Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Alcaldes de Antofagasta, Mejillones, Calama y Tocopilla exigen mayor control migratorio

CRISIS. Ediles explicaron que la situación en sus comunas está llegando a niveles críticos.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Tras las diversas manifestaciones, protestas y bloqueos de carreteras originados ayer en la zona norte del país, en apoyo al reclamo por la muerte del joven camionero Byron Castillo (quien habría fallecido la tarde del jueves tras una disputa con ciudadanos venezolanos irregulares), los alcaldes de Antofagasta, Mejillones y Tocopilla, expresaron sus condolencias y apoyos a los diversos gremios de transportistas.

El primero en manifestar su apoyo, no solo a los transportistas, sino también a la familia del joven -quien hace pocos días se había enterado que iba a ser padre-, fue el alcalde de Antofagasta Jonathan Velásquez, quien durante la jornada de ayer, se reunió con los gremios a fin de conversar y encausar las demandas que presentará el próximo miércoles, en reunión especial con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

"Queremos expresar nuestro más sentido pésame a la familia de Byron, quien falleció ayer (jueves), en horas de la tarde (...) hace pocos minutos estuve con la madre de Byron en mi oficina, con su hermana, me contaron la historia de esfuerzo y sacrificio de este joven camionero, que iba a ser papá, noticia que había conocido hace muy poco. Mientras conversaba con ellos, la madre lloraba, fue quizás el momento más difícil en estos meses de ser alcalde", dijo.

Agregó que "esto se veía venir, tarde o temprano iba a pasar, esto ya pasó en la Mano del Desierto, mucha de la gente que viaja a Tocopilla, le había tocado vivir escenas similares en la carretera y desgraciadamente le tocó hoy a un joven camionero".

Respecto de las movilizaciones enfatizó que "no se trata de tomar la justicia por las propias manos, hay que manifestarse, pero así como lo hacen los camioneros, a quienes les doy todo mi apoyo".

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro se reunió ayer con los camioneros que bloquearon la salida sur de la ciudad y señaló que "esta manifestación corresponde porque es la única manera de hacer entender que la delincuencia nos está ganando" y agregó que "si en la Moneda no tenemos solución, el norte se levanta, porque si esto no lo paramos esto se va descontrolar. Yo necesito tener refuerzos de seguridad en nuestra región, en nuestra ciudad, que cuando un camionero se vaya a trabajar, su familia quede tranquila", dijo.

Sin control

Marcelino Carvajal, alcalde de Mejillones, comuna que se ha visto afectada por la inmigración irregular, explicó que lo sucedido en este caso, era algo predecible, ya que los conflictos que se producen por tema de la migración descontrolada, están lejos de acabar con este gobierno.

"La verdad de las cosas esto es súper simple. Lo venimos escuchando desde hace mucho tiempo; la migración está completamente desatada, ellos (inmigrantes), ya nos tantearon la mano, no solo para venir, sino también para traer productos del extranjero, algo que estamos comenzando a ver recientemente. En Colchane pasan lo que quieren por el costado, salen e ingresan como 'Pedro por su casa'", precisó Carvajal.

El edil acotó que "se lo hemos dicho en todos los tonos a la autoridad superior, esto es un tema de seguridad de Estado, del ministerio del Interior. Tenemos una migración descontrolada que después crea conflicto en las comunas, le pasó a Arica, a Iquique y hoy le está pasando a Antofagasta, a nosotros, a Tocopilla...", dijo.

Consultado por la gravedad de las circunstancias del caso, el edil de la comuna vecina manifestó que "¿qué tipo de gente es la que está ingresando en este país?, sabemos lo que ocurre, sabemos lo que pasa, hoy esa situación tiene como consecuencia la muerte de un joven transportista, son 1.500 camiones los que pasan por la carretera hacia Mejillones diariamente y ellos (inmigrantes), les tiran piedras; uno ya tiene miedo de ir en la carretera, este es un problema serio que si no se le pone freno, considerando todo lo que hemos visto, no sabría decir qué puede pasar".

Políticas

La alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, lamentó lo sucedido y explicó que hace algunas semanas, la comuna también fue testigo de un hecho similar, cuando un ciudadano extranjero dio muerte a un empresario de la zona, después de que éste le había dado trabajo, situaciones que cada día están siendo más comunes ante la falta de políticas migratorias más eficaces.

"Si bien pienso que ya es tarde para cualquier tipo de mitigación, ya que las vidas ya no están. Hemos tenido cuantos casos anteriormente donde migrantes han asesinado a personas en nuestras comunas. Tengo una amiga a la que dos venezolanos le mataron a su hijo en el primer tiempo de la pandemia, para robarle las zapatillas, el celular y los audífonos. Lamentablemente algunas de las personas que están llegando no tienen aprecio por la vida de los demás", dijo la autoridad comunal.

Agregó que hace algunos meses, el ministerio del Interior llegó hasta la región para reunirse con los alcaldes. "Participamos todos, incluso Carabineros. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, comprometió instalar nuevamente la aduana sanitaria -cosa que así fue-, y después poner buses de acercamientos para estas personas con tal de que pudieran llegar a Santiago. También comprometió, a través de una ONG, para buscarle una residencial a aquellos inmigrantes con familia, para que pudieran pasar la noche, pero nada de eso se cumplió y los resultados están a la vista" .

"Esto tarde o temprano iba a pasar, pasó en la Mano del Desierto, en Iquique, en Tocopilla, y hoy a un joven camionero".

Jonathan Velásquez,, Alcalde de Antofagasta

"Si en la Moneda no tenemos solución, el norte se levanta, porque si esto no lo paramos esto se va descontrolar".

Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama

Gobernador Díaz ante grave crisis migratoria: "Teníamos un plan y el Gobierno lo desarmó"

SITUACIÓN. La autoridad regional acusó abandono del Presidente Sebastián Piñera y del Ministerio del Interior.
E-mail Compartir

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, expresó su desacuerdo con las acciones que tomó el gobierno por la crisis migratoria que impacta a la macrozona norte, y que lamentablemente, detonó con el asesinato del joven transportista Byron Castillo.

Díaz se reunió con los camioneros de la zona para dialogar sobre sus necesidades. Al respecto, aseguró que el gremio solicita que no transiten migrantes por la carretera y que se termine el flujo de aquellos que ingresan a la región.

En este mismo espacio, contó que están molestos por las acciones del Gobierno y que al parecer, tienen todas las intenciones de quedarse hasta recibir soluciones permanentes.

Por ello, explicó que se necesita más dotación de policías en las regiones del norte, controles de identidad a las personas que ingresen a la zona y la implementación de medidas de control fronterizo.

Críticas

Los transportistas le detallaron a Díaz del peligro de transitar por las carreteras cuando se suben personas en las cargas para que los lleven, corriendo el riesgo de ser multados.

"Lo que pasó en Tocopilla, donde un ciudadano se acostó en la carretera para tratar de detener un camión y fue atropellado, es una situación demasiado irregular y que necesita de acciones decididas del nivel central. El Ministerio del Interior y el Presidente de la República deben dejar sus vacaciones y venir a ver qué está pasando", afirmó.

Respecto a la coordinación a nivel regional, el gobernador contó que tuvo algunas conversaciones con el delegado presidencial regional, Daniel Agusto, pero que no se llegó a acuerdos en soluciones.

"Por eso creo que hay que interpelar al ministro del Interior y al Presidente de la República. Las soluciones tienen que venir desde allá. No es un tema de disputa entre izquierda y derecha, es una materia que requiere planificación de lo que se va a hacer y cómo se garantiza al transporte medidas de seguridad para el libre tránsito", indicó.

Además, la autoridad regional aseveró que continúa recibiendo llamados de las empresas mineras, las cuales están preocupadas por la cantidad de carga detenida.

Consultado por su expectativa con el Gobierno que asumirá el próximo mes, Díaz señaló que "a la primera reunión que tuvimos con el equipo de la ministra Izkia Siches fue gente que va a trabajar en Relaciones Exteriores, proceso migratorio, seguridad y los mismos encargados de Interior. Hay una disposición totalmente distinta a lo que hemos visto hasta ahora".

Asimismo, el gobernador añadió que "teníamos un plan de transporte seguro y residencias temporales, pero ellos lo desarmaron todo. Este desgobierno provocó una muerte. Por lo menos inicialmente, las conversaciones con el futuro Gobierno dan más esperanzas, pero no podemos esperar un mes a que se den soluciones".