Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Creciente violencia escolar es analizada en seminario

AGEN. Dentro de las primeras conclusiones está el que se judicialicen hechos como narcotráfico, agresiones y amenazas en los recintos educativos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G

En el marco del seminario denominado "Familia y Convivencia Escolar" organizado por la Agrupación de Gestores Educacionales del Norte (AGEN), se analizó la contingencia que han marcado una serie de hechos violentos y que afecta a diversos establecimientos educativos tanto dentro de las aulas como fuera de escuelas y liceos.

En uno de los primeros análisis del seminario el presidente de AGEN, Rodrigo Vega, explicó que "hemos analizado la situación de convivencia escolar en los recintos educativos, y concordamos en que muchos de los problemas deben ser tratados por la vía que corresponde. Esto es que mucho de los hechos como microtráfico, agresiones, amenazas y la falta de seguridad deben ser denunciadas a las autoridades pertinentes, y ya no como un tema meramente escolar".

Rodrigo Díaz, abogado en derechos educacionales, e invitado al seminario, comentó acerca de la creciente violencia que sufren los establecimientos educativos que "es un fenómeno que afecta a toda la comunidad educativa. La pandemia y el encierro tienen incidencia en este, pero creo también que la falta de control de la superintendencia de Educación en aquellos aspectos que son relevantes. No es posible que ante un hecho delictivo se haga en la Oficina de Protección Infantojuvenil (OPD) y no ante tribunales, que es donde debieran atenderse hechos que superan lo educativo, y que desde nuestra función no se van a resolver por sí solos".

Sociedad violenta

Hernán Herrera, presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares (Conacep), agregó que "se trata de un fenómeno que va más allá de lo educativo. El nivel de agresiones al interior de los colegios ha ido creciendo y no sólo involucra a los alumnos. Hemos visto también el cómo padres y apoderados se ven enfrentados entre si, enfrentándose a la comunidad escolar, a los docentes. Estamos viviendo en una sociedad violenta a nivel global. Hemos perdido la capacidad de dialogar y conversar ante disensos. Y lo que hemos hecho hoy es pedirle al gobierno y al ministerio de Educación que acompañe a los establecimientos, con más y mejores recursos, porque esta realidad para nosotros es inmanejable y deben interceder también otras instituciones del Estado".

En tanto, Marlhens Torres, presidenta del Centro General de Padres de la educación municipalizada, agradeció la invitación y comentó que "se trata de una muy buena instancia para tratar la creciente violencia e intolerancia que se está experimentando en nuestros escolares. Es importante porque acá discutimos lo que está pasando, vinculándonos al tema, proponiendo soluciones, pero también aportando miradas a un fenómeno que ya es muy preocupante. Me hubiese gustado un mayor aporte de las autoridades de educación, tanto municipalizadas como de Estado. Se trata de un tema no menor y que hay que tratar ya".

Este seminario finaliza hoy y se desarrolla en el Teatro Municipal de Calama, con más de cuatro expositores y expertos en educación y sobre todo en la convivencia escolar, tema que se ha transformado en una preocupación constante.

Más de cuatro expositores y expertos en educación participan en este seminario de convivencia escolar.

Hoy finaliza el seminario y en el cual se tratan temas que han comenzado a preocupar a las autoridades.

Interpondrán querella por incendio en Yalquincha y daño ambiental a ocho hectáreas de ese valle

DELEGACIÓN. Medida apunta a los responsables del daño medioambiental.
E-mail Compartir

La Delegación Presidencial de El Loa interpondrá una querella contra quienes resulten responsables del incendio que afectó entre siete a ocho hectáreas de la ladera del río Loa en el sector Yalquincha, esto luego de recibir los informes de Conaf y Bomberos en los que se evidencia un daño irreparable en la flora y fauna de la zona.

La medida fue anunciada ayer, por el delegado presidencial Miguel Ballesteros, quien además en la acción judicial solicitó a la Brigada de Delitos Medioambientales (Bridema) de la Policía de Investigaciones inicie pericias para dar con el paradero del o los responsables del siniestro.

"Con esto queremos dar una señal clara de que la afectación al oasis de Calama, entendiendo que estamos emplazados en el desierto más árido del mundo y entendiendo que somos un gobierno ecologista, que no queremos que estos hechos se vuelvan a repetir. El año pasado Bomberos registró 57 llamados por incendio forestales, uno de ellos muy importante en el mes de noviembre y hoy tenemos esta afectación en Yalquincha que no hay que normalizar, y es por eso que vamos a perseguir a los responsables de este hecho, una vez que se determinen quienes han sido responsables de este delito", precisó el delegado.

Según el informe emanado desde la Conaf se explicó que "especifica que son irreparables en el hábitat de las especies que habitan en el sector. En ese sentido, el jefe provincial de El Loa de Conaf, Tomás Gerö puntualizó que "es importante destacar que esta vegetación sustenta la biodiversidad que tenemos, en algunos casos se recupera, pero lo grave acá es la fauna que existe en el sector reptiles, roedores, insectos y probablemente algunos mamíferos que también se ven por el sector ".

Por su parte el comandante de Bomberos, Alberto Pereira, comentó que "el trabajo que se realizó ese día fue de largo aliento y muy complejo debido a la geografía del lugar y los ingresos al sector donde estaba el incendio. Fue un trabajo de seis horas aproximadamente y lamentablemente tenemos algunas pérdidas en el material, uno de nuestros carros bomba sufrió un daño, una bomba dejó de funcionar en el momento debido a la exigencia debido la circunstancia de la gran cantidad de carga que había quemándose tuvimos que recurrir a todo nuestro material disponible para ese fin, tenemos bastante daño de material, estamos cuantificando, también se está levantando un informe".

"Queremos dar una señal clara de que la afectación al oasis de Calama, y que estamos en el desierto más árido del mundo".

Miguel Ballesteros, Delegado presidencial El Loa

PDI identifica restos humanos hallados en camino rural

PERICIAS. Corresponden a persona desaparecida en el año 2019.
E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Calama, logró identificar los restos de una persona desaparecida y que fue encontrada en un camino rural al suroriente de Calama, en las inmediaciones de un camino rural, y que es utilizado por ciclistas.

Se trata de una persona de sexo masculino, cuya identificación se logró a partir de diferentes pericias del Laboratorio de Criminalística de la institución, "y que tenía una presunta desgracia desde el año 2019 en la localidad de Quilpué. Sus restos debieron ser periciados por nuestra brigada, y analizados para constatar la posible acción de terceras personas", explicó Cristóbal Ramírez, subcomisario de la Brigada de Homicidios.

De acuerdo a la información proporcionada por la Brigada de Homicidios, "se trata de una persona que padecía alcoholismo, y que tenía antecedentes de abandonar su hogar y regresar de forma continua, según explicó una de las hermanas de la persona identificada, y que fue encontrada por un particular mientras efectuaba un recorrido por el camino rural", explicó Cristóbal Ramírez.

Exámenes

Tras el hallazgo los detectives de la PDI sometieron los restos óseos a una serie de exámenes, que incluyeron huellas dactilares y "otras pericias que en este momento están a cargo del Servicio Médico Legal, para establecer con mayor exactitud si hubo o no la intervención de terceras personas en su deceso", explicó la autoridad policial.

Dentro de las primeras pericias establecidas por la PDI, "se logró establecer además que ésta persona tiene una data de muerte de unos tres años, y que coincide con el período de desaparición establecido en la denuncia por presunta desgracia en Quilpué", agregó Ramírez.

Una vez finalizado el proceso de exámenes y estudios post mortem, los restos de quien fuera encontrado en el camino rural, serán derivados hacia Quilpué para que su familia pueda sepultarlos, mientras se espera el certificado de defunción".