Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Cobre anota leve retroceso de un 1% respecto de la semana pasada

E-mail Compartir

El precio del cobre cerró la semana en US$ 4,256 la libra, con una baja de 1% respecto del viernes pasado. En lo que va del presente año el precio promedia US$ 4,495 la libra. Esto, principalmente, por el retroceso del dólar estadounidense, el cual vio reducida la presión al alza tras disminuir los temores de que la Reserva Federal aumente la tasa de interés en forma agresiva en la próxima reunión de política monetaria.

El impulso del precio del metal rojo también se vio favorecido por la baja en los inventarios de cobre refinado en las bolsas de metales (Londres, Comex y Shanghái), que registraron una caída semanal de 10,4%, de acuerdo lo informado ayer por Cochilco.

Sin embargo, los datos económicos de China, Estados Unidos, Japón y Europa, los principales consumidores de cobre, comienzan a prefigurar un escenario global de desaceleración económica para este año. El crecimiento del PIB de Estados Unidos durante el primer trimestre retrocedió 1,5% y, una encuesta de Reuters prevé que el deterioro del sector inmobiliario de China se mantendrá todo el 2022.

En abril la producción industrial de Shanghái retrocedió 61,5 % interanual, superando con creces la baja promedio de China de 2,9 %. La debilidad del crecimiento económico es el peor desde el 2020.

Corfo financiará proyecto de hidrógeno verde Amer con 11,7 millones de dólares

ENERGÍA. Antofagasta Minería Energía Renovable, la planta a escala industrial de H2V que proyecta producir 60.000 toneladas de e-metanol, es liderado por la multinacional francesa Air Liquide Chile.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Como parte de la primera convocatoria para desarrollar plantas de producción de hidrógeno verde en Chile, en 2021 Corfo seleccionó seis propuestas para apoyarlas con un cofinanciamiento. Entre estas iniciativas que estarán emplazadas en la Región de Antofagasta, están los proyectos HyEx Producción Hidrógeno Verde de Engie, y Antofagasta Minería Energía Renovable (AMER) de Air Liquide.

En ese contexto, Corfo firmó los tres primeros acuerdos con las empresas GNL Quintero, CAP y Air Liquide, iniciativas que una vez instaladas junto a las otras tres, tendrán una capacidad total de electrólisis de 388 MW, tamaño equivalente a lo que actualmente está en operación a nivel mundial.

Con ellas, además, se proyectan inversiones por US$1.000 millones y una producción de más de 45.000 toneladas de hidrógeno verde al año, lo que reducirá más de 600.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) anuales.

Firmó el acuerdo

El proyecto de Air Liquide, Amer, espera producir 60.000 toneladas por año de e-metanol a partir de energía renovable, hidrógeno verde y CO2 capturado desde una fuente fija. La planta, que se instalará en la Región de Antofagasta, contará con una potencia de electrolizadores de 80 MW, y el monto adjudicado por Corfo alcanza los US$11, 7 millones.

Sobre el acuerdo, el director general de Air Liquide Chile, Alexander Young, expresó que "estamos verdaderamente orgullosos de ser parte de este importante proyecto, que colocará a Chile a la vanguardia regional en la fabricación de combustibles renovables y limpios, los cuales serán la base para su futuro desarrollo energético y económico".

"Esta iniciativa, agregó el ejecutivo, es una demostración más del compromiso de Air Liquide con la reducción de las emisiones de carbono, a través de la generación de productos 'verdes'. Nuestra misión es seguir desarrollando soluciones que satisfagan las demandas de la sociedad y de nuestros clientes, gracias a la innovación que es fruto del compromiso de nuestros colaboradores".

Acelerar el desarrollo

Para el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, estos primeros seis proyectos que cofinanciarán "son el puntapié inicial para acelerar el desarrollo de una industria del hidrógeno verde en Chile, la que no solo es una gran oportunidad de desarrollo económico, sino que es una pieza clave para avanzar hacia una transición energética justa y el desafío de la descarbonización para enfrentar la crisis climática".

"Precisamente en línea con la necesidad de responder a ese y otros retos es que desde la Corfo impulsaremos una nueva política industrial, donde el H2V será protagonista", añadió Benavente.

El aporte para estas iniciativas será destinado a la inversión en electrolizadores para el desarrollo de sus proyectos de hidrógeno verde en el país y cuyo comisionamiento se proyecta para diciembre de 2025, detallaron desde la Corfo.

El otro proyecto seleccionado por Corfo en la Región de Antofagasta es HyEx Producción Hidrógeno Verde, liderado por Engie, el que busca generar una planta escala piloto industrial para la generación de 3.200 toneladas de hidrógeno verde por año, a partir de una capacidad de electrólisis de 26 MW. Este hidrógeno verde será luego suministrado a la empresa de explosivos Enaex para la producción de amoniaco verde, con el fin de reducir más de 30.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) anuales.

388 MW tendrán una capacidad total de electrólisis los seis proyectos que además reducirán en 600 mil el CO2.

1.000 millones de dólares serán invertidos a partir de los seis proyectos que se desarrollarán en el país.

2025 los seis proyectos de hidrógeno verde que serán cofinanciados por la Corfo deberán estar operativos.

Exponor se enfocará en relación minería y energía con Alemania como País Invitado

VERSIÓN 2022. La Cámara Alemana, AHK Chile, que cuenta con alrededor de 580 empresas afiliadas, estará a cargo del ya tradicional pabellón del país europeo.
E-mail Compartir

Alemania es el País Invitado de la próxima Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética, Exponor 2022, que se realizará del lunes 13 al jueves 16 de junio en Antofagasta. Feria que este año estará enfocada en la relación entre minería y energía, y en las sinergias chileno-alemanas para enfrentar el cambio climático.

En este contexto, la gerente general de la Cámara Alemana, AHK Chile, Cornelia Sonnenberg, dijo que "integrar soluciones innovadoras es el camino más directo hacia una industria más transparente, sustentable, segura y eficiente. La ligazón de nuestros países alrededor de la minería apunta justamente a enfrentar conjuntamente estos desafíos actuales".

La economista a la cabeza de esta cámara binacional a cargo del ya tradicional Pabellón Alemania dentro de la feria, enfatizó que Chile y Alemania son piezas inherentes a la cadena de valor, "por lo que un diálogo continuo es indispensable a la hora de enfrentar colaborativamente los retos a los que nos vemos enfrentados".

Colaboración

Como parte de la alianza estratégica firmada en 2013 entre Chile y Alemania en el ámbito de la minería y los recursos minerales para fomentar el intercambio de conocimientos acerca de las tendencias actuales de la industria minera, se espera que esta sea una gran instancia para que empresas de ambos países entren en contacto, presenten sus productos y servicios y elaboren nuevas ideas de colaboración.

Acerca de la Cámara Alemana, AHK Chile, asociación gremial sin fines de lucro, actualmente cuenta con alrededor de 580 empresas afiliadas y busca aportar a través de sus iniciativas al desarrollo de diferentes áreas de la economía impulsando la innovación, la sustentabilidad y una mejor capacitación y formación para el trabajo.

Este año Exponor espera contar con 800 expositores, más de 40 mil visitantes, invitados de 30 países y negocios por US$ 850 millones.

30 países invitados tendrá este año la exposición, además de 800 expositores, entre ellos 18 mineras.

40 mil visitantes espera la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), que organiza la actividad.