Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Keiko Fujimori vive un "dejá vu" de lo ocurrido en 2016

E-mail Compartir

Para Keiko Fujimori el escenario se volvió un dejà vu de lo ocurrido hace cinco años, cuando perdió el balotaje ante Pedro Pablo Kuczynski por apenas 40.000 votos, tras meses de haber ido por delante en las encuestas. Fujimori también perdió en segunda vuelta las elecciones presidenciales de 2011 frente a Ollanta Humala. Los medios peruanos indican que la candidata de Fuerza Popular afrontará, si es derrotada, con casi total seguridad un juicio por el delito de lavado de activos por el que la fiscalía pide más de 30 años de cárcel, situación que ha sido considerada uno de los lastres de su campaña.

Perú: izquierdista Pedro Castillo acaricia la presidencia con una ventaja muy estrecha

ELECCIONES. El profesor y abanderado de Perú Libre se mantuvo durante todo el lunes con más votos que la derechista Keiko Fujimori. Con casi 96% de los sufragios, faltaba contar parte del voto rural y el de los peruanos en el extranjero.
E-mail Compartir

El candidato del partido de izquierda Perú Libre, Pedro Castillo, se aproximaba lenta y casi inexorablemente al triunfo en las elecciones presidenciales de este domingo, con un recuento de sufragios que -al cierre de esta edición- ya llegaba casi al 96% (95,96%) de las actas escrutadas, llegando al 50,26% (8.548.929) de los votos y superando por 91.382 sufragios a la abanderada de la derecha, Keiko Fujimori, quien acumulaba 49,73% (8.457.547) de las preferencias.

IPSOS LO ANTICIPÓ

Si bien con el inicio del escrutinio, la candidata de Fuerza Popular e hija del exmandatario Alberto Fujimori había logrado una leve ventaja, con el avance en el conteo, el profesor y líder sindicalista comenzó a imponerse a su rival, con una tendencia que se mantuvo desde la madrugada y que fue creciendo durante este lunes.

Sin embargo, ya entrada la noche de este lunes todavía no era posible confirmar la victoria del candidato izquierdista, a falta de que se contabilizara buena parte del voto de los peruanos del exterior, donde -según diversos analistas- Fujimori obtendría un mayor respaldo.

No obstante, esa ventaja de la candidata limeña podría, a su vez, haberse perdido a medida que avanzaba el conteo del voto rural de la zona interior del país, donde se presumía que Castillo obtuviera más del 80% de las preferencias. De allí que los especialistas electorales peruanos señalaran ayer que -sobre el 4% restante de sufragios por contar- Fujimori sólo podría aminorar distancias si es que el voto campesino no haya ido masivamente para Castillo.

La votación ha reflejado -casi como un espejo- las estimaciones de conteo rápido que anoche hizo la encuestadora Ipsos, que otorgó la victoria a Castillo por 0,4 puntos porcentuales. El pronóstico de la consultora, a la fecha, nunca ha fallado a la hora de predecir al ganador electoral en Perú.

HABLÓ PRESIDENTE

Durante este lunes, una tensa calma por parte de los candidatos y sus seguidores acompañó el conteo de votos.

Castillo viajó en la madrugada desde Chota, donde votó el domingo en la noche, hacia Lima, ciudad a la que llegó sobre el medio día y en donde se refugió en la sede central de su partido. En un principio trascendió que daría una rueda de prensa, aunque luego se suspendió, manteniéndose el silencio en sus filas.

Fujimori, por su parte, se encerró a primera hora del día en su cuartel general de Lima y no volvió a ser vista.

Quien sí habló fue el presidente interino Francisco Sagasti, quien señaló que los resultados de la segunda vuelta son "una clarinada de alerta, un claro y firme llamado a la reconciliación y a la unidad nacional", al tiempo que hizo un llamado a la unión de peruanos y peruanas "respetando nuestras diferencias y sin menospreciarnos".

"(Los resultados) son un mandato imperativo para ponernos de acuerdo sobre el rumbo que tiene que tomar el Perú al iniciarse nuestro tercer siglo de vida independiente", dijo el mandatario, quien entregará el poder a su sucesor el próximo 28 de julio, una fecha que coincide con la conmemoración de los 200 años de independencia del país.

CAE LA BOLSA

La incertidumbre del conteo, y en particular el avance de Castillo a la Presidencia -según los distintos escrutinios que hubo en la jornada- llevaron a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) a un derrumbe de -7,7% en su índice general, además de una subida del dólar de 2%.

Ello, debido a la intranquilidad que los eventuales resultados generan en los inversionistas y los sectores productivos locales. "Hemos tenido una sesión bastante volátil, con una fuerte presión vendedora en prácticamente todas las acciones que cotizan en la Bolsa de Lima", dijo el jefe de análisis de la sociedad agente de bolsa Kallpa SAB, Marco Contreras, quien proyectó que Castillo "no transmite ningún tipo de confianza al inversionista".

Similar hecho ocurrió en 2011, cuando el mercado bursátil local cayó 14% tras el triunfo de Ollanta Humala también frente a Keiko Fujimori.

96% de los votos habían sido escrutados al cierre de esta edición, restando aún por contar en el extranjero.

200 años de independencia conmemora Perú el 28 de julio, fecha en que asumirá el nuevo mandatario.

Presidente de México asegura que triunfó su "proyecto de transformación"

ELECCIONES. Cerca de 50 millones de personas votaron este domingo en los comicios más grandes en la historia del país.
E-mail Compartir

Cerca de 50 millones de mexicanos -de los 93 millones habilitados para votar- participaron este domingo en las elecciones más grandes de la historia del país, en las cuales se renovó la Cámara de Diputados, 15 de 32 gobernadores, 30 congresos locales y más de 1.900 ayuntamientos.

El partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), logró retener la mayoría en la Cámara de Diputados y continuó siendo la agrupación política más votada, aunque perdió capacidad para reformar la Constitución, para lo cual deberá fijar alianzas en el parlamento.

Con todo, el mandatario celebró este lunes los resultados obtenidos que, a su juicio, permitirán continuar con su proyecto de transformación política. "Se votó por dos proyectos, distintos y contrapuestos. Sobre todo en la elección federal y yo agradezco mucho porque como resultado de esta elección los partidos que simpatizan con el proyecto de transformación que está en marcha van a tener mayoría en la Cámara de Diputados", señaló desde Palacio Nacional.

Según la primera autoridad mexicana el resultado electoral "expresa un nivel, un grado de madurez política, pocas veces vista. O podría decir nunca visto porque se votó, no solo por un partido, por un candidato, se votó por un proyecto, en un sentido o en otro", indicó.

Según los datos preliminares, Morena obtuvo entre 190 y 203 escaños de la Cámara Baja, menos que los 253 diputados que ostenta actualmente, aunque sumando a otras fuerzas aliadas, como Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM), se lograría superar la barrera de la mayoría absoluta (251), llegando a un número entre 255 y 292, con votos aún por escrutar.

Aunque en los comicios, el partido de López Obrador extendió su poder territorial ganando en la mayoría de los 15 estados en elección, sí perdió la mayoría de alcaldías de la Ciudad de México, su principal bastión.

Pese a ello, el presidente dijo que "se reafirmó el camino hacia la democracia", destacándolas como "una elección histórica", "libres y limpias", a diferencia de "otros tiempos".

35 por ciento de los votos emitidos recibió el partido Morena, del presidente