Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

24 mil postulaciones registró el sistema de admisión escolar en la región de Antofagasta

EDUCACIÓN. Esta semana se inició el proceso de matrícula en los distintos establecimientos educacionales municipalizados, subvencionados y privados.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Hasta el lunes 27 de diciembre del presente año, se extenderá el proceso de matrícula para el período 2022, donde en la región de Antofagasta se registraron 24.210 postulaciones en el proceso del sistema de admisión escolar (SAE), que concluyó recientemente con 4.568 postulaciones en la etapa complementaria.

A este respecto, se refirió el seremi de educación de Antofagasta, Jefferson Contreras, quien manifestó que "este proceso complementario lo llevamos a cabo con gran participación de los interesados. Por lo que obtuvimos un total de 4.568 postulaciones en la región de Antofagasta".

Posteriormente, agregó que "ha sido un proceso positivo, considerando que en el periodo principal hubo 19.642 postulaciones. Respecto a los resultados de postulación, estos ya están disponibles en la página web www.sistemadeadmisionescolar.cl, donde los apoderados pueden descargar el comprobante con el resultado del establecimiento ingresando el RUN, contraseña y RUN del postulante", con la finalidad de que concurran a los diferentes establecimientos a realizar el proceso regular de matrícula.

Es importante considerar que los apoderados al momento de efectuar dicho trámite deberán llevar estos documentos obligatorios: copia de la cédula de identidad del estudiante o certificado de nacimiento o certificado IPE; y copia de la cédula de identidad del apoderado.

Y en caso de asignar a un representante o tercero para realizar la matrícula, tendrán que sumar un poder simple emitido por el apoderado, con los datos del apoderado y los datos de la persona designada en su representación; y la copia de la cédula de identidad del apoderado por ambos lados, o en su defecto, certificado IPA y pasaporte, y copia de la cédula de identidad del representante por ambos lados, o en su defecto, certificado IPA y pasaporte.

Cabe señalar que en el caso de no matricular al postulante en las fechas establecidas, el cupo quedará disponible para que la unidad educativa disponga de éste.

En relación a dicha temática, el subsecretario de educación, Jorge Poblete, explicó que "invitamos a todos los padres y apoderados a que ingresen al sistema de admisión escolar y puedan revisar el establecimiento al que fue asignado su hijo. En caso de no contar con internet, el Ministerio de Educación ha dispuesto diversos puntos de apoyo para ayudar a las familias en este importante proceso y que permite finalmente matricularse en el establecimiento asignado".

Con estos resultados ya se puede iniciar el periodo de matrículas que partió el martes 15 de diciembre, y que concluye el 27 de este mes, donde cada unidad educativa de manera independiente define la forma de cumplir con dicho trámite, considerando las diferentes medidas sanitarias y protocolos establecidos para dicho fin.

Es por esta razón que en esta parte del proceso, se debe hacer directamente en el establecimiento educacional al que el postulante fue admitido. Para realizarlo se debe contactar con el colegio y hacer directamente el trámite.

27 de diciembre finaliza el período de matrícula en los distintos establecimientos para el año escolar 2022.

Comenzó el proceso de votación para elegir a los "Líderes del Loa 2021"

RECONOCIMIENTO. Las personas deben ingresar a la página www.soycalama.cl y elegir a uno de los preseleccionados.
E-mail Compartir

Tras publicarse las entrevistas de cada uno de los preseleccionados de los "Líderes de El Loa 2021", comenzó ahora el período de votación para elegir a los mejores representantes.

En esta edición, a diferencia de las versiones anteriores, se realizará una votación online, la cual se complementará con la selección que realizará un jurado representativo de la provincia.

A través de ambas votaciones se procederá a elegir, entre los preseleccionados, a los diez Líderes de El Loa, quienes serán reconocidos en una ceremonia especial vía streaming, organizada por El Mercurio de Calama.

Todos pueden votar y para ello hay que ingresar a www.soycalama.cl y buscar el banner de los "Líderes de El Loa 2021", allí están los nombres de los 40 postulantes y se debe elegir sólo uno de ellos.

En el mismo sitio, se encuentran los perfiles de cada uno de ellos, en el que se detalla la labor y los méritos por los cuales fueron nominados.

El plazo de votación será hasta el domingo 26 de diciembre.

Certamen

"Líderes de El Loa" es una iniciativa que se realiza por tercera vez y es organizada por El Mercurio de Calama y que además cuenta con el apoyo de Codelco, colegio Río Loa, Recimat, SQM y Rutas del Loa Isa Intervial.

El objetivo de esta actividad es buscar a jóvenes que se destaquen en diversos ámbitos como deportivo, científico, educativo, cultural, musical, solidario, entre otros.

También se busca evidenciar y potenciar a los líderes y generar, a través de su ejemplo, la motivación de más jóvenes en la provincia.

26 de diciembre finaliza el plazo para ingresar a www.soycalama.cl y votar por uno de sus líderes favoritos.

Municipalidad pavimentará ocho kilómetros de calles

TRABAJO. Inversión para ejecutar estas obras es de mil 7097 millones de pesos.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Calama, a través de su Secplac y equipo de formuladores, lograron gestionar recursos para la pavimentación de ocho kilómetros de calles y pasajes en la comuna y así seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos de distintos sectores de la ciudad.

La inversión alcanza los $1.791.701.000, donde el alcalde de la comuna de Calama Eliecer Chamorro, destacó la obtención de estos recursos y manifestó que esta es una de las primeras intervenciones que se harán a gran escala en obras urbanas.

"Es una buena noticia para nuestra ciudad esta es la primera intervención a escala mayor en estos cinco meses de administración que tenemos en la municipalidad y ocho kilómetros son aproximadamente por lo menos más de 90 cuadras y estas obras comienzan proyectada su intervención el segundo semestre del próximo año y terminan el 2023, no es una obra menor implica pavimentos nuevos, mejoramientos de veredas también un primera etapa", cerró.

Además la primera autoridad destacó que esto es un avance importante en obras urbanas, que atienden las necesidades de los barrios, mejorando la accesibilidad vehicular y la de los vecinos y precisó que estas obras se desarrollarán en toda la ciudad, distribuidas de forma homogénea por el territorio, y se ejecutarán en poblaciones y villas de la ciudad, como villa Ascotán, junta de vecinos los Balcones, calle Hernán Cortés, Villa El Cobre, Villa Ayquina, población 21 de mayo entre otras.