Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Encuentran a extrabajador al interior de un pique minero

BÚSQUEDA. Tras seis días extraviado, Orlando Contreras González fue hallado por Bomberos de Tocopilla. La causa de su deceso es investigada por la PDI.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras seis días desparecido y sin contacto con sus familiares, ayer pasadas las 13.30 horas Bomberos de Tocopilla encontró el cuerpo de Orlando Contreras González (61), quien desde el pasado domingo era buscado, y que fue hallado al interior de un pique cercano a la caleta Buena.

Contreras González era intensamente buscado por su círculo familiar y de amistades, luego de que el pasado domingo no contestara las llamadas de su esposa. Esto motivó que se iniciara una labor de búsqueda y de presunta desgracia, debido a que el extrabajador de Codelco no acostumbraba a desconectarse, situación que llamó la atención de su esposa e hijos.

Hallazgo

De acuerdo a información confirmada por amigos de la familia, y de un posteo de una de sus hijas en una red social, se confirmó el deceso Orlando Contreras, y más tarde las autoridades informaron que su cuerpo había sido encontrado al interior del pique por Bomberos, lo que activó un procedimiento para retirar al extrabajador y con ello iniciar el procedimiento de rigor para establecer la causa de su muerte uy la relación de hechos que terminó con el padre de familia lejos de caleta Buena, y hasta donde se había trasladado a efectuar arreglos a una cabaña de su propiedad.

La noticia del hallazgo de cuerpo de Contreras González fue rápidamente difundida en redes sociales donde previamente se había informado que durante la madrugada de ayer había sido encontrada la camioneta en que se había trasladado a la caleta Buena, pero en Antofagasta.

Puzzle

Pese al hallazgo del cuerpo, la Policía de Investigaciones, inició en paralelo la indagación para establecer el por qué el vehículo de propiedad de Orlando Contreras había sido encontrada en la intersección de calles Quito con Llanquihue, sector de la población Oriente de Antofagasta, y para lo cual la familia del extrabajador solicitó se levante información e imágenes que podrían haber captado a quienes dejaron la camioneta tan lejos de donde fue ubicada la víctima.

Orlando Contreras González había viajado desde Calama a Tocopilla -caleta Buena- la pasada semana, a efectuar arreglos y mejoras a su cabaña, y tras lo últimos contactos que había tenido con su familia, había informado que saldría a pescar, y que era uno de sus principales pasiones tras jubilarse como extrabajador de la Fundición de Chuquicamata.

'Ñatito', como era conocido por sus amistades, desempeñó labores en el área de los antiguos hornos reverberos y posteriormente trabajó como jefe de turno de la unidad CT-HELE (actual CT) de la fundición de cobre en Codelco Chuquicamata. Amante de la pesca e hincha de Cobreloa, logró superar además un cáncer que le había afectado.

Hasta el cierre de esta edición las autoridades, y principalmente la Policía de Investigaciones efectuaba diligencias para no solo retirar el cuerpo de la víctima desde el pique, sino que además otras diligencias para establecer el por qué su cuerpo llegó hasta ese sector cercano a la caleta Buena, y con ello poder establecer una relación de hechos que permita explicar qué ocurrió el día en que Orlando Conteras perdió todo contacto con su familia.

Padre de tres hijos, vecino de la villa Las Vegas, Contreras González era querido y conocido por sus excompañeros de trabajo en la fundición de Chuquicamata, y por quienes compartían con él su pasión por la pesca y por disfrutar de la caleta Buena.

Entregan obras en fachada y oficinas de la Municipalidad

MEJORAS. Edificio fue remodelado y pintado tras los ataques recibidos durante el estallido social del año 2019.
E-mail Compartir

A casi tres años de los diversos daños que sufrió el frontis y parte de las oficinas de la Municipalidad de Calama tras el estallido social, ayer fue reaperturado el tradicional ingreso al consistorio loíno, y también las dependencias que sufrieron tras los ataques incendiarios que sufrió tras el 19 de octubre del 2019.

A través de dos proyectos -frontis e interior- de las tradicionales dependencias del municipio, se invirtieron 150 millones de pesos para efectuar estas obras de recuperación de los espacios, y de las cuales el alcalde Eliecer Chamorro comentó "por fin reaperturamos la nueva cara de nuestra municipalidad. Y esto tiene un carácter simbólico puesto que no sólo se trata de un ícono de la administración pública, es también la casa de nuestros funcionarios, pero también de la comunidad que a diario la visita y debe concurrir al edificio consistorial".

Oficinas, servicios higiénicos, la escalera y también el salón de honor de la Municipalidad de Calama fueron remozados y exhibidos ayer a los funcionarios, a las autoridades y la comunidad, "esto además enmarcado en el mes del patrimonio", agregó el edil.

Fachada nueva, acceso universal al frontis y la instalación de la cruz de Chacana, símbolo andino del nuevo rostro del consistorio, "fue una labor de devolverle y marcar la poderosa identidad andina que tiene la comunidad loína y que desde ahora se verá reflejada en el umbral de acceso para todos los calameños", explicó el director de Obras del municipio, Luis Alfaro sobre las obras de recuperación del espacio.

A contar del próximo lunes la comunidad que deba asistir al municipio podrá conocer y disfrutar de las obras que incluyeron la recuperación de las cerámicas, el piso del primer y segundo nivel del edificio que vuelve a abrir sus puertas tras los acontecimientos que marcaron el estallido social y sus efectos en el consistorio.

Locatarios de feria de emprendedores efectúan positivo balance de actividades

SERCOTEC. Esta se mantendrá hasta mañana domingo e incluye una serie de actividades culturales para animar a quienes la visiten.
E-mail Compartir

Hasta mañana domingo, a las 18 horas se mantendrá la Feria de Emprendedores del Servicio de Cooperación Técnica (Secotec), y que a poco de cumplir 14 días de instalada tuvo un positivo balance de sus locatarios.

La coordinadora de la feria Andrea Carmona explicó que "han sido días muy buenos para las y los emprendedores que lograron calificar para ser parte de esta feria, y en la que tuvimos mucho apoyo por parte de Sercotec, la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo. Además ha sido muy bien evaluada por los propios locatarios".

Diversidad

La feria no sólo ofrece productos manuales, mieles, artesanías y animé, "es también muy dinámica porque tenemos también números artísticos y folclóricos para animar a la concurrencia y con ello ofrecer algo más que los productos de los emprendedores que están participando en esta versión", agregó Carmona.

Debido a la buena recepción y experiencia de este espacio para el emprendimiento local, Andrea Carmona agregó que "ya estamos trabajando en la realización de una próxima feria. En tanto también nos desplazaremos a Antofagasta y a Baquedano para continuar con la programación de recorrido y oferta de nuestros emprendimientos, y ya pensamos en efectuar una nueva versión acá en Calama".

De acuerdo a la coordinadora y los organizadores, este espacio ubicado en la explanada del parque Manuel Rodríguez, "esta debió efectuarse el año 2019, pero los problemas sociales, y luego la pandemia retrasaron el inicio y desarrollo de esta actividad. Pese a los inconvenientes pudimos realizarla, y generar además interés de otros emprendedores por ser parte de esta en los próximos eventos a organizar".

Dentro de la tramitación para los postulantes a la próxima edición de la Feria de Emprendedores Sercotec, "uno de lso requisitos básicos que se les pide a los interesdos es que cuenten con iniciación de actividades en Servicio de Impuestos Internos y que facilita los procesos exigidos para este proyecto", explicó la coorinadora.

Sobre el uso del espacio público -parque Manuel Rodríguez-, los participantes destacaron que "fue el lugar idóneo porque por acá pasa mucha gente, hay actividad todo el día lo que facilita el poder ofertar nuestros productos y ser una alternativa".