Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

44 mil dueños de vehículos deben pagar el permiso de circulación en la ciudad

PARQUE AUTOMOTRIZ. El 8 de febrero comenzó el proceso online. Y a partir de este martes 1 de marzo, en modalidad presencial en la multicancha de la municipalidad.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Se estima el aumento de mil vehículos particulares más que el año pasado en la comuna de Calama. Esto significa que el parque automotriz subió de 43 a 44 mil, cuyos propietarios tendrán que cancelar el respectivo permiso de circulación en el municipio local.

La situación la dio a conocer el jefe del Subdepartamento de Permiso y Circulación de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Calama, Patricio Ramos Cruz.

Al igual que el año pasado, la municipalidad cuenta con una plataforma virtual para que los propietarios de vehículos puedan cumplir con dicho trámite de manera más expedita, y así evitar concurrir a las dependencias de la casa consistorial para efectuar el trámite antes del 1 de abril de 2022, que vence el plazo estipulado por ley.

Cabe señalar que al igual que el año anterior, el municipio local dispondrá de módulos de pago en la multicancha del edificio consistorial, a partir del martes 2 de marzo, y se mantendrán activos hasta el sábado 9 de abril del presente año, donde aplicarán todos los protocolos sanitarios respectivos establecidos por el Ministerio de Salud (Minsal).

Es importante de indicar que el permiso de circulación se puede pagar en cualquier municipalidad del país, donde resulta independiente del lugar de la residencia del propietario o de la zona donde transita el vehículo.

Además pueden cancelar de forma presencial o de manera online, a través del mismo sitio web de la casa consistorial respectiva, ingresando en este caso en particular al link www.municipalidadcalama.cl (servicios online/permiso de circulación).

No olvidar que para cumplir con dicho trámite tendrán que haber cancelado el permiso de circulación del año pasado en la misma municipalidad, y contar con el certificado vigente de la revisión técnica y el SOAP (Seguro Obligatorio de Accidentes Personales), los cuales tienen diferentes valores de acuerdo a las empresas que los emiten en el mercado propiamente tal.

Además de no registrar multas impagas, ya que al estar el sistema conectado en línea, se verificará dicha situación del dueño o de aquel nombre este inscrito el vehículo.

Fechas de pagos

Si bien, resulta tradicional que en el mes de marzo de cada año, al igual que el ingreso de clases de los estudiantes, se tenga que pagar el permiso de circulación para vehículos particulares, hay también otras fechas de pago para otras máquinas que conforman el parque automotriz en el territorio nacional, que para todos el inicio se da al comienzo de cada año, donde el término del plazo es diferente para cada uno.

Es de esta forma, que hasta el 1 de abril de cada año: automóviles particulares, motos, furgones, ambulancias, carrozas fúnebres, automóviles de alquiler, de turismo o servicios especiales, station wagons y camionetas. Y además en este período deben pagar el permiso de circulación vehículos y remolques para acoplar de hasta 1.750 kilogramos de carga.

Después le corresponde a la locomoción colectiva, como son los colectivos, taxis básicos y buses, hasta el 31 de mayo de cada año.

Para continuar con el pago del permiso de circulación de los vehículos de carga, bicimotos, bicicletas con motor, tracto camiones, tractores agrícolas e industriales y máquinas automotrices. También se incluyen carros y remolques para acoplar mayores a 1.750 kilogramos de carga, cuyo plazo vence el 30 de septiembre de cada año.

Sin embargo, el permiso de circulación también pueden pagarlos fuera de estas fechas antes indicadas, lo cual no resulta del todo recomendable, ya que eso implica multa e incluso que el vehículo puede ser retenido y derivado al corral municipal por circular sin la documentación de rigor, o verse involucrado en algún accidente sin estar debidamente regularizado, donde igualmente las sanciones jurídicas resultan mayores por infringir las leyes.

1.000 vehículos particulares más se sumaron al parque automotriz en la comuna de Calama.

1 marzo se inicia la atención en la multicancha de la municipalidad para el pago de permiso de circulación.

8 febrero partió el proceso del pago del permiso de circulación a través de la plataforma online.

44 mil vehículos conforman el parque automotriz para el pago del permiso de circulación en Calama.

Operativo de limpieza del casco histórico fue centralizado en la Plaza 23 de Marzo

IMAGEN. Mejorar el aspecto de la ciudad, con este tipo de intervenciones que apuntan a concientizar a la los vecinos del rol que les corresponde a ellos.
E-mail Compartir

Durante la presente semana, se llevó a cabo un nuevo operativo de limpieza en el casco histórico de la capital de la provincia El Loa, con la finalidad de mejorar la imagen de la ciudad.

En esta ocasión, consistió en la limpieza de la Plaza 23 de Marzo de Calama, con diferentes cuadrillas que no tan solo efectuaron labores en horario nocturno, sino que también en el transcurso del día.

Con respecto a los trabajos, se refirió el encargado de aseo de la dirección de medioambiente de la casa consistorial, Federico Careaga, quien manifestó que "se trata de recuperar los daños que se generaron en el tiempo y durante el estallido social, donde las demandas se tradujeron en vandalismo que nos afecta a todos, y siendo la Plaza 23 de Marzo nuestra principal cara frente al turista no puede seguir así, y el alcalde determinó cambiar el rostro nuevamente y volver a lo que era antes".

Además se sumó al equipo de seguridad pública, quienes cursaron partes empadronados a quienes fueran sorprendidos botando basura fuera de horario, algo que fue denunciado por los propios vecinos del sector centro.

Operativo de limpieza

Este nuevo operativo se enmarca en los esfuerzos del municipio por mantener una ciudad limpia y sin basura, esto se ha logrado a través del programa "Juntos Limpiamos tu Barrio", que se ejecuta todos los lunes en una villa o población distinta, donde se instala la batea para la remoción de residuos voluminosos y labores de aseo en las calles y bandejones.

Al ser consultado por estos trabajos, la máxima autoridad comunal indicó que "hay un trabajo permanente del municipio en limpiar en las noches la plaza (…) entonces el llamado es que nosotros mismo, los vecinos, si vemos a alguien tirando basura , le decimos que vaya y lo deje en el basurero".

"Cuidemos lo que tenemos, así también se quiere a Calama (…) iremos a otros lugares donde se necesita hacer limpieza, lo hemos hecho los días lunes, un trabajo importante en con operativos en distintos puntos de la ciudad, villas y poblaciones", agregó.

Para continuar, con que "la idea es justamente cuidar nuestra plaza, más allá de los pocos espacios públicos que tenemos como vecinos, es que nosotros también podamos cuidar lo nuestro, acá se recoge basura en la noche a las 3 de la mañana, incluso hasta las 6 de la mañana (…) el cuidado depende de nosotros mismos, así se quiere nuestra ciudad, así se valora nuestra ciudad, con el esfuerzo que hace nuestra cuadrilla municipal y el equipo de aseo y ornato".