Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Conversatorio gratuito abordará cómo cuidar la salud mental en el 2022

HECHO. Profesionales de la psicología se unen para abordar los desafíos.
E-mail Compartir

"Cuidemos junt@s nuestra salud mental en el 2022" es el nombre de la actividad online que se realizará el próximo martes 21 de diciembre, a las 18:00 horas, mediante una transmisión a través página de Facebook del Programa Yo Cuido mi Salud Mental. Este evento virtual contará con la participación de los panelistas Alexandra Cámara, psicóloga de atención de esta iniciativa, y Gerardo Castro, jefe de la carrera de psicología en la Universidad Santo Tomás Sede Antofagasta.

En este conversatorio, se abordarán las temáticas sobre cómo cuidar nuestra salud mental y la importancia del autocuidado en estas fechas de fin de año y durante el 2022. La comunidad podrá participar con preguntas que serán respondidas en el mismo momento por los profesionales.

Según Gerardo, el cierre de año puede generar una gran cantidad de estrés en las personas. "Es común que en estas fechas aumenten la cantidad de trastornos de ánimo, suicidios y diversas sintomatologías. El estrés de las compras, la ausencia de dinero y las problemáticas sociales son sólo una manifestación de una problemática mayor" afirmó el psicólogo.

En este marco, la psicóloga Alexandra Cámara comparte algunas recomendaciones para manejar el estrés en estas fechas. Tales como organizar y planificar las actividades con anticipación, priorizando lo más importante; disminuir la exigencia en quehaceres y compromisos asociados a las actividades de fin de año; buscar instancias recreativas a través del deporte, pausas activas durante el trabajo y actividades de manera individual y/o grupal que fomenten nuestro bienestar emocional, físico y social.

El miércoles 22 de diciembre se realizará la tradicional caravana navideña 2021

ACTIVIDAD. Las intervenciones a realizar iniciarán a las 10:00 de la mañana del mismo día, y se extenderán hasta las 19 horas y recorrerá varios sectores.
E-mail Compartir

A pocos días de una de las festividades más esperadas por niños y niñas, el municipio local, junto a la Corporación de Cultura y Turismo, invitan a la ciudadanía a ser parte de "Navidad en Territorio", actividad inmersa en el programa "Juntos en Navidad", que se realizará este próximo miércoles 22 de diciembre, y que considera, a diferencia de años anteriores, caravanas que tendrán permanencia en cada barrio a visitar, a fin de que los asistentes puedan ser parte de un entretenido y emotivo encuentro.

Las intervenciones a realizar iniciarán a las 10:00 de la mañana del mismo día, y se extenderán hasta las 19 horas, visitando en total 7 canchas de pasto sintético repartidas por distintos puntos de la comuna, donde habrá presencia de juegos inflables, concursos, bandas de bronce, batucadas, la participación de Bomberos de Calama con juegos de agua para los niños y niñas, personajes de El Cascanueces, el Nacimiento, duendes, corpóreos, y por supuesto, el Viejito Pascuero, entre otras sorpresas, quienes buscarán llenar de magia la ciudad.

Recorrido y horarios

La maratónica jornada iniciará en la Población Manuel Rodríguez en la cancha ubicada en las intersecciones de calles San Fernando con Talagante, donde la fiesta se extenderá de 10:00 a 12:00 horas. En tanto y de manera paralela, de 11:00 a 13:00 horas, se realizará intervenciones en la cancha de la Villa Ayquina ubicada en Central Norte entre Camarones y Balmaceda, y en el espacio deportivo de la Población Independencia, ubicado en Avenita Prat con Italia.

Por la tarde en tanto, será el turno de la Villa Ascotán, en la cancha ubicada en Paula Jaraquemada con Grecia, lugar donde la intervención se extenderá de 15:00 a 17:00 horas. De 16:00 a 18:00 horas en tanto, está programada la fiesta navideña en Villa Esmeralda, en el espacio recreacional ubicado en Paula Jaraquemada con Uruguay.

Para finalizar, y también de manera simultánea, de 17:00 a 19:00 horas será el turno de la población 23 de Marzo en la cancha de calle Uruguay con Antofagasta, y Población Alemania, con encuentro en el Complejo Polideportivo de Frei Bonn con Diego de Almagro.

Edwin Alavia Ticona, director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, hizo especial énfasis en este formato a desarrollar que busca el uso de espacios públicos de manera segura, y donde grandes y chicos puedan disfrutar de la iniciativa de manera mucho más significativa.

La producción de Codelco alcanzó 1,3 millones de toneladas durante el periodo enero-octubre

RESULTADOS. La cifra de la estatal -dada a conocer por Cochilco- es un 0,3% más alta que igual periodo de 2020. Minera Escondida, por su parte, experimentó un descenso de un 14,8% debido a la baja de 147 mil toneladas en su producción.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Las grandes mineras alcanzaron, en su mayoría, resultados positivos en el periodo enero-octubre de 2021, de acuerdo al Reporte Estadístico de Producción y Exportaciones de Cobre elaborado por Cochilco. Primeros 10 meses que fueron encabezados por Codelco que logró una producción de 1.319.000 toneladas de cobre fino.

El resultado de la minera estatal, que en la Región de Antofagasta posee las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral; es un 0,3% superior al registrado en igual periodo de 2020, en que la producción alcanzó 1.315.000 toneladas, lo que supone 3.800 toneladas de aumento.

Cifras más que alentadoras para las arcas fiscales, pues solo entre enero-septiembre de este 2021 la cuprífera generó US$ 5.249 millones de excedentes, casi cuatro veces más que en el mismo período de 2020 en que las utilidades fueron US$ 1.124 millones. Lo que equivale a un 367% de aumento, según precisó la Corporación.

Escondida y Spence

La baja más significativa la experimentó Minera Escondida de BHP, que pasó de 992.000 toneladas métricas finas entre enero y octubre de 2020 a 845.000 toneladas en igual periodo de este año, 146.900 toneladas menos que equivalen a un 14,8% de descenso que respondería a la disminución en la ley de alimentación de su planta que ya estaba prevista.

Pese a este descenso, la cuprera que recientemente cumplió 30 años de operación, registró ganancias por US$2.663 millones entre enero-septiembre de 2021, cifra que representa un aumento de un 78% en relación a 2020.

Spence, por su parte, minera que también es operada por BHP, experimentó un incremento de un 42,4% entre enero y octubre de este año, pasando de 121.000 toneladas de cobre fino en 2020, a 173.000 en los primeros 10 meses de 2021 (51.400 toneladas de aumento).

Antofagasta minerals

Los resultados de Antofagasta Minerals (AMSA) en la región fueron dispares, por una parte Centinela (Óxidos) bajó su producción un 6,1%, pasando de 78.000 toneladas de cobre fino en enero-octubre de 2020 a 73.000 en igual periodo en 2021; mientras que Centinela (Sulfuros) subió un 24,3%, luego de pasar de 123.000 toneladas entre enero y octubre de 2020 a 153.000 este año.

Minera Antucoya, en tanto, tuvo un descenso de un 0,5% luego de alcanzar 64.000 toneladas entre enero-octubre de 2021, mil menos que en 2020, en que su producción fue de 65.000. Por último Minera Zaldívar experimentó una baja de un 12,8%, pasando de las 82.000 toneladas en 2020 a 71.000 toneladas de cobre fino entre enero-octubre de este año.

Otros resultados

En otras cifras de producción del periodo, Minera El Abra alcanzó 60.000 mil toneladas en 2021, versus las 59.000 de 2020, lo que supone un alza de un 2%. Mantos Copper experimentó un aumento de un 22,1%, subiendo de 64.000 toneladas en 2020 a 78.000 entre enero y octubre de este año. Sierra Gorda también obtuvo resultados positivos, con un incremento de un 27,9%, luego de aumentar en 35.400 toneladas su producción, pasando de 127.000 toneladas en 2020 a 162.000 toneladas entre enero y octubre de este 2021.

Michilla, que en noviembre de 2016 pasó de Antofagasta Minerals a Haldeman Mining Company (HMC), también subió, pasando de 16.000 toneladas entre enero-octubre de 2020 a 18.000 en 2021, lo que supone un alza de un 14,7%. Por su parte, Lomas Bayas bajó un 14,1%, registrando 53.000 toneladas en 2021, contra las 62.000 de igual periodo del año pasado.