Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Siches pide "salir de la polémica continua", luego de nueva controversia por sus dichos

MACROZONA SUR. Poco antes del funeral del trabajador mapuche baleado en Lumaco, la ministra dijo que "no habíamos visto un atentado directo hacia civiles como lo vimos esta semana". La oposición cuestionó "falta de respeto a la memoria" de otras víctimas.
E-mail Compartir

El Gobierno anunciará el lunes si extiende o no el estado de excepción en la Macrozona Sur, que hasta anoche permanecía "acotado". Así lo dio a conocer la ministra del Interior, Izkia Siches, quien indicó que "no habíamos visto un atentado directo hacia civiles como lo vimos esta semana", en referencia al crimen en una emboscada en Lumaco del trabajador forestal Segundo Catril, cuyo funeral se realizó ayer en la tarde.

Luego de esta declaración de Siches, la oposición la acusó de relativizar los asesinatos en la zona, por lo que horas después, y tras acotar su declaración, comentó que "esto (lo que dijo) no es un error: necesitamos salir de la polémica continua".

El martes, Catril (66) recibió una bala en la cabeza mientras viajaba en un bus junto a 24 personas con las se dedicaba a la reforestación de árboles nativos. A las horas, el trabajador mapuche falleció en Temuco.

El funeral de Catril se efectuó ayer en el cementerio de Puerto Choque, en el Lago Lleu Lleu, hasta donde llegaron cerca de mil personas, pero ninguna autoridad nacional ni regional, señaló radio Cooperativa.

La titular de Interior, sin embargo, apenas iniciada la jornada, dijo que "el evento que vivimos esta semana es de la máxima gravedad, no habíamos visto un atentado directo hacia civiles como lo vimos esta semana".

El diputado UDI de la comisión de Gobierno Interior, Juan Manuel Fuenzalida, junto a sus pares del Biobío y La Araucanía, Sergio Bobadilla y Henry Leal, respondieron que "las declaraciones de la ministra Siches son una falta de respeto a la memoria de las otras cinco víctimas civiles que también han sido asesinadas este año por grupos terroristas en la Macrozona Sur".

La secretaria de Estado, a juicio de los legisladores, "no sólo demuestra su más absoluto desconocimiento de lo que ocurre en las regiones de La Araucanía y el Biobío, sino que también revela su total indiferencia con las víctimas de la violencia rural".

Fuenzalida, Leal y Bobadilla recordaron que este año han muerto Joel Ovalle (68), Gastón Aravena (44), Cristóbal Aravena (21), Benjamín Bustos (23) y Alejandro Carrasco (30), los que se suman a otros casos violentos como el matrimonio Luchsinger-Mackay y el transportista Juan Barrios.

El senador y timonel de RN, Francisco Chahuán, agregó "con toda franqueza, ministra Siches, o le falta sentido de realidad o no conoce la profundidad de lo que está ocurriendo, o hay mucho sesgo ideológico"

El exlíder del PR, Carlos Maldonado, pidió en Twitter "por favor, Presidente Gabriel Boric, no prolongue esta agonía. (...) No confundir convicción con obstinación".

La jefa del gabinete, horas después, respondió que "esto no es un error, necesitamos salir también de la polémica continua. Los chilenos en sus casas esperan que nuestro Gobierno esté preocupado y ocupado de los temas de fondo".

"La polémica de la frase o de la cuña sacada de contexto no soluciona ni colabora en nada en los grandes desafíos que tenemos como país", agregó Siches. "Lo más probable es que el lunes" se anuncie la amplaición, o no, de las medidas de seguridad en el sur, al igual que eventuales modificaciones.

Igual respuesta

El jefe de Defensa Nacional en La Araucanía, general del Ejército Edward Slater, dijo que "también me hago la pregunta si algún día irá a disminuir todo esto", la violencia en la zona. "Sé que el Gobierno hace grandes esfuerzos, las FF.AA. y las policías colaboran en este esfuerzo, pero todos sabemos que es un tema mucho más de fondo, histórico y que requiere la convergencia de todas las organizaciones e instituciones del Estado".

"Nosotros no tenemos una misión ofensiva; es preventiva", aseguró el uniformado, pero "si alguien ataca una patrulla militar con munición, la respuesta va a ser de la misma forma. (...) Lo peor que podría suceder, y espero que nunca ocurra, es que gente violenta quiera enfrentarse con nosotros".

"Por favor, Presidente Gabriel Boric, no prolongue esta agonía. (...) No confundir convicción con obstinación".

Carlos Maldonado, Expresidente PR

"La polémica de la frase sacada de contexto no colabora en nada en los grandes desafíos que tenemos como país".

Izkia Siches, Ministra del Interior

Tráfico de municiones

Dos carabineros de la Región de La Araucanía fueron detenidos ayer tras ser descubiertos como remitente y destinatario de municiones enviadas, a través de un servicio de encomiendas, hasta la capital. La ministra del Interior, Izkia Siches, dijo que hay una "investigación interna en curso, pero quiero ser muy clara: que ninguno de estos casos empañe la institución de Carabineros". En abril, un funcionario del Poder Judicial fue descubierto con armamento de guerra en su casa, también en La Araucanía.

Un bus quemado y enfrentamientos en Meiggs deja nueva protesta estudiantil

SECUNDARIOS. El subsecretario de Prevención del Delito se reunió con 14 representantes de los municipios de la capital.
E-mail Compartir

Cientos de estudiantes secundarios protestaron ayer en el centro de Santiago por mejoras en las becas de alimentación e infraestructura de sus establecimientos, además de una educación no sexista. En medio de la manifestación fue incendiado otro bus del transporte público, siendo la tercera máquina que termina de esta forma durante la semana. Además, se registraron enfrentamientos en el Barrio Meiggs.

En Plaza Baquedano comenzó el recorrido de los estudiantes por la Alameda -convocado por el grupo Lucha BAES -, donde pasado el mediodía un grupo entro en pugna con efectivos de Fuerzas Especiales, quienes, ante el lanzamiento de bombas molotov, usaron carros lanzaaguas frente al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

Junto a ello, en las cercanías del Liceo de Aplicación, en el centro de la capital, fue incendiada otra micro del Transantiago, en la misma esquina que el primero quemado esta semana. En total, tres máquinas fueron destruidas de esta forma durante estos días.

La marcha terminó en el frontis de la Universidad de Santiago (Usach), donde hubo escaramuzas aisladas entre estudiantes y carabineros, mientras otros manifestantes avanzaron por la vereda opuesta de la Alameda, en el Barrio Meiggs, donde un grupo de sujetos salió a enfrentarlos con palos y fierros.

En la misma zona, durante el Día del Trabajador, una periodista fue baleada en similares circunstancias y posteriormente falleció, motivo por lo que ha sido escenario de constante fiscalización e intento de control del comercio ambulante. No se registraban heridos al cierre de esta edición, y había dos personas detenidas por desórdenes, una menor de edad.

Reunión de seguridad

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, se reunió con 14 representantes de municipios de la Región Metropolitana para abordar la seguridad pública, entre ellas la alcaldesa de Estación Central -donde se ubica parte de Meiggs- y exlíder estudiantil, Karina Delfino, quien calificó en CNN Chile como "muy positiva" la actividad.

"Muchas veces cuando se atacan puntos de delincuencia, como Meiggs, ese tipo de situaciones se va cambiando de comuna, (...) entonces, las aledañas nos vemos afectadas por ese comercio que se va cambiando", afirmó Delfino.