Confirman a dos residentes de la región contagiados con variante delta del covid
SALUD. Autoridad explicó que no alcanzaron a volver a la zona y se encuentran realizando cuarentena en Santiago.
La seremi de Salud confirmó que dos residentes de la Región de Antofagasta son los primeros casos de contagios con la variante delta del SARS-CoV-2 en la zona. Lo anterior fue informado por el Ministerio de Salud (Minsal) el sábado pasado, en el informe de variantes de coronavirus, con corte al 17 de julio del 2021.
En el reporte se detalla que ambos casos fueron detectados mediante secuenciación genómica.
Según los antecedentes de la secretaría regional, estas dos personas llegaron en avión desde el extranjero, una de ellas desde Panamá. La seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó que "estas personas fueron notificadas como casos de la región, porque tienen un domicilio acá en Antofagasta, pero no han llegado a la región con esta variante".
La autoridad agregó que "ambos ciudadanos fueron pesquisados en Santiago. Ellos dieron positivo en residencias y aún se encuentran cumpliendo su respectiva cuarentena. Venían de un vuelo que presentó casos positivos a esta variante y por ende todos aquellos que venían en el viaje fueron registrados como contactos estrechos", dijo.
Estas personas, agregó la autoridad, también fueron pesquisadas y puestas en cuarentena, además de realizarles nuevamente test PCR. "El protocolo ha sido estricto", afirmó la autoridad sanitaria regional.
A nivel nacional, de acuerdo al documento del Minsal, se han detectado 31 casos de variante delta.
Predominantes
Las variantes predominantes son la Gamma, Alfa y Lambda, teniendo caso en todas las regiones del país, según se desprende del documento. La OMS ha catalogado a estas tres, junto con la delta, como variantes de preocupación (VOC, por sus siglas en inglés).
En la Región de Antofagasta, gamma y lambda son las que más casos se han detectado. En cuanto al primer linaje, se han notificado 94 casos a través de secuenciación genómica, y uno con RT-qPCR, especial para detectar linajes del coronavirus. En el caso de Lambda, se informaron 39 casos por secuenciación genómica.
El doctor Cristian Muñoz, académico y director del Laboratorio de Virología Molecular de la U. de Antofagasta, explicó que "una variante nace de mutaciones o por cambios que sufre la secuencia del virus. En el caso del SARS-CoV-2, en su proteína 'spike', o de espiga, que se encarga de unirse a los receptores de las células en el hospedero humano, para poder invadir y causar la infección".
El académico explica que, según los reportes, la delta sería de las variantes más contagiosas que actualmente circula, "y eso hace que se pueda expandir en la población más rápido. El tiempo de una persona infectada con delta con una persona sana, sin mascarilla, podría ser de un par de segundos. Es muy virulenta. Mucho más que la original y que las otras variantes circulantes".
El doctor Francisco Salvador, infectólogo del Hospital Regional y académico de la misma casa universitaria, recalca que "no podemos bajar la guardia", debido a la presencia de estas nuevas variantes del SARS-CoV-2.
Por lo anterior, Salvador manifiesta que hay que evitar el aumento de circulación viral en la comunidad. Argumenta que "para eso debemos mantener la distancia física y social, mantener la mascarilla, y evitar exponernos a personas con cuadros respiratorios".
El facultativo comenta que el uso de una tercera dosis contra el covid-19 podría robustecer la inmunidad de las personas, y afirma que podría llegar a otorgar, incluso, una defensa más efectiva contra este virus.
Además, el académico señala que "se ha planteado como una vacuna anual", y añade que, por esto, es de importancia tener un centro de vacunas propio.
"Con la misma llegada de variantes, se podrían fabricar vacunas localmente sobre las que estarían predominando, y eso permitiría responder más rápido y, eventualmente, se podrían desarrollar dosis que sean más efectivas en su acción frente a las nuevas variantes", concluyó Salvador.
"Una variante nace de mutaciones o por cambios que sufre la secuencia del virus. En el caso del SARS-CoV-2, en su proteína 'spike'"
Cristian Muñoz, Director del Laboratorio de, Virología Molecular de la UA
95 casos de variante gamma se han detectado hasta el 17 de julio en la Región de Antofagasta.
31 casos de variante delta se han reportado a nivel nacional, según el informe de variantes del Minsal.