Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Maratónica jornada de reuniones en la previa para el proyecto de tercer retiro

CRISIS ECONÓMICA. El Presidente ayer dialogó con el comité político, candidatos del oficialismo, legisladores y jefes de bancadas para determinar en qué términos apoyar la política social, así como el futuro del requerimiento presentado al TC.
E-mail Compartir

Un fin de semana de reuniones con el comité político, ministros, legisladores y timoneles de RN y la UDI marcaron la agenda del Presidente Sebastián Piñera, en busca de una propuesta propia sobre el tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones. Ayer en la tarde, inclusive, los precandidatos oficialistas llegaron a La Moneda para contribuir al diálogo. A estas conversaciones se suma que mañana el Tribunal Constitucional (TC) votará la admisibilidad del requerimiento del Mandatario para detener el proyecto de retiro ya aprobado por el Congreso.

Al cierre de esta edición, el Mandatario permanecía reunido con los ministros del comité político, timoneles de los partidos de Chile Vamos, sus respectivos jefes de bancada tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, junto a los presidenciables Mario Desbordes (RN), Evelyn Matthei (UDI) y el independiente Sebastián Sichel.

El también candidato a La Moneda por Evópoli y exministro de Hacienda, Ignacio Briones, no confirmaba su participación en la cita; mientras que el otro abanderado de la UDI, Joaquín Lavín tampoco reportaba su presencia al interior de palacio.

Este último ayer publicó una carta en El Mercurio aconsejando al Presidente un nuevo gran acuerdo como el firmado el 15 de noviembre de 2019, de manera transversal, para detener los efectos del 18 de octubre y dar paso al diálogo.

En la misiva, Lavín pidió "una nueva política social" para apoyar a la creciente clase media, así como buscar nuevas formas de retiro que no comprometan las jubilaciones, trabajar en la reforma previsional y los impuestos, además de terminar con los proyectos inconstitucionales.

Desbordes frente a esto dijo a Emol que "es exactamente lo mismo que vengo planteando desde hace meses, en cada una de mis intervenciones públicas, (...) por lo que estamos alineados totalmente" con Lavín.

Sichel, por su parte, respondió que a la idea del candidato de la UDI "le faltan los dos (acuerdos) más importantes: cambiar el Estado y combatir la burocracia. Y un gran pacto por el empleo y las pymes (pequeñas y medianas empresas). Lo que va a mover la economía es un Estado que haga justicia y una economía basada en emprendimiento. Es un error partir pidiendo subir impuestos y universalizar derechos si eso va a financiar burocracia política y frenar el emprendimiento".

Matthei, en tanto, dijo a El Mercurio que "al Presidente no le costaría nada ser súper popular, bastaría con que él diga '¿por qué retirar solo un 10%? Retiren todo'. Con esto, su popularidad subiría enormemente y él no pagaría el costo. Hay que tener claro por qué no lo está haciendo, y yo creo que no lo hace porque cuando asumió el cargo dijo que iba a cuidar a nuestro país. Él entiende claramente que retirar las platas de los fondos de pensiones no es la mejor opción. Sí, hoy hay mucha gente que lo necesita, otros que lo han usado para pagar deudas y otras personas que lo han ahorrado, porque hay que tener claro que el 53% de esos dineros hoy están en bancos, la gente no los ha gastado".

"Es lo mismo que vengo planteando desde hace meses, (...) por lo que estamos alineados totalmente (con Lavín)".

Mario Desbordes, Presidenciable RN

"Es un error pedir subir impuestos y universalizar derechos si eso va a financiar burocracia".

Sebastián Sichel, Presidenciable independiente

"No hay un proceso de negociación"

La presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), afirmó ayer en Canal 13 que "quiero ser muy clara en esto: no hay un proceso de negociación" frente al tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones. "El oficialismo ha manifestado todo este tiempo un malestar con el retiro del 10% y ahora, en lugar de abrirse a un proceso de diálogo, lo que le quiere plantear al país es un cuarto retiro", agregó la legisladora, junto con que "el retiro del requerimiento del Tribunal Contitucional no es negociable porque ya se aprobó".

PC llama a primarias a la oposición tras proclamar a Jadue como presidencial

ELECCIONES. Alcalde de Recoleta dijo aceptar la tarea "con orgullo y templanza". La DC y CS se abrieron a comicios.
E-mail Compartir

El Partido Comunista (PC) declaró ayer que, tras proclamar al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, como su carta presidencial para las elecciones de fin de año, "queremos compartir este camino con todos, que la oposición elija a un candidato en conjunto", conminando al resto de los partidos a unirse en una primaria electoral.

Jadue entró oficialmente en la carrera presidencial durante las últimas horas del sábado, razón por la que ayer, el presidente del partido, Guillermo Teillier, dijo que "queremos compartir este camino con todos, que la oposición elija a un candidato en conjunto y así propinarle una derrota a la derecha".

Esto porque, continuó el timonel, "si va a haber una primaria amplia, si hay una disposición de los otros partidos, tiene que existir una declaración clara de que votarán por Jadue", ya que "nosotros queremos participar en una primarias en general. ¿Cuál es el tipo de primarias que queremos participar? Eso lo determinará las gestiones que se están realizando a nivel macro de la oposición".

El sector ya cuenta con 9 precandidatos a La Moneda, a quienes ahora se une el alcalde de Recoleta: Gabriel Boric (CS), Paula Narváez (PS), Marcelo Díaz (Unir), Jaime Mulet (FRVS), Heraldo Muñoz (PPD), Carlos Maldonado (PR), Pablo Vidal (Nuevo Trato y PL), Ximena Rincón (DC), y Pamela Jiles (PH).

"Recibo con orgullo y templanza esta nominación. Me abocaré a los desafíos en Recoleta y todo lo que siga para adelante. Me pongo a disposición de la ciudadanía para que juntos construyamos el Chile que soñamos, y seamos por fin protagonistas de nuestra propia historia", escribió ayer el abanderado del PC en su cuenta de Twitter.

En tanto, la diputada Camila Vallejo afirmó que "nosotros no impusimos el nombre de Daniel, fue la misma ciudadanía quien lo señalaba como candidato. Jadue concita mucho apoyo que trasciende nuestras filas".

Su par DC y jefa de campaña de Rincón, Johanna Pérez, señaló en radio Cooperativa que "nosotros hemos dicho desde un inicio que nos gusta trabajar con los partidos que han estado del espacio donde hemos ido construyendo acuerdos, por ejemplo, el proceso constituyente. Nos habría gustado que Unidad Constituyente siempre hubiese podido mantener la unidad sin exclusiones".

"Sin perjuicio de eso creo que hoy día, en la situación en que se encuentra nuestro país, nosotros no podemos excluir a nadie", agregó Pérez.

La presidenta de CS, Alondra Arellano, en tanto, afirmó que "a pesar de nuestras diferencias, creemos que podemos construir un horizonte estratégico, al final, similar e impulsar ese horizonte anti neoliberal en toda la oposición para llevar a cabo las primarias amplias".

"Nosotros estamos en ese espacio para construir una unidad transformadora", sostuvo la timonel de la colectividad que lleva al diputado Boric como presidenciable.