Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Carabineros incautó 50 kilos de pasta base de cocaína en San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

A través de un patrullaje preventivo en el poblado de San Pedro de Atacama, efectivos de la Segunda Comisaría de Carabineros (f), logró detectar a dos personas que poseían 50 kilos de pasta base de cocaína, la cual portaban al interior de un vehículo particular.

En el procedimiento Carabineros efectuó el control a eso de las 5 de la madrugada a un vehículo que se mantenía detenido en la vía pública, y en el cual advirtieron que en el asiento trasero mantenían dos sacos con 51 paquetes contenedores del poderoso alcaloide.

En ea misma diligencia los policiías lograron la detención de una segunda persona, quien sería el dueño de la droga incautada.

En Fase 3 habrá mayor fiscalización a fiestas y reuniones clandestinas

E-mail Compartir

Carabineros y la Gobernación Provincial de El Loa iniciaron un trabajo conjunto para evitar la proliferación de eventos, fiestas y encuentros fuera de las normas sanitarias del plan Paso a Paso, y harán énfasis en la prevención de estas.

La coordinación busca efectuar patrullajes aéreos con el dron de la gobernación y el trabajo operativo de la institución. Además se reforzarán patrullajes en sectores de alta ocurrencia y que han sido incluso clausurados en reiteradas ocasiones por las autoridades sanitarias y administrativas por estas infracciones.

Un muerto dejó colisión en la ruta a San Pedro

INVESTIGACIÓN. Acompañante de la víctima se encuentra en estado grave.
E-mail Compartir

El conductor de una camioneta falleció en la Ruta 23Ch que une a Calama con la comuna de San pedro de Atacama tras impactar de frente con un camión de carga, hecho que se registró ayer a eso de las 8.50 horas según informó Carabineros tras el accidente.

El impacto entre la camioneta y la máquina industrial se produjo en el kilómetro 7 de la Ruta 23CH, y donde de forma instantánea falleció el joven de 26 años que conducía el vehículo menor. Además se informó que la acompañante de la víctima, debió ser derivada de urgencias a Calama y con diagnóstico de riesgo vital.

Se informó además que el conductor del camión, también sufrió lesiones de carárcter grave tras el impacto de ayer por la mañana.

Siat

Al lugar llegó en primera instancia personal policial de la Primera Comisaría de Calama, la cual procedió a fijar el sitio del suceso y luego a desviar a los vehículos a través de un by pass, para el trabajo de personal especializado en el lugar.

Debido a las características del accidente debió concurrir la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), de Carabineros para efectuar los peritajes de rigor y la investigación para esclarecer las causas del lamentable hecho ocurrido en la mañana de ayer.

"Nuestro personal debió concurrir hasta el kilómetro 7 de la Ruta 23CH que une Calama con San Pedro de Atacama para investigar las causas de un accidente tipo colisión. Este equipo investigará las dinámicas del accidente en lamentablemente falleció un adulto de 26 años", dijo el teniente de la SIAT Jordy Conreras Ulloa, tras los peritajes en el sitio del suceso y tras el lamentable hecho que una vez más enluta la carretera que une a Calama con mineras y centros de producción energética.

ENTREVISTA. Liliana Araya carranza, presidenta de la CUT en Calama:

"Se ha tendido a creer y a aceptar que la CUT le pertenece a un partido, y no es así, es de todos"

E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El pasado 28 de mayo en un acto oficial asumió por primera vez una mujer como presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores de Calama. Liliana Araya Carranza, se convirtió en la líder del organismo que agrupa a las y los trabajadores, en paralelo a su función como presidenta regional de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), una doble militancia que dice "es una responsabilidad que asumí con la convicción de que se pueden lograr muchas cosas en base a la unión, y retomar el trabajo conjunto".

¿Siente una presión extra al estar frente a dos organismos muy importantes y significativos tanto para la salud como para los trabajadores?

-Más que una presión siento que es una oportunidad. Es poder trabajar en una mirada bien amplia de las situaciones y contingencias que aquejan a las trabajadoras y trabajadores de Calama. Durante esta pandemia, y sobre todo en los primeros meses hubo mucha precariedad para cientos de trabajadores, y eso quedó expresado en la gran cantidad de contagios que hubo en la ciudad durante los meses más álgidos de la crisis sanitaria en el 2020. Ahí hay que poner un foco especial, estamos en medio de una batalla en la que lidiamos con incertidumbres a cada instante. La fuerza laboral requiere tener esos cuidados.

Usted viene del mundo de la Atención Primaria de Salud (APS), ¿siente que tiene una ventaja debido a su contacto directo con la comunidad y también como dirigenta de la Confusam en este nuevo desafío?

-Puede ser, pero mi trabajo en la APS no se ha limitado solo a ello. Debido a mis funciones también tengo contacto no sólo con el mundo minero por ejemplo. También con otras áreas del empleo local. La Atención Primaria de Salud también permite ese contacto y conocer otras realidades que no sólo sean las mineras por ejemplo.

¿Cuál será el foco de su trabajo en la Central Unitaria de Trabajadores?

-Uno de los aspectos que ya estamos trabajando es la capacitación de la Ley 21 mil 342, y que aborda precisamente los protocolos que deben implementar los empleadores para el retorno seguro a las áreas de trabajo presencial y también con socializar por cierto los deberes y derechos de trabajadores y empleadores. Eso es muy importante que podamos conocer y compartir en todas las áreas laborales de la ciudad.

Usted es la primera mujer en ser presidenta de la CUT en Calama. En lo personal, ¿qué significa este hito para usted?

-Yo tengo 34 años de experiencia en la Atención Primaria de Salud de Calama, presido la Confusam a nivel regional, y ser ahora presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores sin dudas es también algo especial. Por qué lo digo, porque todo el personal de salud de la APS son servidores públicos, son personas que se dedican al cuidado de las personas, y eso también debe ser replicado en la CUT, y que nueva mente sea la casa de las y los trabajadores. Que la CUT no sea solo mirada como un partido más. Se ha tendido a creer y a aceptar que la CUT le pertenece a un partido, y no es así, es de todos. El ser mujer claro que es un detalle, pero lo que me importa es retomar la unión, eso es lo que importa ahora, unión en lo sanitario para que en lo laboral no tengamos riesgos de contagios, trabajadores informados y también organizados, eso es lo que nos convoca.

¿Cómo proyecta la relación que tendrá como dirigenta de la Confusam en la región con las nuevas autoridades de Salud Primaria?

-Espero que con mucho diálogo y también unión. El tema de la unión no es cuestión sólo de la Confusam y sus trabajadores, es también de apoyo y colaboración con las autoridades de la Atención Primaria de Salud, la que es y ha sido fundamental durante toda esta pandemia y a través de distintos procesos, tanto en sus inicios, como también con la vacunación por ejemplo. Conozco personalmente a la nueva directora de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), y sé de su seriedad y conocimiento de sus competencias. Esperamos trabajo y colaboración mutua , sobre todo en estos complejos momentos de crisis sanitaria. La unión es clave.

34 años de experiencia laboral tiene la profesional de la APS de Calama, la primera en liderar la Central Unitaria de Trabajadores.