Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Con alta asistencia se inició campaña de vacunación dirigida a rezagados

VIRUS. Proceso para quienes debían recibir su primera dosis y no lo hicieron, se extenderá hasta mañana. Se espera que durante la semana el 50% de la población regional reciba ambas inoculaciones.
E-mail Compartir

Desde ayer y hasta mañana, la campaña de inoculación contra el covid-19 se centrará en alcanzar a los rezagados mayores de 23 años que no hayan acudido a los centros de vacunación durante el tiempo en que les correspondía.

En la Región de Antofagasta, este llamado se hace más urgente considerando que es la tercera con menor porcentaje de inmunizados a nivel nacional, con el 68,6% de la población objetivo habiendo recibido al menos la primera dosis.

En lo referente a la actividad del lunes, la asistencia a los centros fue consistente a lo largo del día, ya sea con personas que fueron a recibir su primera inyección, como también con otros que acudieron para cumplir con la fecha de su segunda dosis. Las oficinas de la FCAB, siendo uno de los puntos más céntricos de la ciudad, tuvieron una fuerte actividad en particular.

"Hoy (ayer) ha estado harta gente en fila. Los lunes por lo general son de bastante flujo de usuarios que vienen por su primera dosis. Precisamente esos pacientes han sido los que más han venido. No deja de ser relevante la cantidad de personas que la están solicitando, lo que genera buenas expectativas para nosotros", contó el encargado del vacunatorio del ferrocarril, Hugo Gómez.

La respuesta de la gente fue destacada en el punto de prensa covid por el intendente Rodrigo Saavedra, quien también hizo énfasis en que pronto la mitad de la región completará su proceso de vacunación al recibir ambas dosis requeridas.

"Yo espero que esta semana alcancemos al 50% de la población de la región completamente vacunada, lo cual es un avance muy importante. Seguiremos haciendo los mejores esfuerzos para asegurar la logística y el suministro a quienes más lo necesitan", señaló el intendente.

Experiencias

Entre los que recibieron su primera dosis ayer, se encontraba Christopher Aros de 40 años. En un principio era reacio a colocarse la vacuna contra el covid-19, pero tras reflexionar ante las consecuencias que muchos contagiados sufrieron, cedió y acudió al centro del ferrocarril.

"Es para mejor, es algo que nos va a cuidar a futuro ante cualquier recaída que podamos tener. En un principio no quería venir, pero después de unos días me pregunté "¿qué pasa si me enfermo y llego a estar entubado?" Entonces preferí venir", concluyó Aros.

Otra que también vino por su primera inyección fue Priscilla Pinto, quien intentó venir la semana pasada cuando le tocaba su turno, pero problemas logísticos le impidieron inocularse aquella vez.

"Me correspondía venir el martes pasado. Fui a un centro de vacunación, pero al momento de llegar perdí el carnet. Ahora pude regularizar esa situación y aproveche de venir ahora", dijo Pinto.

Por otro lado, también hubo personas que cumplieron con su segunda dosis, como Rodolfo Flores, quien dio su visión frente al gran número de rezagados: "La causa de que la gente no venga radica solamente en la ignorancia y la falta de información. Son personas confundidas a las cuales les diría que acudan con tranquilidad. Es rápido, toma poco tiempo y va en beneficio de su familia y la sociedad completa".

Avance

Durante la jornada de ayer, el Gobierno también anunció las modificaciones otorgadas al plan Paso a Paso a lo largo del país. En la Segunda Región, la única comuna que sufrió un cambio fue María Elena, que ascenderá a fase 3 a partir de las 5 de la mañana de este jueves. La medida se da solo dos semanas después de que hubiera bajado a fase 2.

Las autoridades regionales recibieron la medida de forma positiva, aunque con cautela ante la delicada situación de la región, que aún mantiene una elevada cantidad de casos activos y tiene a ciudades como Calama y Antofagasta en constante observación.

"Como he dicho en reiteradas ocasiones, ir avanzando en el plan Paso a Paso viene con una cuota muy grande de responsabilidad. Es por eso que el primer llamado que hago a las familias que viven en María Elena es que sigan manteniendo los buenos hábitos que han tenido durante las últimas semanas", pidió Saavedra.

En lo referido al informe diario del Minsal, durante la jornada de ayer se informó de 141 casos positivos de covid-19 en la Región de Antofagasta. Se registró un incremento de exámenes PCR realizados, llegando a las 4.594 muestras que dejaron sólo un 3% de positividad.

El documento también reportó 1.186 casos activos y la ocurrencia de dos fallecimientos, uno en Antofagasta y otro en Calama.

Sernapesca inicia diligencias para ayudar a lobo marino herido

OPERATIVO. El ejemplar permanece con un anzuelo incrustado en su hocico.
E-mail Compartir

Sernapesca Antofagasta inició las coordinaciones para ayudar al lobo marino que el pasado fin de semana fue capturado en el sector de Coloso con un anzuelo incrustado en su hocico.

Según detalló el médico veterinario y encargado de rescate animal por parte de Sernapesca, Michel Zamorano, se trata de "un lobo adulto que presenta un rapala (señuelo con una serie de anzuelos, que se usa en pesca recreativa) enganchado en su hocico, por eso es complicado tratar de sacárselo. Ahora estamos evaluando a través del Director de Sernapesca de la región, con el centro de rescate (de la Universidad de Antofagasta) y vamos a pedir colaboración con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para que nos apoyen en el procedimiento".

El académico y director del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de la Universidad de Antofagasta, Carlos Guerra explicó que, "acá las complejidades es que se debe sedar al animal y eso significa que hay que inyectarle algo, acercarnos a él, y considerando las condiciones en que las que está, sumarle que es un animal silvestre, hay que idear un plan para acercarse y poder capturarlo. Y también es complejo después de tratarlo cerca del mar, puede que quiera regresar y sedado, lo más probable es que se ahogue".

Sobre el plan de acción, el veterinario indica que, "la idea es capturarlo y llevarlo al centro de rescate, en donde se le sacará el anzuelo, verificar si hay más lesiones y realizar un tratamiento si se requiere. Lo más probable es que sí y luego de que se recupere bien, lo liberamos".

Desde Sernapesca Antofagasta destacaron que es el cuarto animal que presenta heridas y enganches con artes de pesca recreativa, por lo que no descarta aplicar medidas sobre el uso de este elemento.

Tribunal condenó a sujeto a 8 años de carcel por femicidio frustrado

E-mail Compartir

Tras una acusación presentada por la Fiscalía Local de Antofagasta, el Tribunal Oral en Lo Penal de la ciudad pronunció, la sentencia definitiva en que condenó a Javier Castro Saldarriaga, de nacionalidad peruana (40 años) a la pena de 8 años de presidio mayor en su grado mínimo, como autor del delito consumado del delito frustrado de femicidio en contra de la víctima (su exconviviente), a quien apuñaló con un cuchillo en 14 ocasiones, en distintas partes de su cuerpo.

El sentenciado fue condenado también a las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para postular a cargos y oficios públicos y ejercer derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares, mientras transcurra la condena.

El fiscal Alberto Gallegos, quien llevó adelante el juicio de este caso, indicó que "en esta investigación, se pudo acreditar los hechos gracias a diversas pruebas como: "testimonios, informes médicos, pruebas documentales, entre otros".