Esta semana se vacunará solamente a menores de 12 a 17 años con patologías
CALENDARIO. Lo podrán hacer también mujeres embarazadas con 16 semanas de gestación para iniciar sus esquemas.
"Mientras no hayan las remesas requeridas para poder abrir la vacunación a otros grupos, se ha tomado la decisión de continuar con la programación establecida para esta semana y que comprende a menores de 12 a 17 años de edad que presenten enfermedades crónicas y que serán la prioridad", explicó Carolina Pérez, enfermera asesora encargada del proceso de vacunación anticovid en Calama.
Ayer, y de acuerdo a la información entregada desde la APS, "se fue a Antofagasta a buscar las dosis correspondientes para estos días, pero sólo se nos entregaron las dosis correspondientes a los menores que deberán recibir la vacuna por calendarización", agregó Carolina Pérez.
Embarazadas
Durante esta semana también tendrán prioridad aquellas mujeres embarazadas con 16 semanas de gestación. "Ello es muy importante porque antecedentes científicos han demostrado que las mujeres en esa condición traspasan parte de sus sistema de inmunización a los bebés en gestación, lo cual es muy importante que consideren las madres en esta etapa de sus embarazos", dijo el secretario regional ministerial de Gobierno, Marco Vivanco.
"Además, lo podrán hacer aquellas personas para segundas dosis y que se hayan vacunado entre el 28 junio y el 4 de julio pasado. Principalmente, y si bien el stock de vacunas está reducido en la comuna, hoy -ayer-, teníamos un stock de mil dosis de Pfizer, quedando otras mil 100 en custodia del Hospital Carlos Cisternas para iniciar sus procesos de descongelación y que cuenten con las temperaturas adecuadas para sus inoculaciones", dijo Carolina Pérez.
La profesional de la APS reiteró que "se trata de un problema de abastecimiento a nivel nacional, y que acá en la región también se ha manifestado, sobre todo en Antofagasta donde han tenido el mismo problema. Entonces, y entendiendo el contexto de esta, es que se ha optado porque se respete y se acote el grupo objetivo a los menores de 12 a 17 años tal y como lo establece el ministerio de Salud a través de su programación".
Abastecimiento
Dentro del stock disponible con el que cuenta la Atención Primaria de Salud de Calama, "tenemos abastecimiento aproximado hasta el próximo miércoles, y si es que se acercan todos éstos adolescentes que presenten comorbilidades, y para las segundas dosis. Entonces estamos efectuando una evaluación y también un recuento a diario sobre lo que tenemos disponible y de acuerdo a la demanda que se vaya presentando, a la espera de remesas de más dosis", dijo Carolina Pérez.
El seremi de Gobierno comentó que "al país arribarán 207 mil dosis de vacunas en las próximas horas y ellas serán distribuidas a nivel nacional, previo a otros abastecimientos importantes para las próximas semanas. A la región llegarán por supuesto para su distribución en las comunas, pero los problemas como este se han repetido en otros países, lo que ha repercutido en el nuestro y en la región. Pero durante esta semana habrá remesas a los municipios de la región", dijo Vivanco.
Para miércoles o jueves estiman desde la APS el arribo de una nueva remesa de vacunas, "las que mantendrán la lógica de los grupos prioritarios y de acuerdo a la instrucción del ministerio de Salud. Y en cuanto a los rezagados es muy difícil que se vacunen porque no hay dosis para ellos, y tampoco aparecen en la calendarización. Entonces la indicación es que no se puede vacunar. Esto puede generar molestia debido a que el 80 por ciento de los vacunados hasta la semana pasada eran precisamente rezagados", dijo la encargada del proceso de vacunación en Calama.
Informe
De acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud, Calama alcanzó el 88, 1 % de aplicación de primeras dosis, y un 78,1 % ya completó sus esquemas de vacunación anticovid, en una población superior a los 125 habitantes que ya han iniciado y terminado este proceso en la comuna.
Ayer lunes la demanda se mantuvo, y por ende los profesionales y funcionarios de la Atención primaria que están trabajando en los vacunatorios establecidos, "por lo que se comenzó a aplicar una labor de educación y también de información correspondiente a cómo funcionará este proceso durante esta semana. Esperamos que la comunidad tenga paciencia, y que comprenda que se trata de un problema a nivel nacional y por lo que hubo que priorizar a los menores con mayor riesgo, y que también estamos socializando en las plataformas digitales de la Corporación Municipal de Desarrollo Social para su conocimiento ", dijo Pérez.
"Mientras no hayan las remesas requeridas para poder abrir la vacunación a otros grupos, se ha tomado la decisión de continuar con la programación establecida".
Carolina Pérez, Enfermera asesora APS.
"Antecedentes científicos han demostrado que las mujeres en esa condición traspasan parte de sus sistema de inmunización a los bebés en gestación, lo cual es muy importante".
Marco Vivanco, Seremi de Gobierno
Importancia de completar esquema
Marco Vinanco, secretario regional ministerial de Gobierno hizo énfasis, en que se deben respetar las calendarizaciones y para ello se ha establecido una programación. "Lamentablemente los rezagados han llegado en gran número a recibir sus primeras dosis, pero debido a que no cumplieron en primera instancia el calendario debe avanzar. Además, lo importante es que las personas completen sus esquemas de vacunación con segundas dosis, y dentro de los plazos establecidos y programados. Ello debe respetarse".
Debido a los problemas de stock que se han generado a nivel nacional con la entrega de vacunas a los distintos municipios del país, la Atención Primaria de Salud de Calama (APS), informó que el proceso de inoculaciones para esta semana sólo abarcará a menores de entre 12 a 17 años y que presenten patologías crónicas, enfocándose en la programación establecida por el ministerio de Salud hasta el próximo viernes 30 de julio.