Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Argentina confirma dos casos de viruela del mono y un chileno está infectado en Italia

SALUD. Los dos casos del país trasandino tienen vínculo con España, que se acerca al centenar de infectados con la enfermedad. Ecuador y Bolivia se encuentran estudiando además un caso sospechoso cada uno. En el mundo hay más de 250 contagiados.
E-mail Compartir

El ministerio de Salud de Argentina confirmó ayer dos casos de viruela del mono en el país, mientras que al cierre de esta edición, según Canal 13, un chileno era uno de los nueve contagiados que se contabilizaban en Italia.

"El resultado de la reacción de amplificación por PCR del caso en cuestión es positivo, a su vez, la secuenciación arrojó alto porcentaje de homología con secuencias del clado (rama) de África Occidental", informó la autoridad sanitaria argentina sobre el primer caso detectado, que corresponde a un hombre que reside en la provincia de Buenos Aires, que estuvo recientemente en España y presentaba síntomas compatibles con la enfermedad.

Según el ministerio, la confirmación se produjo a través de un segundo estudio bajo el método Sanger, que arrojó un alto porcentaje de homología con secuencias de "Monkeypox" del clado de África occidental.

"Es similar a todas las que se están encontrando en los nuevos casos de viruela símica (mono) alrededor del mundo", agregó el reporte.

El paciente se encuentra en buen estado de salud y con tratamiento sintomático y sus contactos estrechos con control clínico y epidemiológico sin presentar síntomas de momento.

En cuanto al segundo caso de viruela del mono en Argentina, enfermedad de la que de momento se han contabilizado al menos 250 casos en países no endémicos, la cartera de Salud trasandina informó que el paciente no tiene ningún nexo con el primero y que presenta lesiones ulcerosas sin otra sintomatología asociada.

El segundo caso, un residente en España que se encuentra de visita en la provincia de Buenos Aires y que arribó el 25 de mayo pasado, comenzó con los síntomas al día siguiente.

"El paciente se encuentra en buen estado general, aislado, y recibiendo tratamiento sintomático. Sus contactos estrechos se encuentran en seguimiento clínico y epidemiológico estricto, siendo todos asintomáticos a la fecha", explicaron desde el Ministerio de Salud.

Bolivia y Ecuador

Por su parte, Ecuador analiza el primer caso sospechoso de la enfermedad, detectado en Quito en una persona que llegó procedente de África, según informó ayer el ministerio de Salud.

"No tendría vínculo con el brote registrado en Europa. Él presentó sintomatología relacionada con la enfermedad, como fiebre y lesiones en la piel", dijo el ministerio.

El caso se suma al sospechoso detectado el jueves en la región de Santa Cruz, en Bolivia, donde el director del Servicio local de Salud, Erwin Viruez, explicó que se trataba de un joven de 26 años que presentaba síntomas de la enfermedad y que tuvo contacto con dos personas procedentes de España.

El joven fue aislado en el Centro de Salud Elvira Wunderlich y se activó el protocolo de atención, al igual que la vigilancia a su familia y contactos más cercanos en estos últimos días, hasta que se conozcan los resultados de las pruebas para confirmar o descartar que sea un caso de viruela del mono.

Europa

En Europa, los casos de viruela del mono se dispararon en Portugal, donde en las últimas horas se confirmaron 16 nuevos casos que elevaron a 74 el número de infecciones detectadas por las autoridades sanitarias.

Todos los enfermos son hombres de entre 23 y 61 años, aunque la mayoría son menores de 40 años, según informó la Dirección General de Salud lusa.