Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Atención Primaria de Salud potenciará trabajo de los equipos covid de atención domiciliaria

$390 MILLONES. Para esto disponen de recursos económicos concretados a través del Gobierno Regional, con lo que definirán la contratación de personal que cubrirá dicha demanda por seis meses.
E-mail Compartir

Redacción

El Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social Comdes), resultó favorecido con $239.032.938 provenientes del Gobierno Regional (Gore), que será destinado a apoyar la labor que realizan los equipos covid en Calama.

Este aporte gubernamental será utilizado específicamente, en la tarea de fortaleciendo de las atenciones domiciliarias de los casos, los cuales -desde mediados de enero- han aumentado de cinco hasta más de 60 atenciones diarias.

Por lo que este proyecto, apunta precisamente a dicha instancia, y contempla realizar 60 visitas diarias durante un periodo de seis meses, tal como esta establecido en la propuesta como tal.

La situación del alza de casos ha afectado estas visitas, debido a que los equipos domiciliarios tardan más en llegar donde los pacientes, debido a la demora de los resultados en los exámenes PCR de hasta tres días por la saturación que viven los laboratorios donde se procesan.

Esto retrasa todo el proceso hasta llegar a la licencia médica, arrastrando problemas laborales para las personas que tienen esta nueva categoría de alerta covid, la que se aplica desde fines de enero y requieren del PCR, que es donde parte la cadena de trabajo de los equipos covid.

Por ello este aporte es sumamente importante para la Atención Primaria de Salud (APS), que también asumió labores de monitoreo covid con pacientes no pertenecientes a Fonasa.

POTENCIAR visitas

"Con este dinero, además de potenciar estas visitas diarias a los casos positivos, también realizamos una proyección para dar atención a nuestros usuarios que requieren asistencia domiciliaria. Actualmente, entre todos los centros de salud familiar más algunos usuarios del nivel secundario hospitalaria que son dados de alta y requieren atenciones domiciliarias, se considera un equipo profesional que los pueda visitar", explicó la directora de la APS de Calama, Edith Galleguillos.

Estos profesionales cumplen dicha tarea en las dependencias de la escuela E-31 Claudio Arrau de Calama, donde trabaja este equipo que recientemente sufrió un robo de kits PCR y equipos tecnológicos.

Aunque cabe señalar que a los domicilios concurre un equipo integral, con médicos, kinesiólogos, administrativos, tens y el conductor de la ambulancia. Ellos se encargan de atender a los pacientes que son casos positivos y también, por ejemplo, a aquellos con secuelas funcionales y falta de rehabilitación pulmonar.

"Son los nuevos desafíos a los que nos vemos enfrentados y, como equipo de salud, lo que podemos hacer es potenciar estos equipos, contratar recurso humano o redistribuir. Pero tener el financiamiento para realizar esta visita, que es en terreno, sin afectar la atención y las agendas que actualmente cuentan los profesionales en los diferentes centros de salud", comentó al respecto la funcionaria de salud municipalizada en la comuna.

Armar nuevos equipos

Asimismo explicó que estos, aproximadamente $239 millones tendrán una vigencia de seis meses y que la APS se enfocará en armar equipos nuevos que trabajen en la rehabilitación y recuperación de las personas que sufrieron el covid junto a sus familias.

"Tenemos algunos equipos conformados, que nos habíamos quedado sin financiamiento y esto nos va permitir dar continuidad y, a la vez, vamos a requerir algunos recursos humanos, que igual están escasos por la alta demanda que requieren los centros de salud, pero en este momento también estamos confiados en las nuevas generaciones de profesionales y de técnicos que estén titulándose y que tengan la intención de trabajar con nosotros en nuestra corporación", planteó la enfermera de profesión, y actual directora administrativa del área de salud municipalizada en la comuna de Calama.

"Tenemos algunos equipos conformados, que nos habíamos quedado sin financiamiento y esto nos va permitir dar continuidad". "Además de potenciar estas visitas diarias a los casos positivos, también realizamos una proyección para dar atención a nuestros usuarios...".

60 visitas diarias pretenden concretar por los seis meses que dura el proyecto asignado por el Gore.

Sigue la tendencia a la baja de nuevos contagios en Calama

CORONAVIRUS. Aunque la Región de Antofagasta volvió a reportar más de mil casos, y se mantienen hospitalizados y los conectados a ventilación mecánica invasiva.
E-mail Compartir

Sigue la tendencia a la baja en torno a nuevos contagios diarios por coronavirus en la comuna de Calama. Esto después del peak reportado el viernes 4 de febrero de este año, cuando se llegaron a los 451 casos, registrándose desde este punto una notoria disminución de estos.

Es así, como en la jornada de ayer, el gobierno regional de Antofagasta informó de 234 nuevos contagios, con lo cual la comuna de Calama llega a los 26.853 diagnosticados desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, con 8.557 en lo que va de este año, que equivale al 32% del total de los casos reportados desde que partió la emergencia sanitaria en el territorio nacional.

En lo que va de la última semana, los reportes diarios han sido de 277, 264, 285, 225, 198, 326 y 234 lo informado en la jornada de ayer, con un promedio de 258.42 casos diarios.

Asimismo se mantienen a 52 pacientes hospitalizados en la comuna, uno menos que lo informado en la jornada anterior (53), y de los 190 que continúan en dicha condición en la red de salud, y donde once permanecen conectados a ventilación mecánica invasiva, de los 37 dados a conocer a nivel regional por la autoridad gubernamental.

Mientras que no se informó de nuevos decesos como causa directa de la pandemia, cuya cantidad de fallecidos continúa en los 483 en la comuna, de los cuales 8 corresponden a este mes y 19 a este año.

Más de mil casos

Pero, de igual manera la Región de Antofagasta superó la barrera de los mil contagios diarios otra vez (1.067), con 680 reportados en la capital regional, 37 en Taltal, 30 en Tocopilla, 25 en Mejillones, cinco en María Elena y dos en Sierra Gorda, además de los 16 registrados en la comuna de San Pedro de Atacama y los 38 sin residencia en la zona.

Con estos antecedentes, la Región de Antofagasta llegó a los 104.734 diagnosticados, con 5.238 casos activos, y una positividad de 25.5%. Por debajo del promedio nacional de 26.23 y por sobre de la Región Metropolitana de 23.96%, considerando los 135.054 exámenes, PCR y de antígenos tomados en el país.

De igual manera, se detalló en el informe regional, que la red de salud cuenta con el 94% de la ocupación de camas críticas, 39 pacientes internados en las distintas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y con 1.343 decesos asociados a la pandemia.

Mientras que la provincia El Loa, que considera administrativamente las comunas de Calama, San Pedro de Atacama (1.747) y Ollagüe (103), suman a la fecha 28.703 diagnosticados por coronavirus, y a igual que otras localidades en la Región de Antofagasta se mantienen en fase 2 de Transición, con todo aquello que significa la restricción de aforos en espacios, tanto abiertos como cerrados, como también el uso del pase de movilidad habilitado de acuerdo a las disposiciones establecidas por el Ministerio de Salud (Minsal).

234 nuevos contagios se registraron en la jornada de ayer, con un total de 26.853 diagnosticados a la fecha.