Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cinta muestra el devenir y la tragedia de Cousteau en el mar

DOCUMENTAL. A casi 30 años de Cumbre de la Tierra, aún quedan imágenes inéditas.
E-mail Compartir

La alerta por el medioambiente emitida en los años 70 por el explorador francés Jacques-Yves Cousteau en sus documentales, volvió ayer a la gran pantalla con el estreno en la Fiesta del Cine de Roma de la película "Becoming Cousteau".

Las grabaciones de Cousteau, a mediados del siglo pasado, removieron las conciencias de millones de personas que se asomaban por primera vez al fondo marino y lo convirtieron en los últimos años de su vida en el "Capitán Planeta", como recuerda el documental de la cineasta estadounidense Liz Garbus, que compite en la selección oficial del festival y se estrenará el próximo viernes en Estados Unidos.

Luego, la celebración de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992, con la presencia de 170 líderes mundiales, y la firma del Protocolo de Protección Ambiental del Tratado Antártico, cuya renovación está prevista para 2048, fueron los mayores logros de Cousteau (1910-1997) en la tutela del medioambiente.

Perder a un hijo

En 1979, tras la muerte de su hijo Philippe en un accidente aéreo, Cousteau se volvió más huraño y pesimista con el futuro, y decidió dedicarse hasta el final de sus días a concienciar sobre el cuidado de los océanos que conoció a bordo del barco Calypso.

En su juventud, llegó incluso a pensar en habitarlos y repetía que algún día los hombres vivirían bajo el agua.

Pero, con el paso de los años, el padre de la exploración submarina fue más consciente de que la urgencia del mar no era batir récords de inmersión o pasar semanas en el fondo marino, sino su conservación.

"La mentalidad ha cambiado", admitió en una entrevista, en la que mostró su rechazo a una escena en la que cazaban y mataban a golpes a un tiburón en su película "El mundo del silencio", que le valió la Palma de Oro del Festival de Cannes y el Oscar a mejor documental en 1956.

Espectáculo y ciencia

El espectáculo y la divulgación científica, una ventana submarina abierta en millones de casas de todo el mundo gracias a sus películas y series documentales, dieron paso al activismo, plasmado también en la fundación en 1973 de la Cousteau Society para la conservación de los océanos.

La cadena estadounidense ABC, propietaria de los documentales, penalizó este cambio con la suspensión de las emisiones, como recoge "Becoming Cousteau" a través de imágenes de un gran archivo, nutrido de la pasión del francés por el mundo audiovisual, y de testimonios de familiares suyos y de sus compañeros de expediciones.

"Il faut aller voir (hay que ir)", repetía una y otra vez el explorador del mítico gorro rojo en su convicción de que era necesario ver para después contar, siempre con una cámara en las manos. Él mismo cubrió la suya para poder sumergirla y filmar todo lo que veía bajo el mar.

Explorador, oficial naval, investigador, cineasta, inventor. Cousteau fue un personaje difícil de clasificar que legó también otras creaciones como el aqua-lung, el primer equipo de buceo a circuito abierto, es decir, sin necesidad de usar escafandra.

"Soy optimista porque tengo mucha fe en los seres humanos", dijo en uno de sus últimos discursos, décadas antes de que la emergencia climática estuviera en el centro de todas las agendas.

Creadores de BTS llaman a casting global para lanzar una nueva banda masculina

K-POP. Pueden postular quienes hayan nacido desde el año 2002 en adelante, con videos cantando o bailando, además de fotos sin ningún tipo de filtro.
E-mail Compartir

Big Hit Music, el sello musical que se encuentra detrás del popular grupo de K-Pop surcoreano BTS, anunció ayer la convocatoria de una audición a nivel global para formar y lanzar una nueva banda masculina.

Todo joven nacido después de 2002 puede presentar una solicitud hasta el próximo 20 de diciembre, independientemente de donde viva o haya nacido, informó la compañía discográfica.

Quienes quieran participar deben mandar un video de al menos un minuto de duración en el que aparezcan cantando, rapeando o bailando, acompañado de una foto frontal sin filtros a la página web creada para la audición: bighitaudition.com.

También puede enviarse música que uno haya producido en un archivo de audio acompañado de la mencionada foto frontal, puesto que Big Hit también busca gente que trabaje en la nueva banda detrás del escenario.

Al remitir los archivos hay que rellenar un formulario en el que se piden datos de contacto, nombre, lugar y fecha de nacimiento, la dirección del lugar de residencia o la altura corporal.

La casa discográfica coreana aseguró que "está buscando gente con talento y pasión para ser una nueva superestrella global".

Big Hit, fundada como una pequeña agencia en 2005, actualmente es la mayor empresa del mundo del K-Pop, superando el valor combinado de los tres antiguos gigantes del sector, SM Entertainment, JYP Entertainment y YG Entertainment gracias al éxito de BTS.

Tras la formación y el lanzamiento de BTS a principio de esta década, Big Hit amplió su cartera de artistas con la banda Tomorrow X Together y el solista Lee Hyun.

Junto a coldplay

La banda británica Coldplay ayer sorprendió con un nuevo remix de su colaboración con BTS en la canción "My universe", la cual masificó el sonido melódico de comienzos del siglo XXI entre los nacidos por aquellos días.

Se trata de "canciones ubicadas en una galaxia distante que inventamos. Es donde podemos estar totalmente libres de cualquier presión de lo que hemos hecho antes y cómo deberíamos sonar", dijo el líder de la banda europea, Chris Martin, a NME.

Eltit, Auster y Follet encabezan una FIL de México híbrida

LIBROS. La escritora chilena es una de las invitadas estelares a la Feria del Libero de Guadalajara número 35.
E-mail Compartir

La escritora chilena Diamela Eltit, el estadounidense Paul Auster y el británico Ken Follet encabezan la edición 35 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que con 600 autores será realizada de manera híbrida, con control de aforo y por primera vez en dos sedes.

El presidente de la FIL, Raúl Padilla anunció que la feria (del 27 de noviembre al 5 de diciembre) es considerada la más importante en habla hispana- vuelve a ser presencial para realizar un extenso programa lo más normal posible, aunque con disminución de editoriales internacionales y de asistencia.

"Tenemos confirmados casi el 60% de las casas editoriales, entre ellas las más importantes. Tuvimos que solidarizarnos con ellos haciéndoles un descuento para que pudieran venir, pero la respuesta ha sido masiva", aseguró Padilla.

E indicó que si bien en ferias anteriores había un flujo de asistencia superior a las 800.000 personas, en esta ocasión se estima tener a un total de unos 200.000 asistentes.

Con Perú como país invitado de honor, la feria reunirá a 600 escritores de 46 países con 70% de las actividades que serán de manera presencial en la ciudad de Guadalajara, en el occidental estado de Jalisco, y el restante 30% en formato virtual.

Entre estas actividades, se incluyen 400 presentaciones de libro presenciales y 50 virtuales, el estreno de una nueva sede que albergará los talleres para niños y dos actividades de teatro.

La FIL contará con escritores como la chilena Diamela Eltit, quien recibirá el premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, el colombiano Juan Gabriel Vásquez, el cubano Leonardo Padura, la colombiana Laura Restrepo, la mexicana Margo Glantz, quien recibirá la medalla Carlos Fuentes, además del nicaragüense Sergio Ramírez, quien presentará su nuevo libro "Tongolele no sabía bailar".