Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Calama alcanzó la ocupación más baja de camas críticas en últimos siete meses

PANDEMIA. Solo nueve personas permanecen conectadas a ventilación mecánica por covid-19 y las autoridades llaman a los comunidad a continuar con el buen comportamiento para mantener estos indicadores.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Con buenas noticias comienza el mes de agosto para Calama, ya que e llegó a la ocupación más baja de camas críticas de los últimos siete meses por covid-19. Una situación que se debe a varios factores, entre ellos la baja en la carga viral y el sostenido aumento en la vacunación.

En este momento, hay nueve personas conectadas a ventilación mecánica producto de esta pandemia y solo 31 en camas básicas. Una estadística que esperan que baje mucho más en las próximas semanas.

"Según información de la Seremi de Salud de Antofagasta tenemos solo nueve personas conectadas a ventilación invasiva en el Hospital de Calama y ese número a nivel regional también ha bajado, ya que son solo 34", explicó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Para hacerse una idea, según las estadística proporcionada por la Seremi de Salud, en un mes la disminución fue más de un 50%, ya que el 1 de julio en Calama habían 22 personas conectadas a ventilación mecánica por covid-19.

Ahora si nos vamos más atrás, el 1 de junio, eran 27 los pacientes conectados a un ventilador por esta pandemia. Además que no hay que olvidar, que entre los meses de abril y mayo hubo peak de días, donde el número subió hasta 31, completando en varias oportunidades en un 100% las UCI de la comuna.

"Son buenas cifras que hemos visto hasta el momento, gracias a una disminución en la circulación viral y en base a la vacunación, que nos hace tener un escenario muy distinto al que tuvimos el año pasado y hace meses atrás. Hoy (ayer) tenemos solo nueve personas conectadas y 31 en total, que son estadísticas positivas, pero no significa por nada relajarnos, sino que es una luz de esperanza después de tantos meses, tan difíciles que hemos vivido", añadió Vivanco.

Pese a que la carga viral está baja y lo demuestran las estadísticas diarias, ayer hubo la notificación de solo 2 nuevos casos, pero los pacientes que siguen ingresando a estas unidades, son precisamente quienes no están cumpliendo con las normas de autocuidado y vacunación en esta pandemia.

"La mayoría de los pacientes covid que están en camas críticas o no tienen la vacuna o tienen solo una dosis, es decir, son pacientes que no tienen el esquema completo. Eso demuestra que la vacuna es un seguro de vida y por supuesto que con la inoculación, hay otras cosas adicionales como es el autocuidado", destacó el vocero.

Calama tiene una curva de contagio bastante baja, muy similar a la vivida entre los meses de noviembre y diciembre del 2020. Por lo mismo, las autoridades llaman a la comunidad a seguir manteniendo esta situación, para así que las UCI de la comuna sigan estando desocupadas.

"Nuestro llamado es a seguir cuidado los tres pilares fundamentales que tenemos para enfrentar esta pandemia y uno es para respetar las medidas sanitarias, dos el proceso de vacunación que ya ha sido demostrado que ha sido fundamental para ir bajando sobretodo la gravedad de los casos y contagios. Pero sobretodo mantener el autocuidado eso es absolutamente clave, como el buen uso de la mascarilla, ventilar los espacios, evitar aglomeraciones y lavarse las manos, eso siempre va a ser las medidas más efectivas para evitar los casos", remató Vivanco.

9 personas están conectadas a ventilación mecánica por covid-19 en este momento en la salas de UCI de Calama.

31 personas hospitalizadas por covid en la red de salud de Calama que requirieron estar en una cama básica.

2 nuevos contagios covid-19 fueron notificados ayer por la Intendecia Regional por los PCR de las últimas 24 horas.

Cecosf Sur está rehabilitando post covid-19 a nueve calameños

CONTINGENCIA. Esto nació luego de que hay más de 700 personas en lista de espera para ser rehabilitada en el Hospital Carlos Cisternas.
E-mail Compartir

P or una gran demanda de rehabilitación covid y el aumento de la lista de espera en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, muchos pacientes fueron llegando de forma espontánea a la APS, solicitando esta ayuda a los consultorios.

Fue así, que el Cecosf Sur el kinesiólogo Óscar Alcaíno comenzó a implementar un programa desde enero de este año, basándose en investigaciones de colegas a nivel internacional y tratamientos de un programa de pacientes fumadores.

A la fecha se han atendido nueve pacientes, de los cuales cuatro recibieron el alta tras una terapia de 24 sesiones, es decir, un tratamiento de dos a tres meses. "Los usuarios que han consultado, principalmente, tienen síntomas relacionados a la fatiga, a dolores musculares, dolores articulares, problemas para la tolerancia de esfuerzos físicos que pueden ir desde actividades físicas que hacían previamente a la infección del covid. Puede ser: jugar fútbol o practicar algún tipo de otro deporte, o incluso llegar a puntos tan altos como el compromiso de la vida diaria, como el solo hecho de vestirse o peinarse ya se les dificulta", explicó Óscar Alcaíno, kinesiólogo del Cecosf Sur.

Las personas pueden ingresar a este programa a través de dos modalidades, la primera es a través de una interconsulta del Hospital Carlos Cisternas. Mientras que la segunda opción es que si ya pasó más de un mes y continúa con alguna secuela respiratoria luego de haber tenido covid, pueda ser derivado por un médico del Cecosf Sur para ver su pertinencia y evaluar que no tenga ninguna contraindicación con las terapias. En ambos casos, necesita de la derivación de un profesional de la salud.

"Esperamos que dentro de este mes al próximo podamos implementarlo como tal, con flujogramas, con derivaciones mucho más pertinentes y así poder resolver una lista de espera bastante grande. A priori el Hospital Carlos Cisternas nos menciona que serían 700 pacientes en espera de rehabilitación que existen en nuestra comuna. Por lo tanto, la habilitación de esta estrategia en APS nos va a ayudar a descongestionar bastante las atenciones tanto en hospital y obviamente mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios".

El programa de rehabilitación post covid del Cecosf Sur comenzó a replicarse en el Cesfam Alemania con la misma estrategia. Mientras otros Cesfam tienen proyectos en diseño para implementarlo. "Hay un protocolo ya prácticamente listo con visto bueno del Servicio de Salud de Antofagasta. Hemos tenido reuniones con el doctor Toro de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Carlos Cisternas, lo que nos permite tener una mejor vinculación entre ambos niveles de atención", dijo el kinesiólogo.

El kinesiólogo trabaja en el patio del Cecosf Sur junto a los pacientes aplicando ejercicios y evaluando su avance. Uno de ellos es el colombiano José Sánchez de 50 años, operario de una empresa fotovoltaica, quien se contagió tras ser contacto estrecho de su esposa. En el sexto día de su cuarentena sintió fiebre intensa y dificultad para respirar. Fue derivado al Hospital Carlos Cisternas, donde recibió tratamiento de intubación por ocho días y permaneció un mes hospitalizado.

"Con la terapia siento que he ido cogiendo fuerza en mis extremidades. He ido mejorando un poquito el tipo de respiración, el kinesiólogo nos ha ido asesorando mucho, orientando y más ahora que yo también tengo productos de inhalación", contó. El programa le ha permitido conocer gente y avanzar con ellos para recuperar su vida anterior al covid.

El llamado de los profesionales es a que la comunidad siga cuidándose y no llegar a estas instancias.