Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Colo Colo y Palestino definen a uno de los semifinalistas de la Copa Chile

FÚTBOL NACIONAL. Everton y Ñublense también buscan estar entre los cuatro mejores.
E-mail Compartir

Colo Colo y Palestino se enfrentarán hoy (20:30) en el estadio Monumental para definir a uno de los semifinalistas de la Copa Chile, objetivo que los albos ven más cerca luego del triunfo por 3-2 en el partido de ida.

El ese duelo el Cacique demostró que está lejos del equipo que tuvo que luchar hasta la promoción en 2020 para salvarse del descenso. Con goles de Martín Rodríguez y Marcos Bolados más un autogol de Jonathan Benítez se impuso a la reacción tricolor, que descontó con tantos de Bruno Barticciotto y Cristián Suárez.

En la previa de la revancha Carlos Villanueva aseguró que los jugadores del elenco de colonia tienen confianza en poder revertir la serie.

En radio Cooperativa el volante dijo que "estamos bastante ilusionados con que podemos dar vuelta la llave, está totalmente abierta. Hay solo un gol de diferencia así que no lo vemos imposible".

"Hay que ir al Monumental con actitud de ganar el partido, solo eso. Colo Colo es un gran equipo, pero tenemos mucha convicción de que está la chance de llevarnos la clasificación", agregó el serenense.

En la otra definición de cuartos de final de este torneo Ñublense recibirá en Chillán a Everton (18:00), que tomó la ventaja en el partido de ida al ganar 1-0 con.

También por un cupo a semifinales, pero en el partido de ida, Fernández Vial y Coquimbo igualaron ayer 0-0 en el estadio Ester Roa de Concepción y dejaron la llave abierta.

El cuarto semifinalista saldrá entre Huachipato, que ya está en cuartos de final, y el ganador entre Unión Española y Magallanes, enfrentamiento que se definirá mañana en el estadio Santa Laura y que tiene a los hispanos con ventaja de 1-0 tras el duelo de ida.

Primera B

En el único duelo de la Primera B disputado ayer, Deportes Temuco y Rangers empataron dos a dos. Para el equipo de La Frontera marcaron Alan Alegre y Jimmy Cisterna y los talquinos emparejaron con tantos de Nicolás Rivera y Marcos Fernández.

Para hoy están programados dos encuentros del Ascenso: Barnechea recibe a Santiago Morning (12:00) y Deportes Santa Cruz se enfrenta con San Luis (15:30).

Inglaterra-Italia: final inédita en Europa

E-mail Compartir

Inglaterra nunca ha estado tan cerca de ganar la Eurocopa y hoy, 55 años después de su última final de selecciones, cuando ganó el Mundial 1966, aspira al título que nunca consiguió frente a una Italia reconstruida. Los ingleses de Gareth Southgate jugarán en casa, ante más de 60.000 espectadores y sin afición rival en Wembley. Los imprescindibles del técnico son Declan Rice y Kalvin Phillips en el medio; Luke Shaw, John Stones, Harry Maguire y Kily Walker en defensa; Mason Mount volanteando; y, arriba, Raheem Sterling y Harry Kane. La Italia de Roberto Mancini formaría con Gianluigi Donnarumma, Giovanni Di Lorenzo, Giorgio Chiellini, Leonardo Bonucci y Emerson Palmieri; Nicoló Barella, Jorge Frell Jorginho y Marco Verratti; Federico Chiesa, Lorenzo Insigne y Ciro Immobile.

Maracanazo 2021: la Argentina de Messi se corona campeona después de 28 años

COPA AMÉRICA. Con un exquisito sombrerito de Ángel di María, la albiceleste venció a Brasil en su casa, en un torneo que organizaron de emergencia. El llanto de Neymar marcó la caída de una verdeamarilla irreconocible y sin fútbol.
E-mail Compartir

Brasil hizo todo para quedarse con la copa, incluso antes de que comenzara. Cuando Colombia y Argentina quedaron descartados como anfitriones, sorpresivamente apareció Jair Bolsonaro confirmando que su país la iba a organizar. Hasta dijo que habría público y anoche volvieron a escucharse los cánticos de la hinchada en un partido de selecciones.

Curiosamente fue Argentina, organizadora original del certamen, la que avanzó a la final y le arrebató el trofeo al equipo de Neymar y Tite en su propia catedral del fútbol: el mítico Maracaná de Río de Janeiro.

La albiceleste siguió el plan de Lionel Scaloni al pie de la letra: aprovechar la Neymardependencia de la verdeamarilla, atacar, neutralizar el medio, imponer el ritmo y perforar la defensa brasileña con pases largos y la velocidad de Ángel Di María y Lautaro Martínez.

En el primer tiempo, Brasil no existió. No mostró una línea futbolística clara, no generó peligro, se enredó en las salidas y Paquetá, llamado a generar el fútbol, esta vez no pudo conectarse con Neymar. En cambio, Argentina concretó la mejor ocasión que tuvo y luego adormeció el balón hasta el descanso.

Di María fue el jugador decisivo cuando nadie lo esperaba. El extremo del París Saint-Germain se erigió como héroe de la selección argentina en el mítico Maracaná de Río de Janeiro.

Siendo zurdo, jugó por la derecha para poder culminar las jugadas enganchando y rematando al arco, recibió a los 22 minutos un pase de 45 metros que le envió Rodrigo de Paul y que Renán Lodi no pudo interceptar; enfrentó la salida de un Ederson ya entregado, controló, elevó con un golpe suave por sobre el portero y el balón cayó exquisitamente dentro del arco. Fue su gol 21 en 111 partidos con su selección y fue el momento en que la Argentina de Messi por fin pudo ganar una copa después de 28 años sin títulos (el último había sido la Copa América de 1993). "Me dijeron antes, esta es la final que no pudiste jugar, la de Chile, la de EE.UU., esta es tu revancha. Y las cosas se dieron", recordó el goleador tras el partido.

El resto fue una receta que los albicelestes conocen de memoria: enfriar, jugar hacia atrás, Emiliano Martínez reteniendo la pelota al filo del error y esperar la desesperación brasileña para intentar el segundo vía contragolpe. Todo acompañado por un grito que se escuchaba con eco y que nacía de cientos de argentinos apiñados y gritando el cántico del Mundial 2014 que los brasileños odian: "Brasiiil, decíme qué se sienteeee...".

Off side milimétrico

Di María probó otra vez a los 28 con remate cruzado y se interpuso Thiago Silva, luego Messi se barrió cinco metros para quitarle el balón a un Lucas Paquetá que quiso pasarse a todo el mundo y Brasil nunca más pudo recuperase. Irreconocible, no mostró un fútbol claro, cayó en fricciones innecesarias (hubo nueve tarjetas amarillas) y una de las dos llegadas con opciones terminó en un gol anulado a Richarlison por posición de adelanto milimétrica. La otra la sacó Martínez al córner.

Al final, Messi hasta pudo liquidar, pero se enredó solo frente a Ederson en el área chica por hacer un enganche de más.

El llanto sin consuelo de Neymar daba cuenta del fracaso. Leo fue a contenerlo, lo abrazó largo rato y luego se fue a celebrar. Hubo hasta fuegos artificiales. Brasil preparó todo: arregló la mesa, pensó en cada detalle, comenzó con goleadas el torneo, pero terminó sin ideas y dejándole el postre servido a su rival histórico.

15 copas América, al igual que Uruguay, sumó Argentina. Brasil no perdía desde 1949 como local en el torneo.