Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Este fin de semana vuelven a Calama las actividades presenciales para celebrar el Día de los Patrimonios

CULTURA. En la agenda está desde la apertura de Chuquicamata, visitas guiadas, charlas, hasta exposiciones, entre otros.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

El Día del Patrimonio Cultural es una celebración que fue instaurada en abril de 1999 para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile y que se conmemora el último fin de semana de mayo de cada año.

En sus 22 años de historia se ha posicionado como uno de los eventos culturales más importantes de nuestro país, convocando anualmente a miles de personas a participar de forma gratuita en una amplia oferta de actividades.

En 2022 este evento cambia su nombre a Día de los Patrimonios, con el objetivo de destacar y visibilizar la pluralidad de patrimonios e identidades presentes en Chile, así como la diversidad de culturas, comunidades y pueblos que habitan en los territorios, y que definen, valoran y transmiten diferentes manifestaciones y bienes patrimoniales.

Este 2022, y tras dos años de restricciones sanitarias a causa de la pandemia del coronavirus, las personas podrán disfrutar de estas actividades masivas y presenciales, siempre utilizando las medidas de autocuidado.

El Loa

En Calama, la Municipalidad junto a la Corporación de Cultura y Turismo prepararon varias de las actividades que se llevarán a cabo este fin de semana.

Al respecto, el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, invitó a los calameños a participar de dichas iniciativas y dijo también que, "vamos a contar con un programa a muy ciudadano pensado en toda la familia. Tendremos muchas sorpresas y alternativas para que sigamos conociendo lo hermoso y lo grande que es nuestra tierra".

Otra de las actividades que vuelven a la presencialidad durante este fin de semana es la apertura del campamento de Chuquicamata, que abrirá sus puertas para visitar el casco histórico.

En tanto, en la comuna de San Pedro de Atacama también se han organizado diversas actividades en la que se busca relevar el rico patrimonio que hay en ese lugar y que, además, es reconocido a nivel mundial.

Actividad familiar que consta de homenaje a través de números artísticos, muestra audiovisual y reconocimiento a las familias de Elena Tito y Alejandro González. Cultores que fueron reconocidos como Tesoro Humano. Domingo 29 12 a 14.30 hrs. Parcela 60, sector Cobija, Calama

"Encuentro de Música Patrimonial del Desierto de Atacama", se trata de una actividad en torno a la música, que reunirá por primera vez a cuatro agrupaciones musicales conformadas exclusivamente por niños del Alto Loa. Domingo 29 desde las 16 horas en Parque El Loa. Calama.

Las II Jornadas de Historia y Patrimonio Industrial Minero propone difundir diversas investigaciones que aborden la memoria de las sociedades mineras. Sábado 28 de 17 a 19:45 hrs. Virtual: https://www.youtube.com/c/ServicioNacionaldelPatrimonioCultural

Taller de uso y comprensión del Diccionario Unificado de la Lengua Ckunsa con las cultoras Ilia Reyes y Mariela Tejerina. Además podrás disfrutar de comida típica, baile y la exposición del documental Cielo. Sábado 28 desde las 10.30 hrs. Pueblo de Artesanos de San Pedro.

Visita guiada a Laboratorio y Depósito Arqueológico para conocer la labor que realiza el laboratorio y como se disponen las piezas en los depósitos en este importante recinto de la ciudad. Sábado 28 de 10 a 13 hrs. Avda. O'Higgins s/n sector Parque El Loa de Calama.

Otra de las actividades que busca relevar la cultura ancestral es el taller de tejido, oportunidad en el que las artesanas de San Pedro de Atacama enseñan tejido e hilado y telar decorativo con lana natural. Sábado 28, desde las 14.30 horas en el Pueblo de Artesanos de San Pedro.

Circuito turístico desde el Municipio para dar paso a un recorrido que continuará por otros edificios patrimoniales como el Ex Club Social, el ex Cine Nacional, el Teatro Municipal, el Club Yugoslavo, la ex Gobernación, Radio Calama, entre otros. Sábado 28 de 10 a 14 horas. Calama

San Pedro de Atacama es rico en cultura por ello se realizará una actividad denominada guiado patrimonial que será un recorrido por el casco histórico del pueblo. Sábado 28, 16 hrs. desde el Pueblo de Artesanos y Domingo 29, a las 10 hrs. desde la Iglesia de San Pedro.

La plaza 23 de Marzo será el lugar de encuentro donde invitan a la comunidad, a viajar en el tiempo, una jornada para celebrar con actividades en donde se trasladaran a la década de 1920. Habrá espacio infantil, música en vivo y más. Sábado 28 de 10 a 14 horas. Calama.

47 hectáreas, de las cuales el 57% están destinadas a la conservación, mientras que el resto está destinado a uso tradicional agrícola, instalaciones científicas y educativas, ubicada en la comuna de San Pedro de Atacama, estará abierta gratuitamente al público este sábado 28 de 10 a 18 horas.

El casco histórico del excampamento de Chuquicamata es uno de los tantos patrimonios con los que se cuenta en la comuna de Calama, razón por la cual abrirá sus puertas para recibir a los visitantes este domingo 29, de 9 a 16 horas. Chuquicamata.

Ubicado en la comuna de San Pedro de Atacama esta reserva estará abierta durante el fin de semana por el día del Patrimonio, se requiere inscripción previa en el link https://aspticket.cl/. Sábado 28 y domingo 29 de 9 a 19 horas , San Pedro de Atacama.