Cristián Venegas M.
Luego de permanecer cerrado desde 2019 por las restricciones de la pandemia de covid-19, el Parque Explora, ubicado en el acceso sur de Calama, reabrió ayer a la comunidad y revalidando de paso el convenio de colaboración en materia de educación ambiental, investigación y fomento forestal, que desde 2009 mantienen la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Minera Lomas Bayas.
El espacio, que desde 2009 suma 12 mil visitas guiadas, tiene una superficie de 20 hectáreas en que están distribuidos 2 mil ejemplares arbóreos, entre los que predominan el algarrobo blanco y el tamarugo, las plantaciones más importantes en el norte después de la Pampa del Tamarugal de Pozo Almonte y del Bosque del Tambillo de San Pedro de Atacama.
El acuerdo suscrito propiciará además una nueva fase del manejo del bosque de algarrobo blanco, para beneficio de las comunidades agrícolas, específicamente en la producción de madera noble para la confección de artesanía, carbón de alta calidad y la producción de derivados de la utilización de su fruto, como harina, licores y productos gourmet como chocolates, entre otros.
Por la forestación
Sobre el convenio el director regional de Conaf, Cristián Salas, dijo que "es una muestra de lo virtuosa que puede ser la relación del mundo público con el privado. Gracias a él se potenciarán en la Provincia de El Loa nuestras acciones de educación ambiental, fomento forestal a través de la producción de árboles nativos y continuaremos con la contribución a mitigar los efectos del cambio climático al relevar el patrimonio natural presente en Calama y sus alrededores".
El seremi de Agricultura, Pablo Castillo, en tanto, dijo que "visibilizar la realidad de nuestro patrimonio natural nos hace reflexionar sobre la maravilla que significa la adaptación del agro y la flora a las agrestes condiciones a las que se enfrentan en nuestra zona. Poner en valor que en pleno desierto sí existen cultivos y sí podemos rescatar especies es fundamental incentivar la investigación, mejorar los procesos y potenciar mejores resultados".
Por su parte, el gerente general (i) de Minera Lomas Bayas, Felipe Bunout, agregó que "en esta nueva etapa, queremos profundizar el conocimiento adquirido hasta hoy para maximizar el aporte que cada uno de estos árboles puede entregar al territorio. Queremos que toda la información que se genere pueda ser traspasada a organizaciones, universidades, grupos científicos y todo aquel que difunda la importancia de tener y mantener un pulmón verde en Calama".
En línea con la PNM
El subsecretario de Minería, Edgar Blanco destacó que el convenio entre Lomas Bayas y Conaf "va en línea con los objetivos a los que apuntamos como industria minera de los próximos 30 años. Específicamente, refleja dos de nuestros pilares más importantes de la Política Nacional Minera 2050 (PNM), el pilar social y el pilar ambiental. Esperamos que otras empresas también tomen estas iniciativas porque creemos que el trabajo colaborativo entre lo público y privado es fundamental para seguir avanzando para una mejor minería".
Un mismo camino
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, coincidió en valorar la alianza público-privada entre Conaf y Lomas Bayas sobre todo, dijo, cuando se potencian las áreas verdes de la comuna: "estamos todos en ese camino, además, cuando se hace partícipe la comunidad, cuando tenemos representantes de la Agrupación de Agricultores y de las juntas de vecinos de nuestra ciudad, uno lo destaca".
"Así como el desafío de extender los espacios verdes en Calama dentro del radio urbano, y donde está la mayor parte de la ciudadanía también, como una segunda etapa. Vamos por un buen camino y hay muchas voluntades en avanzar, en la conversación que he tenido con los gerentes del ámbito privado, y como alcalde me voy a preocupar de concretar esa segunda etapa", dijo.
Eco Espacio, vivero y senderos
Entre la infrastructura de Explora está el Eco Espacio que permite la realización de diversas actividades de educación y fomento productivo, quedando a disposición de toda la comunidad. El Vivero Hoy´ Ri Yali que es manejado por personal que cuidada y preserva de cada especie del parque. Además de senderos que apoyan las actividades de educación ambiental y permiten el desplazamiento dentro de las instalaciones, además cuentan con paneles informativos acerca de la flora y fauna de la zona.
77.634 plantas produjo Parque Explora Lomas entre los años 2009-2019, periodo en que 42.607 fueron entregadas.
11.974 visitas guiadas han completado los visitantes del parque, que además suma 4.484 charlas y 976 obras.
20 hectáreas ubicadas en el sector Progreso Campesino (acceso sur) considera la superficie total del parque.
2 mil ejemplares de la especie prosopis alba (algarrobo blanco) y prosopis tamarugo (tamarugo), suma Explora.