Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Joseph Kosinski, el arquitecto que dirigió el regreso de "Top Gun"

CINE. El cineasta evitó recurrir a la nostalgia en "Maverick", que se estrena mañana.
E-mail Compartir

Efe

Arquitecto de formación y cineasta por pasión, Joseph Kosinski fue el responsable de dirigir el regreso de "Top Gun" a los cines 36 años después del debut de la mítica película de acción protagonizada por Tom Cruise.

"Son dos mundos relacionados. En ambos casos, los planos y los guiones son los documentos que inician los proyectos, pero tanto la arquitectura como el cine no pueden ser ejecutados por una sola persona", analiza el cineasta con agencia Efe en Los Ángeles antes del estreno de "Top Gun: Maverick".

Con tan solo cuatro películas a sus espaldas, Kosinski fue el cineasta escogido por Paramount para devolver a la gran pantalla ese combinado de acción, altos vuelos, chaquetas de cuero y testosterona que hizo de "Top Gun" una de las cintas emblemáticas de los años 80.

La expectación por el filme es absoluta. Han pasado 36 años desde el debut de la primera película, la pandemia obligó aplazar su estreno, inicialmente previsto para 2020, y este mes se convirtió en uno de los platos fuertes del Festival de Cannes, con homenaje del Ejército francés incluido.

Finalmente, y tras más de diez años de trabajo desde que se aprobó el proyecto, la película debuta mañana en cines, dispuesta a convertirse en uno de los grandes éxitos de 2022.

"La presión estaba presente desde el día uno. Pero no solo para mí, creo que todos los que trabajaron en esa película sabían que la vara estaba muy alta y no querían estropearlo", argumenta Kosinski, graduado en arquitectura por la Universidad de Columbia de Nueva York.

El cineasta opina que jugó con ventaja, ya que su formación en arquitectura, disciplina que aún imparte como docente, le otorga "una perspectiva diferente" a la de otros directores.

Especialista en imágenes generadas por computador, Kosinski se inició en Hollywood dirigiendo "Tron: Legacy" (2010), otra secuela de los 80 que logró convertirse en película de culto como su antecesora.

Luego llegaron "Oblivion" (2013), "The Dig" y "Only The Brave" (2017), hasta que recibió el encargo de dirigir uno de los papeles más famosos de Cruise.

Renuncia a la nostalgia

La primera "Top Gun" no sólo encumbró al actor como una figura indiscutible del cine de acción, también subrayó el nombre de su director, Tony Scott (hermano de Ridley Scott), como uno de los más demandados de Hollywood.

Sin embargo, Kosinski evitó acudir a la nostalgia y apostó por una renovación completa. "Vi la primera cinta cuando era un niño, con 12 años, y me impresionó mucho el estilo de Tony Scott, pero también sabía que tenía que hacerlo mío. Que tenía que llevar la historia hacia el futuro y no mirar hacia atrás", afirma el cineasta.

Tras Cannes y la Cinema-Con de EE.UU. los comentarios sobre la apuesta de Kosinski son tan positivos que incluso sitúan a esta secuela por encima de la precursora. "Los espectadores van a ver un lado de Tom Cruise que no se había visto en mucho tiempo", promete.

En "Top Gun: Maverick", el piloto Maverick (Cruise) lleva más de tres décadas esquivando ascensos en el rango militar para seguir pilotando, hasta que se le convoca para ejercer como instructor de un grupo de pilotos jóvenes que deben participar en una compleja misión para destruir una peligrosa instalación nuclear.

"La primera película era la historia de un joven que pasa a ser adulto y en esta hay un hombre de 50 años en una etapa diferente de la vida", analiza Kosinski, que logró escenas trepidantes grabadas en aviones reales y con muy poco uso de técnicas digitales. "Cuando ruedas en escenarios de verdad, logras algo es imposible falsificar. No puedes grabar lo mismo en un escenario y parece que la gente está respondiendo realmente bien a ello", valora.

Shakira y Ricky Martin también caen rendidos ante "Elvis"

CANNES. Sharon Stone y Tom Hanks también estuvieron en el aplaudido preestreno de la cinta de Baz Luhrman.
E-mail Compartir

El rock y el glamour se dieron la mano ayer en la alfombra roja de Cannes con motivo del preestreno de la ovacionada película "Elvis", que contó con estrellas de la música como Shakira, Kylie Minogue, Ricky Martin o el grupo italiano Maneskin, colaborador en la banda sonora del filme de Baz Luhrman.

El actor Austin Butler, elegido como rey del rock y Tom Hanks, que interpreta a su manager, encabezaron el equipo del filme en Cannes junto al director australiano, la que fue esposa de Elvis, Priscilla Presley y la actriz que le da vida en pantalla, Olivia DeJonge.

Butler, un relativo desconocido hasta ahora que ha logrado un papel que ansiaban todos los actores jóvenes de Hollywood, desde Miles Teller a Ansel Elgort o Harry Styles, ha asegurado a las cámaras del festival que durante dos años ha vivido en la piel de Elvis: "Ha sido mi única preocupación, lo he dado todo".

Shakira, con un vestido negro inspirado en el Hollywood clásico, también se detuvo ante las cámaras para expresar su entusiasmo hacia un filme que presenta al "rey" a una nueva generación. "Mis hijos por ejemplo", señaló la cantante colombiana.

STONE, LIMA, Minogue

Kylie Minogue posó con un vestido negro con reminiscencias de corsé y transparencias y el grupo Maneskin lució llamativos trajes dorados en una de las alfombras más concurridas de esta edición del certamen.

Sharon Stone volvió a desfilar por ella y esta vez eligió el rojo, al igual que la modelo Kaia Berger, hija de Cindy Crawford.

Adriana Lima lució embarazo con un vestido de inspiración oriental que dejaba la barriga al aire y Noomi Rapace posó con un vestido floral en blanco y negro con guantes rojos.

La película de Luhrman, cuyo rodaje y estreno han sido pospuestos en varias ocasiones por la pandemia del covid-19, por fin llegará a los cines.