Calama avanzará mañana a Fase 4 en medios de buenos indicadores covid
CONTINGENCIA. Por primera vez durante toda la pandemia se llega a esta etapa. La disminución de contagios es del 65% y tiene la mejor trazabilidad a nivel regional. La positividad está en 1,9%.
Las autoridades lo reconocieron de forma literal, la mejoría en los indicadores pandémicos de Calama fue "brutal", en menos de un mes, la disminución de casos fue de un 65%, lo que hizo que a partir de este miércoles a las 05:00 horas se avance por primera vez en toda la pandemia a la Fase 4 del Plan Paso a Paso.
Estadísticas que hay que cuidar, ya que esta misma situación ocurrió a finales del 2020 y tuvo un repunte peligroso este año. Por lo mismo, llaman a que se tomen la disminución de restricción con gran responsabilidad.
"Son varios los aspectos, la incidencia de casos activos en los últimos 15 días bajó en un 67% y en los últimos 7 días en un 70%. Segundo, la trazabilidad que llevamos desde Antofagasta para toda la región, la llevamos en un 98,2% de trazabilidad regional, estamos en un índice de razón por contacto de un 4,6, a mejorado sus índices de vacunación, por lo tanto, Calama además el seguimiento de los casos que lo tiene la Atención Primaria, está sobre el 90%, entonces, son muchas las acciones que se han realizado para que Calama este nuevamente en una buena situación", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.
Cifras actuales
Calama a la fecha, tiene en promedio la notificación de 6 casos diarios y según el último Informe Epidemiológico, tiene solo 82 contagios covid-19 activos, algo que no se veía desde febrero de este año.
Por su parte, la trazabilidad está en un 98,2% y la declaración de contacto está en 5,2 personas con covid-19 positivo. El más alto de la región. Un trabajo, que sumado con las búsquedas activas, que han arrojado en este momento una positividad de solo 1,9% en exámenes PCR.
Situaciones que mantienen a la comuna, como una de las que está pasando por el mejor momento epidemiológico. Ya que la hospitalización por coronavirus también ha disminuido. Solo 34 calameños han tenido que ser internados en camas básicas y 14 están conectados a ventilación mecánica.
"Sin embargo, quiero llamar la atención, la persona fallecida hoy (ayer) es de Calama y la posibilidad de retroceder siempre existe, por lo tanto, hacer un hincapié en que el uso de la mascarilla sigue siendo importante, el lavado de manos, cumplir con aforos", explicó la seremi de Salud.
Una situación, que las autoridades hacen énfasis, ya que Calama también vivió una baja así de positiva entre agosto y diciembre del 2020. No obstante, desde enero a mayo del 2021, se concentró una gran cantidad de contagios y muertes por covid-19 en la capital del cobre.
"Hay temas muy importante en Calama, nosotros pondremos énfasis en el horario de cierre de locales, desde el jueves nuevamente saldremos a fiscalizar en la tarde noche el cierre de locales, porque ustedes saben el problema en Calama, les gustan las fiestas y eso más que nunca lo vamos a vigilar", remató Díaz.
La Fase 4 comienza a regir desde las 05:00 horas de este miércoles 28 de julio y el toque de queda se mantiene desde las 22:00 horas, ya que la comuna -y la región- aún no alcanza más del 80% de las personas vacunadas con las dos dosis.
En la Fase 4 o Apertura Inicial, está permitido casi todo, solo existe restricción de aforo en ciertos espacios tanto públicos, privados, cerrados y abiertos. Los cuales deben ser siempre consultados a la seremi de Salud. Están permitidas las clases presenciales, pero está obligado el uso de mascarilla y el distanciamiento social de más de un metro de distancia.
"En Calama, les gustan las fiestas y eso más que nunca lo vamos a vigilar".
Rossana Díaz, Seremi de Salud
Pandemia en la Provincia El Loa
A 16 meses de la pandemia, la Provincia tiene más de 17 mil contagios covid-19 acumulados a la fecha.
Entre Calama y San Pedro de Atacama, han muerto por coronavirus en toda la pandemia 449 loínos por este virus.
Ollagüe es la comuna que menos casos tiene a nivel regional y también la única que no contabiliza fallecidos por esta pandemia.
El hospital de Calama sigue atendiendo también a habitantes de María Elena, San Pedro y Ollagüe.
1,9% de positividad en los PCR una de las cifras más bajas después de casi 5 meses que Calama tuvo malos indicadores covid.
67% disminuyeron los contagios durante los últimos 15 días en Calama, llegando a tener en promedio 6 díarios.
82 contagios covid-19 activos en este momento, luego de haber alcanzado casi los 600 durante abril de este año.