Censo suspendido
El El Censo nuevamente se ha suspendido. El gobierno ha señalado que "debido a la pandemia" se postergará otro año, lo que nos dará resultados de la realidad nacional recién el 2025.
Más allá de lo perjudicial que es volver a postergar el Censo en términos de la oportunidad de tener información oportuna para políticas públicas que -potencialmente- puedan mejorar la vida de todos los chilenos, así como para la toma de decisiones privadas, es llamativo como el gobierno ha mostrado animadversión frente a las mediciones, ya lo vimos con la evaluación docente y el simce.
"Lo que no se mide, no se controla, y lo que no se controla, no se puede mejorar", frase de Lord Kelvin que el gobierno parece no conocer (o querer aplicar) pero que es fundamental si se quiere tener una gestión exitosa. Si no conocemos la realidad de nuestro país o de la educación de nuestros niños ¿Cómo sabremos hacia dónde destinar nuestros esfuerzos?.
Marcelo González C. Fundación para el Progreso
Ley Marcial
La Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y otras organizaciones afines están en guerra contra el Estado de Chile -la que se lleva a cabo mediante acciones terroristas y una guerra de guerrillas a fin de imponer por la fuerza sus objetivos de control territorial, político y militar de la denominada "macrozona sur"- la que debe ser enfrentada como tal; no con estados de excepción "acotados" sino que con fuerzas militares facultadas para emplear todo el potencial necesario para aniquilar a tales organizaciones, sin absurdas restricciones al uso de la fuerza que dejan a los militares como "leones sin dientes", sin capacidad disuasiva o represiva alguna.
Con las precitadas restricciones ni siquiera una declaración de estado de sitio sería suficiente. Ante la gravedad de los hechos que estamos presenciando lo razonable sería declarar el estado de sitio bajo el imperio de la ley marcial y juzgar a los guerrilleros y terroristas según el procedimiento penal en tiempo de guerra, establecido en el Título IV, Libro II del Código de Justicia Militar.
Salus populi suprema lex est -la salvación del pueblo es ley suprema- era el primer principio del Derecho Público Romano, usado para justificar ciertas medidas que violentan las normas habituales.
El Estado no solo tiene el derecho sino que el deber de defenderse, con todos los medios posibles a su alcance, de personas o grupos que ponen en riesgo su existencia.
Adolfo Paúl Latorre
Ruidos molestos
Quiero por su intermedio felicitar al periodista de su Diario, que publicó los males de los ruidos molestos. Sobre todo , durante las horas de descanso. Quiero agregar , uno , que faltó mencionar y que a muchos Antofagastinos nos tienen alterados. Son las famosas alarmas de retroceso , que tienen la mayoría de los vehículos de la minería. ¿Por qué no normar estas alarmas ? , son exigencias de las Mineras , pero no para la Ciudad. Frente a mi domicilio , existe un apart Hotel , vienen a dejar y llevar empleados de la minería , especialmente en la madrugada y otros horarios , que hacen alterar los genios , no sólo de personas normales , también perjudican a los enfermos postrados en cama , como así también a los niños y bebés.
Ojalá , que alguna autoridad , no alterada , tome cartas en el asunto. Hay países como en el Perú , que las tienen prohibidas , porque no siguen el ejemplo. Una vez despiertos , no podemos conciliar nuestros sueños , por favor hagan algo.
Miguel Bascuñán Sfeir
Democráticos
En palabras simples la sigla DFL (Decreto Fuerza de Ley) significa que es una norma dictada por el gobierno sobre una materia propia de ley, habilitado previamente por el Congreso ó directamente por la Constitución, remarco, ó directamente por la Constitución. Por otra parte, tener democracia, algo que muchos tanto repiten, es que los temas importantes para los ciudadanos solo deben ser vistos por los representantes que eligen ellos mismos (senadores y diputados), por lo que expertos manifiestan que gobernar a base de DFL, tiene el peligro de llegar a ser una autocracia (es cuando gobierna una sola persona sin ninguna limitación y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad)...
Para el remate, citaré textuales, las mismas palabras que ocupa el constituyente Felipe Harboe..."Me preocupa que algunos ministros y constituyentes que hacen gárgaras con la democracia planteen saltarse el Congreso" (sic).
Luis Enrique Soler Milla