Estadísticas covid-19 evidencian que se aproxima una tercera ola de contagios
CALAMA. Agosto fue el que menos casos tuvo del año y en septiembre este número ya comenzó a subir. Actualmente lo positivo, es que las camas críticas se mantienen descongestionadas.
Siguen aumentando los contagios de covid-19 en Calama y las estadísticas son evidentes. Si bien, agosto fue el mes que mejor estadísticas epidemiológicos tuvo la comuna, esta ya comenzó a subir nuevamente.
Prueba de esto, es que de llegar a tener en el mes solo 80 contagios en agosto, en septiembre ya se tuvo 104 y en los 24 días de octubre, ya van 226 infecciones, de las cuales, cerca de la mitad sería con la variante Delta.
"Hemos visto como de alguna forma se ha autorizado a aumentar algunos lugares de afluencia de público, ya sea pub, cine, mall u otros lugares donde puede haber mayor circulación, pero también debe haber una mayor garantía del respeto de los aforos, o sea de la cantidad de personas que pueden estar en un momento determinado y además se debe favorecer la oportunidad de lavado de manos, donde exista los dispositivos necesarios para tener una disponibilidad permanente de alcohol gel", indicó el médico, Pablo Usedo, jefe de IAS y Infectología del hospital Regional de Antofagasta (HRA).
Estadísticas
Según las estadísticas entregadas diariamente por la Delegación Presidencial Regional, la curva de contagios en Calama, ha sido bien marcada. En el 2020, los peak fueron entre junio y julio, donde se contagios cerca de cerca de 6 mil calameños y la saturación de la red asistencial fue desbordante.
También el nivel de fallecidos, fue alta, la mortalidad de este año, el 70% se concentró en esos dos meses. Pero posteriormente esto fue bajando, llegando a niveles excelente.
Pero fue nuevamente a principios de este 2021, que en enero se pegó una nueva alza, el mes finalizó con 894 contagios, posteriormente, febrero llegó a los 1.039 contagios y marzo a los 1.230.
Pero ya abril tuvo el peak de este año, con 1952 contagios y mayo 1942, decretándose así oficialmente la segunda ola, que estaba golpeando al país y a la Provincia El Loa.
Junio tuvo 1460 contagios covid y ahí la meseta comenzó a bajar. En julio hubo 522 casos y agosto solo se contabilizaron 80 nuevas infecciones, donde hubo días en que ni siquiera se notificaron contagios.
Pero fue septiembre donde nuevamente se notó una leve alza, finalizando el mes con 104 infecciones y ya en estos 24 días de octubre, van 226 personas que se han contagiado de coronavirus, donde lo más preocupante, es que cerca de la mitad tendría la variante Delta.
Una situación que e claramente ha ido de la mano con la letalidad en pandemia.
Durante el 2020, murieron 263 calameños por coronavirus y 89 muertes quedaron como sospechosas, las que solo serán investigadas una vez que finalice la pandemia.
En enero del 2021, murieron 20 calameños a consecuencia del covid-19, pero este número bajó en febrero con solo 17 decesos. Ya para marzo la cifra fue de 24 muertes.
Abril tuvo 16 fallecidos y mayo es el mes que tuvo un peak de decesos con 30 víctimas de covid-19, junio tuvo 29 y julio marcó el récord del año de muertes, con 33 calameños que nos dejaron por esta pandemia. Ya en agosto este número bajó a 11, en septiembre la cifra ha sido la más baja con solo 5 decesos y en octubre, van 6 muertes.
"Se insiste que todo paciente, o toda persona que tenga síntomas respiratorios que puedan ser atribuibles a un contagio a este tipo de enfermedad debe realizarse la PCR y con eso uno tener un mejor estudio de trazabilidad. Esto es algo que se ha estado haciendo y remarcando desde el inicio de la pandemia, donde en la medida que tengamos mayor capacidad de testeo en la población, podremos hacer pesquisa más oportuna de pacientes que tienen la enfermedad", añadió Usedo.
Dentro de todas estas cifras, lo peligroso es que la cepa Delta está dando vuelta con fuerza en la región, pero lo esperanzador es que el efecto vacuna está dando resultado y so se demuestra en las estadísticas de ocupación de camas críticas se mantiene baja. Hasta el momento en la red de salud local, solo 8 personas están internadas en camas básicas por esta pandemia y dos están conectados a ventilación mecánica producto del covid-19.
En este momento, la positividad en la provincia está en un 2,5%, superando la media nacional, pero lo bueno que la trazabilidad sigue en un 98%, lo que genera un éxito en el aislamiento.
"Se debe favorecer la oportunidad de lavado de manos, donde exista los dispositivos necesarios para tener una disponibilidad permanente de alcohol gel"
Pablo Usedo, Jefe IAS HRA
Datos duros del covid en Calama
17.177 personas se han contagiado durante toda la pandemia por covid-19 en la comuna de Calama.
Desde abril del 2020 a la fecha, han muerto 454 calameño a consecuencia del covid-19 en la comuna.
El 60% de las personas contagiadas de covid-19 son varones en Calama.
En agosto comenzó a bajar el porcentaje de ocupación de camas críticas. Actualmente 2 personas se mantienen conectadas.
226 personas se han contagiado los 24 días de octubre de este año, dejando hasta el momento 6 personas fallecidas.
2,5% de positividad en PCR según lo que informó el último Informe Epidemiológico del Minsal. Más que la media regional.