Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

El Hospital de Calama recibió un importante material intercultural

LIBROS. El recinto atienden pacientes de distintas étnias y estos documentos son para que los profesionales de la salud se eduquen sobre las distintas tradiciones.
E-mail Compartir

El Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), desde su apertura, ha recibido pacientes de distintas comunidades indígenas, por lo que tiene habilitada una oficina multicultural para poder tener un flujo de información éxitosa.

Fure precisamente, personas ligadas a esta integración, que hicieron entrega de un material muy importante que contiene desde diccionarios hasta libros de educación de distintas étnias, para que los funcionarios de la salud conozcan de las distintas tradiciones que tienen sus pacientes provenientes de estas comunidades.

"Nos llena de orgullo que nos estén mirando y nos hagan participe de esta actividad de intercambio de conocimientos, porque para nosotros como establecimiento es súper importante tener la mirada intercultural", exolicó el director del HCC, Miltón Olave.

Entrega

La asesora especial de Asuntos Indígenas de la Presidencia, Ana Millanao, llegó hasta las dependencias del Hospital para hacer la entrega de importante material literario relacionado con los pueblos originarios de nuestro país a la Oficina Intercultural y de Participación, iniciativa que buscar rescatar el legado de nuestras culturas ancestrales.

"Estar aquí en el hospital con profesionales del área de la salud, con representantes de la Oficina de Asuntos Indígenas, del Cosoc y también de los sanadores de la zona, para mí es muy significativo. Hicimos un trafkim, que es esto de intercambiar conocimiento ancestral y entregar un valioso aporte que hemos trabajado desde la Unidad Coordinadora de Asuntos Indígenas, que es la edición y reedición de nuevos diccionarios de las cuatro lenguas más activas y otros libros", explicó Millanao.

En tanto, la encargada de la Oficina Intercultural y de Participación del HCC, Yanira Galleguillos, señaló: "muy agradecida de nuestros hermanos que nos visitaron, ya que el hospital siempre abre sus puertas. Este material nos va a servir tanto para los funcionarios indígenas que trabajan en el hospital como para nuestros usuarios de los pueblos originarios".

La actividad estuvo marcada por la participación de representantes de los poblados del Alto El Loa y de la cosmovisión andina, quienes realizaron un significativo pago a la tierra en la apacheta que se encuentra ubicada en uno de los patios interiores del recinto hospitalario.

El director de la Asociación Indígena Lickan Hampitur, Wilson Segovia. "Nosotros como asociación tenemos un compromiso con este establecimiento, tenemos un compromiso con la ciudadanía, de un trabajo de una variable intercultural con la salud y en este sentido hemos querido retribuir la vista que nos ha hecho la hermana mapuche con respecto a estudios que están haciendo ellos para rescatar y revitalizar las lenguas originarias", señaló.

Una actividad que estuvo llena de simbolismos y lo más importante, que con una entrega que será atesorada por estos funcionarios con ganas de aprender mucho más.

Pacientes loínos vacunados que tienen covid-19 han logrado una pronta mejoría

CONTINGENCIA. Hay 39 personas en Calama que han requerido ser hospitalizados, si bien no es de gravedad, pero son pobladores de cuidados. Ayer la comuna alcanzó un peak de 440 contagios.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Tal como lo habían proyectado los médicos, entre aumentaran los contagios, esto se evidenciaría en las hospitalizaciones y así fue. Ha subido la ocupación de las camas básicas y medias en la comuna de Calama.

Lo positivo, según explicaron, los pacientes vacunados, pese a tener comorbilidades, tienen mejor pronóstico y mejoría, lo que hace que su estadía en el recinto sea más corta. Además no requieren de tratamientos tan invasivos.

"Ha habido un aumento en los casos de hospitalización, algo que era esperable dado que esto de los contagios iba en aumento en cuanto al número de casos y nosotros sabemos que desde el momento en que nosotros diagnosticamos, podemos esperar entre tres o cuatro días para que empiecen a llegar ya los pacientes con sintomatología respiratoria más severa y se empiecen a hospitalizar", explicó el referente covid-19 del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz.

La mayoría de las personas hospitalizada en este momento en los distintos recintos de salud de la provincia, siguen siendo aquellos que están descompensados por sus enfermedades base o cirugías de urgencias, como fracturas, apendicitis, entre otras.

Las personas con covid-19 en camas medias siguen correspondiendo solo al 16% de la ocupación total de por lo menos, el HCC.

"Los pacientes que han llegado con covid en estricto rigor los mantenemos en aislamiento, porque están positivos, entonces se sigue haciendo todo el tratamiento preventivo y paleativo", añadió Muñoz.

Nuevamente, es la población vulnerable, la que sigue estando expuesta a caer internada, pese a estar vacunada.

"Lo que hemos podido ver que los adultos mayores que están vacunados y han requerido hospitalización han tenido bastante buena evolución. Ellos evidentemente por sus patologías, ellos por sus enfermedades pulmonares o patologías cardiacas, tienen un periodo más de hospitalización un poco más prolongado, pero han tenido muy buena evolución", añadió el médico.

Si bien, el perfil del paciente es distinto a las olas anteriores de contagio, no deja de preocupar. Lo importante, es que el médico destaca, que quienes están vacunados y se contagian de covid-19, tienen mucho mejor pronóstico, a quienes no tienen las dosis.

"Esos son la mayoría de los pacientes que en este momento se están hospitalizando. Los pacientes que llegan sintomáticos respiratorios y que son jóvenes por lo general si llegan a tener un grado de hospitalización es muy leve, muy breve y ya se van a su casa muy tempranamente", añadió.

Entre las 9 personas que están conectadas a ventilación mecánica, más de la mitad no está vacunada y la otra, no cuenta con todas las dosis. Estas personas, también se suman, a aquellos que están falleciendo en este momento de la pandemia.

"Lamentablemente los pacientes que llegan sin vacunación son los pacientes que se nos están complicando y tenemos que bajarlos a las unidades de pacientes críticos e incluso a ventilación mecánica", remató el referente covid-19.

El médico explicó que los expertos avecina que se viene un alza más grande de contagios y hospitalizaciones.

"Adultos mayores que están vacunados y han requerido hospitalización han tenido bastante buena evolución".

Francisco Muñoz, Referente Covid-19 HCC

Síntomas para ir al Servicio Urgencias

Ser adulto mayor, poseer una enfermedad crónica, múltiples comorbilidad o ser inmunocomprometido, tener una conducta de riesgo y tener síntomas covid-19.

Si es que tiene compromiso respiratorio y tenga claridad que estuvo expuesto al virus en los últimos días.

Si fue dado de alta por covid-19 y ha presentado algún síntoma más grave o anormal que lo tiene muy mal.

Una persona, niño o anciano que estuvo expuesto al virus y que no se ha vacunado o no tiene todas sus dosis.

440 nuevos contagios en Calama fueron notificados en estas últimas 24 horas.

39 loínos hospitalizados por covid en camas medias en la red de salud de la provincia.

9 personas están conectadas a ventilación mecánica por covid-19 en Calama.