Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Suben los valores en pagos de ampliaciones y actualizaciones

MINVU. Nuevo cambio en los formularios y también en el cálculo de éstos llegan incluso al doble para aquellos contribuyentes que efectúan arreglos domésticos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Desde el 18 de noviembre del año pasado, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo efectuó cambios a los formularios del artículo 130 de la Ley General de Vivienda y Urbanismo, y en el cual "se establece que los proyectos públicos y privados mitiguen los impactos urbanos que generan en su entorno directo y a través de mitigaciones directas".

Este cambio sumado a la de formularios de pago de obras como ampliaciones, mejoras y modernización de trabajos en hogares "El aumento del cobro de estos nuevos impuestos afectará a a aquellas personas que quieran regularizar su propiedad de la Ley 20.898 -llamada Ley del Mono-, y al costo que se tienen que pagar impuestas, se le está agregando otro gravamen, en este caso la Ley 21.958 que es la de aporte al espacio público, lo que significa que el pago se verá recargado entre un 30 y un 50 por ciento", explicó Luis Alfaro, director del departamento municipal de Obras.

Luis Alfaro ejemplificó además que "es decir, se aplica una norma que en su origen estaba vinculada con las afectaciones que tenían las grandes inmobiliarias en la ciudad. A través de esta ley se pedían compensaciones ya sea en terrenos o dinero y entonces ahora el Minvu las está aplicando a todas aquellas afectas a la Ley del Mono".

A través de algunas comunicaciones entre los distintos directores de obras de la región el tema se está analizando. "Esto en nada afecta a aquellas personas que amplían un baño, mejoran una techumbre o amplían una habitación dentro de sus propios hogares. Debido a ello hemos tenido también muchas consultas y también reclamos", agregó el profesional de la dirección municipal de Obras de Calama.

Costos

En algunos casos y dependiendo de las dimensiones, complejidad, el tipo de materiales, la cantidad de metros cuadrados, el cálculo de los nuevos gravámenes establecidos en el artículo 130 de la Ley General de Vivienda y Urbanismo cambia, "nos ha generado una serie de inquietudes. Esto porque la Drección de Obras municipales es un organismo de revisión, corrección, consulta y fiscalización, no de pago, y desde promulgada esta ley debemos cumplir con que estos impuestos nuevos estén incluidos según mandata el Ministerio de Vivienda y Urbanismo", explicó Alfaro.

Dentro de las exigencias que establece la modificación al artículo 130 de la Ley General de Vivienda y Urbanismo, se establece además que no habrá exenciones al pago de todos los gravámenes incluidos en los cambios y costos que se produzcan de los nuevos cargos a los formularios, problemas que también han sido denunciados.

Seremi: "hay cambios a los costos"

Julio Santander, secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, explicó que "sí hubo un aumento a estos impuestos, los que emanaron por disposición del ministerio de Hacienda, y a casi la gran mayoría de los ministerios. Los cambios y valores a los formularios de edificación y trabajos en hogares por ejemplo, los estamos evaluando. Hay varias fórmulas en análisis, pero se efectuarán de forma gradual y porque el fisco necesita recabar más recursos para los planes sociales, y a los cuales Vivienda no ha está exento".

Bicrim de la PDI investiga homicidio ocurrido al interior de una vivienda

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI Calama, en conjunto con la Fiscalía Local están investigando el homicidio con arma cortante de un individuo ocurrido al interior de un domicilio en la jornada de ayer.

Según la información preliminar, la víctima habría sostenido una discusión con su pareja a quien habría intentado agredir, saliendo en defensa el hijo de la mujer, un adolescente, quien le habría provocado heridas que a la postre le significaron la muerte.

Los investigadores en conjunto con el Laboratorio de Criminalística, trabajaron en el sitio del suceso, levantando evidencia y reuniendo pruebas que permitan reconstruir la dinámica de los hechos.

Dos detenidos por falsificar contratos de trabajo en Ollagüe

PDI. Documentos presentados no coincidían con los de las autoridades.
E-mail Compartir

Efectivos del departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI detuvieron a dos personas sorprendidos falsificando contratos de trabajo, los cuales eran adulterados para su posterior venta y uso en territorio nacional.

La detención de estas dos personas de nacionalidad boliviana, se produjo cuando efectivos de la avanzada de la PDI en Ollagüe iniciaron las diligencias tras denuncias por parte de una empresa de ingeniería de la zona, en la que habría informado que dos trabajadores se encontraban postulando a un puesto laboral y para ello presentaron un permiso de trabajo otorgado por la Delegación Presidencial Provincial.

Falsificación

Por tal motivo, personal de turno de la avanzada del departamento de Migración y Policía Internacional de la PDI, cotejó los permisos entregados por la empresa y por medio de funcionarios de la Delegación Presidencial Provincial El Loa -departamento de Extranjería-, se corroboró que efectivamente dicha documentación se encontraba falsificada.

Los efectivos de Carabineros que participaron en el procedimiento policial concurrieron hasta la faena respectiva, procediendo a la detención de ambos sujetos e iniciando las diligencias para conocer las circunstancias en las que se obtuvieron dichos certificados y quien se los pudo haber confeccionado.

En paralelo se hizo entrega de los de antecedentes a la Fiscalía de Calama, con la cual se coordinó las acciones para dejar a los dos ciudadanos extranjeros a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad.