Diputados esperan avanzar en debate de nuevo retiro y extensión de IFE Universal
ECONOMÍA. Las medidas nacieron luego del rechazo del proyecto que permitiría a los cotizantes acceder al cuarto retiro de los fondos previsionales.
Un nuevo proyecto de retiro de 10% de las AFP, o extender el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal. Estas fueron las alternativas que aparecieron de manera inmediata tras el rechazo en la Cámara de Diputados -por falta de quórum- de la cuarta iniciativa que permitiría a los cotizantes acceder a un nuevo retiro de ahorros previsionales.
Mientras que la alternativa de un quinto retiro fue anunciada de inmediato por la parlamentaria Pamela Jiles (PH) -junto con un proyecto para el retiro del 100% de los fondos- la idea de extender los beneficios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) fue comunicada por la bancada del PPD, quienes enviaron un oficio al Presidente Sebastián Piñera para extender hasta marzo la ayuda social que comenzó a raíz de la crisis económica por la pandemia del covid-19.
Medidas complementarias
Y mientras se tramita la reforma constitucional para discutir un eventual retiro de los fondos, los diputados de oposición de la Región de Antofagasta recalcan que se deberían estudiar ambas alternativas.
La parlamentaria Marcela Hernando (PR) sostiene estar disponible para discutir un nuevo proyecto que permita a las personas retirar otro 10% de sus fondos de AFP. Comenta que "mantuve mi aprobación al cuarto retiro sin dudar, así como mi apoyo a los proyectos anteriores", y menciona que "las razones siguen vigentes, las personas siguen necesitando ayuda. Aquí hubo una jugada del gobierno que causó frustración en quienes aún pueden hacer retiros de sus fondos".
Asimismo, Hernando opina que se debe considerar la extensión del IFE hasta marzo. "Aquí se tiene que actuar con anticipación y con medidas complementarias".
Su par Catalina Pérez (RD) afirma que "hemos apoyado todos los retiros de los fondos de pensiones, porque muchas familias han pasado y están pasando por diversas necesidades debido a las deficientes políticas del gobierno. Y ante eso creo que las familias deben poder disponer de sus fondos".
Además, asegura que "hemos insistido en la necesidad de extender el IFE universal hasta que recuperemos los empleos y se reactive la economía. Creemos que es obligación del Gobierno y del Congreso dar certezas y estabilidad a los chilenos y chilenas".
El diputado Esteban Velásquez (FRVS), por su parte, comenta que "respaldaría" un nuevo retiro de las AFP. Y argumenta que "quedó mucha gente esperando que se aprobara el cuarto 10%. Había planes de por medio en la vida de una buena cantidad de gente que aún no recobra su trabajo, y sobre todo, aquellos emprendedores que tienen deudas que no pudieron pagar los arriendos de sus locales comerciales, que tenemos muchos de esos en la Región de Antofagasta".
"Espero que se abra ese espacio para que la gente que quedó en compás de espera pueda tener un resultado positivo", opina.
A lo anterior, Velásquez menciona que "hay que reconocer que en el último semestre, el gobierno de Piñera comprendió que tenía que llegar con prontitud y con menos requisitos, aumentando los montos", y agrega que fue una "buena medida pública" el IFE con carácter de universalidad. "Espero que se extienda, junto con el IFE laboral", concluye.
Ife laboral
Sin embargo, el gobierno cerró las puertas a una extensión del IFE Universal. El ministro secretario general de Gobierno, Jaime Bellolio, mencionó que la idea es reemplazar esta ayuda por el IFE Laboral, cuyo foco es que nuevamente se generen empleos tras la crisis económica por el coronavirus.
Dicha visión es compartida por el diputado José Miguel Castro (RN). Plantea que "estoy más de acuerdo con (alargar) el IFE Laboral, por lo menos hasta marzo".
Comenta que "estamos en un momento en que la liquidez está haciendo que los más pobres tengan que pagar la inflación. También concuerdo con lo planteado por todos los economistas de izquierda, derecha y de manera internacional, respecto a que se vayan focalizando las ayudas sociales, y específicamente se le dé algún incentivo a la contratación de mano de obra y al trabajo, que es sustentable. Mantener bonos para siempre no es bueno para ninguna economía".
Castro asegura que se encuentra abierto discutir un retiro de los fondos de las AFP, pero recalca que "para mí lo más importante es, lejos, poder protegerlos de cualquier clase de expropiación", como planteó el diputado Jorge Alessandri.
En tanto, su par Paulina Núñez (RN) se excusó de entregar su postura, indicando que está "participando de conversaciones para que se pueda avanzar en el IFE", señaló.
Catalina, Pérez, Diputada
(RD).
"Hemos insistido en la necesidad de extender el IFE universal hasta que recuperemos los empleos y se reactive la economía".
José Miguel, Castro, Diputado, (RN).
"Estoy más de acuerdo con (alargar) el IFE Laboral (...). Hay que dar algún incentivo a la contratación de mano de obra y al trabajo".
Marcela, Hernando, Diputada
(P. Radical).
"Aquí hubo una jugada del gobierno que causó frustración en quienes aún pueden hacer retiros de sus fondos".
Esteban, Velásquez, Diputado
(FRVS).
" Había planes de por medio en la vida de una buena cantidad de gente que aún no recobra su trabajo".