Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Habitantes de Cupo denuncian envenenamiento de sus mascotas

HECHO. Son cuatro los perros muertos tras ingerir veneno, vecinos dicen que es primera vez que ocurre algo así y están preocupados que afecte a la fauna silvestre del lugar.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Tristes, sorprendidos y preocupados están los habitantes de Cupo- poblado que se ubica a 96 kilómetros al interior de Calama- por el envenenamiento de cuatro de sus mascotas. Se tratan de perros que fallecieron tras ingerir veneno, al parecer, mientras recorrían las quebradas del lugar.

Según comentó Manuel Alarcón Copa, integrante de la comunidad y nieto de uno de los afectados por esta extraña matanza, primero fueron dos los perros de una vecina que aparecieron envenenados durante la semana pasada.

Días después, específicamente el domingo 29 de mayo, el abuelo y la abuela de Alarcón vieron cómo sus dos perros llegaron a la casa mareados y posteriormente, comenzaron a convulsionar.

Pese a los esfuerzos de los dueños para poder salvarlos, los perritos fallecieron en Calama mientras eran atendidos en una veterinaria de la ciudad.

"Nos preocupa porque ya murieron cuatro perros con veneno, afectando también la parte psicológica de adultos mayores, porque se sabe que los adultos mayores siempre se acompañan de los animales sobre todo de los perros que son su compañía", dijo Manuel Alarcón.

En este sentido cuenta que todos los dueños de los perros fallecidos están muy afectados y que, "cada vez que se acuerdan de sus perritos se ponen a llorar", explicó.

La muerte de estos perros no sólo tiene tristes a sus dueños, sino que también preocupa a la comunidad en general. Yuliana Cruz, presidenta de la junta de vecinos del poblado comentó que es una situación que llama la atención.

"Me preocupa lo que está pasando porque nunca había pasado esto, entonces que ahora que de la noche a la mañana aparecieran dos perritos muertos y lamentablemente, no supimos en el minuto porque a lo mejor se podría haber evitado que los otros dos perritos murieran", detalla la dirigenta vecinal de la comunidad.

Tanto Cruz como Alarcón señalan que este es un escenario complicado, pues temen que otros animales, sean domésticos o silvestres puedan ingerir de este veneno e incluso los niños y niñas que habitan en ese lugar.

"No sólo tenemos los perritos, están todo los animales del campo hay liebres, hay vizcachas, están los zorros, andan vicuñitas que se acercan al pueblo, llegan a tomar agua y además de todo eso también tenemos menores de edad y es muy preocupante todo este tema", enumeró Yuliana Cruz.

Manuel Alarcón agregó que los vecinos debieron resguardar a sus animales, mientras se busque cuál es la causa de estas muertes, además hizo un llamado a los vecinos de comunidades aledañas a que estén atentos y así evitar que aumente el número de animales envenenados.

"En este pueblo ningún perrito sobra", comenta Daisy Copa una de las socias de la comunidad , quien además hace "un llamado a que hagan algo y que el SAG (Servicio Agrícola Ganadero) pueda ir a fiscalizar porque puede haber peligro para los animales silvestres".

Dice que, "es muy penoso para los adultos mayores que le estén matando a sus perritos, ellos son parte de su familia y son sus compañeros".

Investigación

De acuerdo a lo que informaron los vecinos, aún no tienen certeza de cuál habría sido el veneno utilizado para matar a los animales y tampoco saben quién pudo haberlo hecho y por qué razones.

Por ello, los afectados, la presidenta de la Junta de Vecinos y la presidenta de la comunidad de Cupo, Eliana Lovera, denunciaron el hecho ante carabineros del retén Toconce y también en la primera comisaría de Calama, además se comunicaron con la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas y el Departamento Andino, ambos pertenecientes al municipio de Calama.

No obstante, dicen que los policías les señalaron que necesitaban pruebas concretas para poder formalizar esta denuncia e iniciar así la investigación, por ello están a la espera de lo que arroje un informe tanatológico practicado a los perros, cuyos exámenes fueron derivados a Santiago y los resultados estarían en 15 días más.

"Con este resultado podemos oficializar esta denuncia invocando la Ley Cholito (de Tenencia Responsable de mascotas)", puntualizó Alarcón quien agregó que la veterinaria que los atendió dijo que el producto utilizado era muy letal.

La Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida como "Ley Cholito", sanciona con penas de presidio que van desde 60 días y hasta tres años de cárcel y administra multas entre $900 mil y $ 1 millón 300 mil para aquellos que incurran en un delito como este.

"Nos preocupa porque ya murieron cuatro perros con veneno, afectando también la parte psicológica de adultos mayores".

Manuel Alarcón Copa, Denunciante

N°21.020 es la ley de Tenencia Responsable de Mascotas y que estipula las sanciones para diversas situaciones como el envenenamiento.

Personas mayores se interiorizaron sobre sus derechos y los alcances de la PGU

CHARLA. Fue organizada por la Delegación Provincial de El Loa y contó con la participación de Chile Atiende y Clínica Jurídica de la U. de Aconcagua.
E-mail Compartir

Fueron 50 personas mayores de distintos clubes que participaron de la actividad que coordinó la Delegación Presidencial Provincial de El Loa y que buscó llevar con un lenguaje claro y sencillo el alcance de la Pensión Garantizada Universal, además de incluir un taller sobre la Protección de los derechos humanos de las personas mayores y Ley 21.013 que llevó a cabo la Clínica Jurídica de la Universidad de Aconcagua.

La primera charla estuvo a cargo de Chile Atiende y trató sobre la Pensión Garantizada Universal, que entrega el Estado para las personas mayores de 65 años. Se explicó el proceso paulatino de este beneficio que considera dos etapas y el proceso de postulación.

En este sentido, la presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor, Elvira Cortés destacó que "esta charla fue muy buena porque muchos adultos mayores no saben cómo es la Pensión Garantizada y no tienen idea de qué es ni cuánto va ser, ni cómo hacer los trámites", además enfatizó que "me quedó más claro para poder darle más información a los adultos mayores, porque hay muchas cosas que ellos no saben".

Así, también, el presidente del Club de Adulto Mayor la Luz de San Rafael, Waldo Reyes precisó que la actividad fue "muy interesante y me gustaría mucho que esta charla fuera a los clubes, porque nosotros necesitamos que se haga esta charla para que la gente entienda mejor. Es muy interesante, muy buena, todo es clarito y no hay ninguna duda que están bien enfocados los temas". En la jornada, "la Clínica Jurídica de la Universidad de Aconcagua también nos acompañó hablando sobre la Convención Interamericana de la Protección sobre los derechos humanos de las personas mayores y la Ley 21.013 que tipifica un nuevo delito de maltrato y, por supuesto, aumenta la protección en condiciones especiales, en este caso enfocado a los adultos mayores", explicó la coordinadora del programa de Apoyo, Monitoreo y Supervisión a la gestión territorial de la delegación El Loa, Jenny Carrasco.

Delegado

Finalmente, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros realizó un positivo balance de la actividad manifestando que "es importante entregar esta información a las personas mayores, abrir espacios para que ellos puedan aclarar dudas en completa confianza, además de ser escuchados y atendidos. Seguiremos trabajando con ellos llevando distintos temas de su interés".

La actividad se llevó a cabo en la sede de la población Arturo Prat y también se coordinó una segunda jornada, en la que los equipos se trasladaron hasta Chiu Chiu para llevar la información al territorio de las personas mayores que habitan el poblado.