la que, con diálogo y la colaboración, alcanzamos un acuerdo que otorga el merecido reconocimiento a la labor de nuestra gente y muestra el compromiso del equipo divisional con los chilenos que más lo necesitan", indicó el gerente general, Lindor Quiroga.

Sindicato SEPA

En tanto, el Sindicato de Establecimiento Planta-Administración (SEPA), que también votó ayer, rechazó la última oferta de la administración y continuaría el proceso mediante mediación laboral.

706 asociados componen el Sindicato de Trabajadores Radomiro Tomic (STRT), que preside Marcelo Robles.

Sougarret se reúne con la AIA para fortalecer alianza colaborativa

E-mail Compartir

El vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, André Sougarret, se reunió con el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Marko Razmilic, para analizar los desafíos que tiene la región de Antofagasta y el trabajo colaborativo que impulsan en conjunto la minera y el gremio empresarial.

En este sentido, el ejecutivo de la Corporación dijo que la AIA es "socio importante para impulsar iniciativas clave como el potenciamiento de la empleabilidad local y el desarrollo e incorporación de proveedores locales a la cadena productiva de la minería".

"El desarrollo integrado del Clúster de Antofagasta, buscando generar alianzas entre todas y todos los actores de la industria minera, fortaleciendo el dinamismo económico que requiere nuestra región y las comunas donde por ejemplo Codelco desarrolla sus actividades, para el desarrollo, crecimiento y mejoramiento de la calidad de vida", agregó.

Razmilic, por su parte, dijo que "como gremio regional valoramos mucho la cercanía y compromiso del nuevo vicepresidente de Operaciones Norte, con la estrategia global de clusterización en nuestra región y, en particular, con la prioritaria reactivación económica y los desafíos urgentes en materia de capital humano y empresas proveedores regionales".