Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Codelco ha entregado más de 7 mil kit sanitarios a la comunidad

E-mail Compartir

En el plan corporativo "Juntos Nos Cuidamos" Codelco Distrito Norte ha entregado más de 7 mil e kits sanitarios a las y los vecinos de Calama. Esto ha considerado a la asociación Consejo Indígena Migrante Urbano y a las juntas de vecinos del sector oriente de la comuna.

Este kit tiene alcohol gel, mascarillas desechables, además de folletería informativa para que incentiva el autocuidado.

La distribución de kits sanitarios se seguirá emplazando en distintos puntos de la región, lo que incluye los poblados de Alto El Loa, Sierra Gorda y Tocopilla, entre otras zonas aledañas a las operaciones del Distrito Norte.

Loínos de 45 y 46 años sanos se podrán vacunar esta semana

CAMPAÑA. También se suman al calendario las embarazadas sobre 16 semanas de gestación con morbilidades.
E-mail Compartir

Esta semana se extiende la campaña vacunación Covid-19 a hombres y mujeres santos entre los 46 y 45 años durante esta semana según calendario.

También se suman todos los rezagados sobre los 47 años y las segundas dosis de los que se inocularon desde el 29 de marzo al 4 de abril.

También esta semana se suman a este calendario, las embarazadas que tienen sobre 16 semanas de gestación y tener morbilidades como obesidad o hipertensión.

"Tenemos que pensar que los grupos que estamos vacunando ahora son grupos bastante numerosos, por eso no podemos llegar y abrir el proceso de vacunación para todo el mundo, porqué significaría un riesgo. A medida que vayan llegando vacunas, vamos a ir bajando el rango de vacunación; y esperamos que así vaya siendo en los próximos días", explicó el seremi de Gobierno, Marcos Vivanco.

Embarazadas

Para la semana del 26 de abril al 2 de mayo se iniciara la campaña de vacunación en embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional con la presencia dos o más patologías como: síndrome hipertensivo del embarazo, diabetes pregestacional y gestacional, trombofilias, embarazo múltiple, obesidad, entre otras que requieran tratamientos inmunosupresor o enfermedades cardiacas o pulmonares graves.

Hasta la fecha, se han vacunado más de 50 mil calameños con una dosis. Y un poco más de la mitad, ya tiene las dos dosis. Más del 80% de las personas sobre los 60 años ya están vacunadas.

Los puntos de inoculación del Covid están abierto desde las 9 a las 13:00 horas.

Son el anexo del hospital Carlos Cisternas de Calama, el hospital del Cobre (con extensión horaria durante los sábados), Liceo B-8 y escuela Vado de Topater. Además el consultorio Enrique Montt (estos últimos de lunes a viernes).

Marzo y abril del 2021 han concentrado el peak de contagios covid y alta ocupación de la UCI

PANDEMIA. El aumento fue paulatino en Calama, llegando en promedio actualmente a tener 78 infecciones diarias en promedio y una acumulando en estos dos meses de 2.868 casos. Estas últimas semanas aumentó la gente grave por el virus.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

En estos cuatro primeros meses del 2021, la situación Covid-19 en Calama no ha sido mejor. Si bien los contagios fueron aumentando paultinamente, los peak se han concentrado entre marzo y abril, llegando a tener en este momento, la más alta ocupación de camas crítica y a llegado a tener el peak de contagios.

Si bien, junio del 2020 sigue siendo el mes más catastrófico de la pandemia en Calama y aún no se llegan a tener estas cifras, la segunda ola también ha golpeado fuerte a los pobladores.

Aumento lento

La comuna el 2020 lo finalizó con muy buenas estadísticas en la pandemia, incluso llegando días a tener cero notificación de contagios.

Pero en enero 886 personas se contagiaron y 23 fallecieron por coronavirus. Luego en febrero, 1.039 calameños se infectaron y de estos 14 perdieron la vida producto de este virus.

Durante estos dos primeros meses, la situación estuvo controlada, ya que los contagios activos se mantuvieron entre los 150 y 200. La positividad n superaba el 3%, los contagios en promedio diario eran 30 y las camas críticas finalizaron febrero con 18 personas conectadas a ventilación mecánica por covid y no covid.

Marzo y abril

Pero en ese momento, la Seremi de Salud, había anunciado que el post vacaciones traería un incremento en los indicadores y este si se observó.

En marzo se contagiaron 1.250 personas y en lo que va abril (hasta ayer) van contagiadas 1.612 calameños. Entre ambos meses se suman, 2.868 nuevas infecciones, de las cuales según el último informe epidemiológico, 584 se mantienen con el virus activo.

Actualmente hay 78 infecciones diarias en promedio, pero a principios de abril hubo un peak de 116 contagios en un solo día, según informó la Intendencia Regional.

En estos meses, también han muerto 38 personas, sumando en total 75 personas durante todo el 2021. Eso significa que semanalmente están muriendo 5 personas en Calama a consecuencia del covid.

También según estadísticas entregadas por la Seremi de Salud, a esta altura del año, la positividad se mantiene en un 8% pero tuvo un peak de 9.5% a inicios de abril. Lo mismo ocurre con los indicadores clínicos de la comuna. La ocupación de camas en este momento es de un 98%, en el hospital Carlos Cisternas en un 100% y 98% en el hospital del Cobre.

Hasta ayer habían 28 personas conectadas a ventilación mecánica por coronavirus, pero hace unos días se llegó a un peak de 31 loínos graves en las UCI de la ciudad.

En cuanto a la hospitalización por covid en camas básicas, en enero no habían más de 12, ayer hubo 82, pero la semana recién pasada, hubo un peak de internación de 99 calameños que requirieron estadía en un hospital de la comuna por estar contagiados.

Todas estas estadísticas demuestran que si bien no han llegado a ser tan catastróficas como las de junio del 2020, si son las más complejas vividas durante este año.

Segunda ola

"De la primera y la segunda ola hay muchas diferencias, el comportamiento epidemiológico ha sido distinto, este año no hemos tenido las camas medias, las camas no UCI en un 100%, si hemos visto que nuestras camas UCI se han mantenido en un 100% en ocupación y que la población que ha sido afectado a sido mucho más joven, lo que nos ha llamado fuertemente la atención", explicó el referente técnico Covid del HCC, el médico Francisco Muñoz.

Entre finales de mayo y todo el mes de junio del 2020, las estadísticas de la pandemia, según han explicado desde el hospital Carlos Cisternas, fueron complejas, ya que la realidad también fue distinta. El promedio diario de contagio fue de 300 infecciones notificadas, entre ambos meses se enfermaron más de 5 mil loínos y llegaron a estar conectados a ventilación mecánica 52 personas.

A eso se le suma, que entre ambos meses del 2020, se concentraron cerca de 60 muertes, ya que hubo días que se concentraron peak de 11 fallecidos producto de esta pandemia.

Si bien, no se pueden comparar aún con estos indicadores, en este momento, explicaron las autoridades, Calama no tiene una buena situación y preocupa que los contagios no tengan una baja considerable en la extensión de primeros cuatro meses de este año, cuando en vez de ir disminuyendo, la curva ha ido en un aumento preocupante.

Jóvenes más afectados por Covid-19

En este momento, de las personas que están conectadas en ventilación mecánica, el 50% son menores de 45 años, según manifestaron desde el Hospital Carlos Cisternas de Calama. Y del universo general de contagios Covid-19, más del 80% afecta a menores de 50 años. Según explican las autoridades, se ha debido que son la población laboral más activa, la que aún no ha logrado ser inmunizada y en algunos casos, la más temeraria, la que suele no tener un autocuidado.

584 contagios activos en Calama de una acumulación de más de 12 mil contagios desde el 2020 a la fecha.

338 muertes por Covid-19 en Calama confirmadas durante todos los meses de esta pandemia.