Subdere estudia dividir Antofagasta en dos comunas y crear la de Alto Loa
SOLICITUD. Desde Creo Antofagasta afirman que la ciudad perdería su identidad al crearse la comuna de La Portada, aunque se inyectarían más recursos por tratarse de un área metropolitana.
La posibilidad de dividir a Antofagasta, en dos comunas, y hasta en tres comunas, no parece tan lejana. La subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) confirmó que ha recibido tres solicitudes desde la Región de Antofagasta para la conformación de nuevas comunas; estas son La Portada, en Antofagasta (que abarca los sectores Bonilla, La Chimba y costanera norte); Antofagasta Sur y en Calama, la comuna de Alto Loa.
Según la Subdere, actualmente "no existe un procedimiento o norma que regule las solicitudes de creación de comunas, por lo cual existen solicitudes de diversa procedencia las cuales son canalizadas y estudiadas a través de la Subdere, desde donde estamos trabajando en una propuesta que regule estas solicitudes".
Desde la entidad señalaron que se encuentran trabajando en la formalización de un procedimiento que norme "la evaluación de las solicitudes de creación de comunas. Este procedimiento señalará los antecedentes que se exigirán a los interesados, así como la evaluación técnica para una etapa de prefactibilidad y factibilidad de cada solicitud".
Área intercomunal
Nicolás Sepúlveda, director ejecutivo de Creo Antofagasta, sostuvo que la posibilidad de generar otra comuna desde la actual Antofagasta, es una discusión que viene de años. "Hay que considerar varios aspectos. Por un lado, y algo que se ha discutido en foros, es que una ciudad grande como Antofagasta, al tener una comuna tiene la ventaja de que se aminoran los procesos burocráticos y se minimizan descoordinaciones. O sea, hay más posibilidad de coordinar con un municipio que con dos", dijo. Por otro lado, Sepúlveda afirmó que si se dividiera la comuna pasaría a ser un área intercomunal, antecedente que genera la posibilidad de postular a área metropolitana.
"Cuando pasa esto, habrían otras fuentes de recursos y herramientas de gestión para trabajar en áreas intercomunales. Se pueden hacer equipos de trabajo más potentes, con mayor apoyo, aunque puede pasar lo contrario, que existan descoordinaciones y visiones contrapuestas. Por otro lado, el Gobierno Regional debe tener un liderazgo más fuerte porque ellos harían el plan regulador intercomunal, bajo el programa de áreas metropolitanas de la Subdere", aclaró.
Identidad
Otro antecedente más bien histórico es que Antofagasta es sólo un municipio desde siempre, y responde a una estructura muy antigua, "a una ciudad mucho más pequeña. Antofagasta ha crecido mucho y los problemas se han ido multiplicando. Por esta razón, no sería descabellado pensar en dos comunas, pero de la mano surge el dilema de la desconstrucción de la identidad".
En este sentido, dijo que hoy todos somos antofagastinos, a diferencia del área de La Serena y Coquimbo donde hay cierta rivalidad.
"No sé si es bueno o malo, pero tiende a suceder la desconstrucción de la identidad. De este modo si se dividiera a Antofagasta, estaría la gente de La Portada y la de Antofagasta. Lo que se debe evitar -dijo- es que una comuna tenga externalidades negativas y la otra positivas. Por esto es un desafío súper grande", redondeó.
Detalló que hasta los años 90 Antofagasta se consolidó hacia el sector sur. Luego hubo un crecimiento explosivo en el sector Bonilla, y a partir del 2000 en adelante el sector La Chimba y La Portada.