Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Casi tres millones de pases de movilidad podrían ser bloqueados el 1 de junio

PANDEMIA. Esta es la fecha límite para las personas que no tengan la cuarta dosis. Alza de casos obliga a retroceso de Región Metropolitana en Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

En menos de tres semanas, el 1 de junio, aproximadamente 2,8 millones de personas quedarán con su pase de movilidad bloqueado si no se vacunan con la cuarta dosis contra el covid-19.

Así lo informó ayer el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, quien hizo un llamado a seguir con el proceso de vacunación, que se ha desacelerado en los últimos meses.

También señaló que ya está activa una función en el escaneo del pase de movilidad que "informará por medio de una alerta cuando falten 14 días para el momento en que el usuario deba aplicar su dosis de refuerzo".

"Acompañando las diferentes medidas que estamos tomando en el marco del plan 'Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso', y el fortalecimiento de la red asistencial, queremos informar que a partir del próximo mes, el pase de movilidad exigirá la aplicación de la cuarta dosis o segundo refuerzo de la vacuna contra el covid-19 para mantenerse vigente", dijo Cuadrado.

"Estamos convocando a que se pongan al día (...) Queremos aprovechar el mes de mayo para avanzar en la vacunación para que lleguemos con el mejor nivel de protección posible al invierno", señaló la autoridad.

Salud anunció que se reforzarán puntos y horarios de vacunación, además de garantizar el stock de dosis.

En esa misma línea, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, dijo que "esperamos tener una mayor tasa de consulta de urgencia, sobre todo de la población infantil. Estamos preparados para enfrentar el invierno, pero es necesario que la población sea responsable y se vacune contra el covid-19 y la influenza".

Retroceso de la rm

Por otro lado, ante el alza de casos detectados en las últimas semanas, Cuadrado anunció que toda la Región Metropolitana y otras 43 comunas del país, retrocederán de fase en el Plan Paso a Paso, por lo que se restringirán aforos en espacios cerrados y también en eventos masivos como espectáculos artísticos (ver recuadro) y deportivos.

"En la fase amarilla o de medio impacto sanitario, se restringen aforos, considerando que la distancia mínima entre las personas debe ser de un metro, y en eventos masivos el máximo es de 10 mil personas", detalló.

Alza de casos

Ayer se reportaron 1.462 nuevos casos positivos en el país, además de tres personas fallecidas, una baja respecto a los últimos informes de 1.900 casos diarios.

El Grupo Epidemiológico Matemático para la Vigilancia de Epidemias y Pandemias de la Universidad de Santiago informó que los casos han aumentado en 28,8% en los últimos siete días y esperan que este fin de semana superen los 3.700 diarios, mientras que el jefe de Pacientes Críticos de la Clínica Indisa, Sebastián Ugarte, dijo que "los casos estimados en un escenario probable subirán en las próximas semanas y llegarían a 7.830 casos diarios aproximadamente para el 16 de julio, según análisis de expertos internacionales".

Gremio de entretención: "Nueva fase es más restrictiva que antiguo Paso a Paso"

Ante el anuncio de la autoridad del retroceso de fases en un total de 95 comunas, la Asociación Gremial de Empresas Productoras de Entretenimiento y Cultura (Agepec) lamentó la situación y criticó la gestión del Gobierno. "No entendemos por qué un Gobierno te abre las puertas y luego te pega un portazo de un día para otro. Para nosotros fue un respiro cuando se declaró aforo ilimitado en fase verde. Sin embargo, la fase amarilla es aún más restrictiva que la fase que le correspondía en el anterior Paso a Paso", señaló Jorge Ramírez, gerente general de Agepec.