Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Locura por ver a Bad Bunny en Chile: vende 50.000 entradas en dos horas

MÚSICA. Cerca de un millón de personas esperó en la fila virtual, por lo cual la productora dejó entrever una segunda fecha.
E-mail Compartir

En la mañana de ayer comenzó la venta de entradas para ver en Chile al artista puertorriqueño Bad Bunny ("Callaíta", "Yonaguni"), quien hace unos días batió el récord de ser el cantante con más semanas en el primer lugar del ránking Billboard latino, gracias a su segundo disco, "YHLQMDLG (Yo hago lo que me da la gana)". Una fila virtual con casi un millón de personas en espera hizo que en dos horas fueran compradas las 50.000 entradas para, al cierre de esta edición, su único concierto en el país.

El próximo 28 de octubre Bad Bunny se presentará en el Estadio Nacional, ubicado en la comuna de Ñuñoa, en la Región Metropolitana y, pese a la distancia con la fecha, sus seguidores ayer se conectaron a primera hora a la página de venta de entradas, sumando casi un millón de usuarios en espera pasado el mediodía, cuando comenzaron a ser asignadas las 50.000 locaciones, con precios que fluctuaban entre $40.000 y $250.000.

"Este éxito de ventas en Chile marca un nuevo hito en la carrera del artista, que se suma a la impresionante trayectoria desarrollada por el Conejo Malo, que en 2021 lo llevaron a recibir por tercer año consecutivo el título del artista latino #1 en EE.UU. según Billboard, y una de las diez superestrellas más populares a nivel global", señalaron los organizadores del evento, Bizarro.

La productora, sin embargo, al cierre de esta edición aún no informaba sobre la posibilidad de programar un segundo concierto, dada la gran cantidad de personas que quedaron en lista de espera debido a la popularidad del artista y las condiciones impuestas por la autoridad sanitaria para la realización del evento.

Sin embargo, publicó en Twitter "¿Te gustaría otra noche de Benito en Santiago?", dejando abierta la posibilidad de nuevas fechas y, además, citando el nombre real de Bad Bunny, Benito Martínez Ocasio.

"yhlqmdlg"

La empresa, asimismo, declaró que nunca antes se había vendido tal cantidad de entradas en tan poco tiempo, en un concierto que se enmarca en la gira "World's Hottest Tour", donde sonarán los éxitos de "YHLQMDLG" como "Safaera", "La santa" y "A tu merced", que cuenta con colaboraciones de Daddy Yankee y el chileno Pablo Chill-E.

El año pasado, Bad Bunny fue el artista más escuchado en Spotify, según el balance de la firma de streaming, con más de 9.100 millones de reproducciones, desplazando al segundo lugar a la estadounidense Taylor Swift, la boy band surcoreana BTS (3°), y los canadienses Drake (4°) y Justin Bieber (5°).

A fines de enero, el puertorriqueño anunció la gira con un video en su cuenta de Instagram donde aparece el actor español Mario Casas ("A tres metros sobre el Cielo"), junto con afirmar que compone otro disco. Luego, este lunes, escribió: "Hoy será el primer 14 de febrero que no saco un tema nuevo para ustedes... Pero es porque estoy trabajando en el álbum nuevo. Gracias por su amor, yo les amo igual".

La última aparición romántica de Bad Bunny fue el pasado 24 de diciembre, cuando publicó un video con Los Simpson, donde a través de la canción "Te deseo lo mejor", y como un personaje más de la popular serie norteamericana, "el conejo malo" ayudó a Homero y a Marge a superar una crisis matrimonial.

Cartelera

Hoy se presentarán los también músicos urbanos Ivy Queen, De La Ghetto, Rakim & Ken Y, Darkiel, junto a Dalex y Juhn en la Quinta Vergara, ubicada en Viña del Mar, Región de Valparaíso; mientras que el 12 de marzo será el turno de la intérprete millennial penquista Dulce y Agraz, en la Sala Metrónomo, en Santiago.

El 23 de marzo, en tanto, será otra cumbre para el género urbano, ya que se desarrollará el festival Otoño Fauna, en el Movistar Arena de la capital, escenario al que vendrá C Tangana, autor de uno de los discos más comentados en español, "El madrileño", que lanzó el año pasado en medio de la pandemia, sumado a una serie de pequeños videos en YouTube donde contaba, a modo de documental, cómo el covid-19 había interrumpido su vida artística y presentó a su pareja chilena, la fotógrafa Rocío Aguirre.

C Tangana obtuvo tres Grammy latinos con "El madrileño", que cuenta además con colaboraciones de Jorge Drexler y Andrés Calamaro, entre otros intérpretes, mientras que en paralelo desarrolla su carrera como productor, entre cuyos trabajos destaca el disco "El mal querer", de la también española Rosalía, con quien tuvo una relación hace algunos años.

Munch: el artista que inspiró a Warhol, Johns y Baselitz

PINTURA. Miedo, soledad y aislamiento llevaron a más pintores a explorar el siglo XX por medio de la obra del noruego.
E-mail Compartir

El grito más famoso de la historia del arte resuena en las obras de artistas contemporáneos como Andy Warhol, Georg Baselitz o Jasper Johns, que encontraron en el pintor noruego Edvard Munch (1863-1944) una fuente de inspiración y expresión de sus emociones, miedos e inquietudes.

Así lo analiza "Edvard Munch: en diálogo", la última exposición del Museo Albertina de Viena, Austria, que desde ayer muestra 128 cuadros y dibujos que examinan la influencia e impacto del escandinavo en las expresiones visuales modernas y contemporáneas. "Probablemente sea el artista más influyente en el arte contemporáneo", dijo a la agencia de noticias Efe el director del museo, Klaus Schröder.

"Más incluso que Picasso o Matisse, porque abordó las catástrofes y crisis de la sociedad moderna, la soledad o la muerte, al mismo tiempo que fue muy experimental con su pintura", agregó Schröder.

Sesenta pinturas de Munch son acompañadas por las interpretaciones de quienes dibujaron el siglo XX, como Warhol, Baselitz, Johns y también Miriam Cahn, que acercan al expresionista al presente.

"Siempre es un desafío demostrar cuán contemporáneos son los viejos maestros de los pintores modernos, cómo alguien que murió hace más de 70 años parece un hombre contemporáneo de nuestro propio tiempo", destacó el director.

Baselitz, fascinado por la cotidianidad de los lienzos de Munch, plasmó en sus paisajes boscosos y retratos las emociones que también atormentaban al pintor noruego, como la soledad o la fugacidad de la vida.

Pop

Warhol, por su parte, encontró en "El grito" (1893) la expresión de un individuo aislado, una vía para explorar el miedo o la muerte del ser humano.

El mítico artista estadounidense de origen eslovaco redescubrió la obra de Munch con diferentes versiones de El Grito, de las que creó su propia serie, que convirtió en un icono del Pop Art, junto a obras tan famosas como las Latas de Sopa Cambell (1962) o Shot Marilyns (1964).

Munch abordó la muerte de su hermana Sophie y su madre por tuberculosis, su difícil infancia, su alcoholismo y la depresión que padecía con un estilo poco convencional que lo separó de la tradición artística.

"Mi arte es una autoconfesión, a través de él busco aclarar mi relación con el mundo, aunque siempre he pensado y sentido que mi arte también podría ayudar a otros en la búsqueda de la verdad", escribió el pintor noruego en 1932.