
Vacunación en Calama se estanca y ven muy difícil que se pueda llegar al 100%
ESTADÍSTICAS. Inoculación con esquema completo no ha avanzado más allá del 91% y esto se debe a que hay personas que rehusan vacunarse. Gobierno incentiva ahora a cumplir con dosis de refuerzo.
Más del 90% de la población de la Provincia El Loa ya está inoculada con ambas dosis de la vacuna contra el covid-19. Una situación que tiene muy conforme a las autoridades, ya que se logró la proyección que habían hecho a fin de año.
No obstante, la vacunación inicial no se ha incrementado más y eso tiene una explicación de raíz. Existe un porcentaje que simplemente no se va a vacunar, por distintas razones, las que son aceptadas, ya que es una acción cien por ciento voluntaria.
"En relación a la campaña de vacunación contra el covid-19, Calama presenta un avance de 91,07% de su población con el esquema completo. Es esperable que con este nivel de vacunación el progreso se haga más lento, no hay que olvidar que aun existe un segmento de la población que por distintas razones no quiere vacunarse, se trata de un porcentaje que podríamos denominar "estructural" sobre el cual es difícil y lento avanzar", explicó Javier Mena, epidemiólogo y jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud.
Según las últimas cifras entregadas por la Seremi de Gobierno, en Calama se han vacunado 135 mil habitantes con al menos una dosis, de los cuales el 95% tiene una dosis y el 91,1% las dos dosis.
En Ollagüe 231 pobladores se han vacunado hasta la fecha, lo que equivale a un 102,7% con la primera dosis y 98,2% con la segunda dosis.
No obstante, en la provincia sigue siendo San Pedro de Atacama el más lento para completar el calendario de vacunación. 7.709 pobladores se han vacunado, 92,9% con una dosis y 87,8% la segunda.
En total, en la Provincia El Loa, se han vacunado el 92,2% de su población objetivo contra el covid-19. Porcentaje, que podrá subir algunas décimas más, pero lo esperable es que cerca del 5% de los ciudadanos por distintas razones, como se ha visto tanto en el mundo como el país, no accederán a esta campaña de inmunización.
Dosis niños
Por lo mismo, en este momento, las autoridades ya cumplieron con el objetivo de superar el 80% de vacunación en los grupos vulnerables a esta pandemia y por supuesto, que las dosis seguirán disponible para todo el que lo requiera.
Pero ahora los esfuerzos están concentrados en otros grupos. Ellos son la vacunación de la dosis de refuerzo y la inmunización a los menores de dad.
Esto, por que hace muy poco que el ISP dio la autorización de vacunación a los menores de 18 años y esta lentamente ha ido bajando en edad, hasta llegar a los 6 años. Ya en la comuna de Calama y el Alto el Loa, en su primera semana de implementación, se han inoculado más de 10 mil menores.
Con esto, se ha superado el 60% de vacunados con la primera dosis en la Provincia El Loa, lo que deja en una buena proyección, sobretodo porque son quienes están retomando sus clases presenciales en este segundo semestre.
Cabe mencionar, que hay médicos que explicaron, que si bien el covid tiende a ser asintomático en los menores de edad, ellos son vectores y pueden llegar a contagiar a un adulto vulnerable.
También, las variantes han generado algunos problemas en los más pequeños, provocando estos síndromes PIMS, de los cuales ya se han habido menores hasta fallecidos. Por lo mismo, la vacunación en ellos, ha sido de gran importancia.
"Es muy importante que ellos lleguen en compañía de sus padres y que puedan acceder a esto, porque como lo hemos dicho reiteradas veces, la vacunación es una garantía de vida y la batalla contra el covid debemos hacerla todos, cuidándonos y vacunándonos. Estas semanas por calendario le toca a nuestros niños y esto está autorizado, por lo tanto, vayan sin miedo a vacunarlos", explicó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.
Y la otra gran preocupación es la dosis de refuerzo. Esta campaña si está muy lenta a nivel nacional. Por lo mismo, las autoridades, se han cuadrado para hacer un extenso llamado a aplicarse este nueva vacuna, que ha demostrado ser efectiva frente a las variantes.
"En lo que respecta a las dosis de refuerzo, en la comuna ya hemos puesto más de 22 mil dosis. No obstante, hay que considerar que el avance de esta campaña está determinado -además de la edad de las personas- por la fecha cuando completaron su esquema de vacunación, por lo tanto, es un proceso paulatino y progresivo", añadió Mena.
La idea es que todos revisen los calendarios y asistan cuando les toca. En este momento, de los 135 mil personas que se han vacunado, solo el 29,7% se ha colocado la dosis de refuerzo y esperan que a fin de año, puedan haberlo hecho todos, para así seguir sumando inmunización.
Vacunación en la Provincia El Loa
18 de enero del 2021 comenzó la vacunación en Calama con todos los funcionarios de la Salud de los dos hospitales de la red.
En febrero del 2021 arrancó la vacunación de los adultos mayores sobre 90 años, cumpliendo con este grupo objetivo rápidamente.
Ya a finales de marzo, se inició la vacunación de los menores de 50 años, en todo el país y El Loa.
En este momento se está desarrollando la vacunación en niños.
135.812 calameños ya se han vacunado con al menos una dosis de la vacuna contra el covid-19.
10.000 menores de edad se han inoculado en la provincia contra el coronavirus.
29,7% de la población se ha colocado la dosis de refuerzo en Calama, los llaman a hacerlo.