Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Defensoría de Perú le exige a Castillo "corregir" su gabinete

PUGNA. El presidente del órgano estatal acusó de "misógino y homofóbico" al primer ministro recién nombrado y pidió "alejar" a los "corruptos" del Gobierno.
E-mail Compartir

Efe

La Defensoría del Pueblo hizo llegar una carta al presidente de Perú, Pedro Castillo, para pedirle que "revalúe" y "corrija" la composición de su gabinete ministerial, liderado por un congresista "misógino y homofóbico que no encarna las políticas nacionales".

En un conferencia sobre la coyuntura política que vive el Perú, una semana después de que el profesor rural asumiera el cargo de presidente, el Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, lamentó que Castillo haya obviado ciertos estándares y filtros de "ética pública" que considera "ineludibles" para designar a su equipo ministerial.

En concreto, criticó que algunos de los miembros del gabinete incumplan con los principios constitucionales que rigen la función pública, en especial el compromiso con los derechos fundamentales, la lucha contra la corrupción y el combate contra el terrorismo.

"Consideramos imperativo que revalúe la designación ministerial, la forma y la composición de este gabinete no ha pasado estos filtros. Creemos que tienen que hacerse correcciones", sostuvo Gutiérrez.

Alejar a corruptos

Para el Defensor del Pueblo, el primer filtro que deben cumplir los funcionarios de Castillo es la lucha contra la corrupción "y esto pasa por alejar a determinadas personas que están sentenciadas por corrupción".

Aunque evitó mencionar nombres, fue una alusión a Vladimir Cerrón, médico marxista líder y fundador del partido oficialista Perú Libre, quien tiene una condena vigente de 4 años de prisión suspendida (sin ingresar a la cárcel) por corrupción cuando era gobernador de la céntrica región andina de Junín (2011-2014).

Aunque esta condena le impidió presentarse a los comicios, el gabinete de Castillo tiene conocida cercanía con el controversial Cerrón y un notorio perfil de izquierda radical.

Difícil PRIMER MINISTRO

Según Gutiérrez, los otros dos parámetros que debe tomar en cuenta Castillo para elegir a sus ministros es que tengan convicción sobre el respeto a los derechos fundamentales y al combate contra el terrorismo.

En ese sentido, insinuó que es "un contrasentido" la designación como primer ministro de Guido Bellido, un congresista machista y homófobo, investigado por presunta apología del terrorismo al reivindicar a Edith Lagos, cara famosa de los primeros años del grupo terrorista Sendero Luminoso.

"Aquel que no cree en la igualdad, que es misógino, homofóbico, aquel que no cree en la igualdad de los derechos de la mujer, no encarna las políticas nacionales y las políticas públicas y, por lo tanto, no las puede liderar", espetó.

"Aquel que es misógino, homofóbico, y no cree en la igualdad de los derechos de la mujer, no puede liderar".

Walter Gutiérrez, Defensor del Pueblo Perú

Indígenas de Ecuador exigen a Lasso frenar alza de los combustibles

E-mail Compartir

El principal organismo representativo del movimiento indígena ecuatoriano, Conaie, exigió al presidente, Guillermo Lasso, medidas para paliar la crisis de los sectores más empobrecidos del país y frenar la abrupta subida de los combustibles estos últimos meses.

Leonidas Iza Salazar, presidente de Conaie, exigió cuatro medidas urgentes en un documento que, dijo, trasladará a la presidencia para obtener respuesta antes de la asamblea ampliada del próximo martes de su organización.

Entre ellos está la derogación de varios decretos relacionados con la importación de combustibles, regulaciones de mercado y la fijación de precios, que en los últimos meses generaron un fuerte alza de hasta 18% debido a un sistema oscilante.

"En estas condiciones es imposible sostener una economía" sobre todo para los desempleados, dijo Iza.

Líbano: fuertes protestas en un país en crisis a un año de la explosión en Beirut

E-mail Compartir

Miles de personas marcharon por Beirut para reclamar justicia por la explosión que hace un año causó más de 200 muertos y 6.500 heridos en la capital libanesa.

Los manifestantes acusaron obstrucción de la clase dirigente a la investigación sobre la tragedia, que no tiene avances significativos y ninguna condena. Altos cargos como el presidente libanés, Michel Aoun, y el primer ministro en funciones, Hasan Diab, fueron informados antes de la explosión de la existencia de toneladas de nitrato de amonio en el puerto de Beirut, que estuvieron sin custodiar por seis años.

Durante la jornada, las autoridades religiosas cristianas y musulmanas del Líbano oficiaron una ceremonia interreligiosa en homenaje a las víctimas, mientras que la Comisión Europea anunció que dará 5,5 millones de euros en ayuda humanitaria, siempre que se cumplan algunas reformas para salir de la crisis social, sanitaria, política y económica que vive el país.

Ayer, además, Israel realizó disparos de artillería en respuesta al lanzamiento de tres cohetes desde territorio libanés.

Presidente renueva el Comando Conjunto

E-mail Compartir

El presidente, Pedro Castillo, renovó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas con la designación como nuevo jefe al general José Vizcarra, sucesor inmediato. El mandatario estaba forzado a designar un nuevo jefe del Comando tras la salida de César Astudillo, que pidió al expresidente interino Francisco Sagasti ser retirado antes de que Castillo asumiera. El jefe de Estado también renovó al comandante general de la Marina de Guerra nombrando al vicealmirante Alberto Alcalá, que no era el inmediato sucesor para el cargo, mientras que al frente de la Fuerza Aérea del Perú nombró a Jorge Chaparro.

Rusia promete a América Latina poner fin al retraso de dosis Sputnik V

E-mail Compartir

El Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR), que comercializa en el exterior la vacuna Sputnik V contra covid-19, prometió a los países de América Latina que pondrá fin este mes a los retrasos en los suministros de las dosis rusas.

"El equipo de Sputnik V confirma que, debido al gran aumento en la capacidad de producción de vacunas, los retrasos temporales en la entrega del segundo componente se resolverán por completo en agosto", informó el fondo soberano ruso.

Dada "la alta demanda" de dosis en la región, Argentina comenzará a producir la segunda dosis de la vacuna, a fin de cubrir sus necesidades internas y las de los países vecinos.