Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Riesgo de recesión global y desaceleración de principales economías aleja al cobre los US$4,0

MERCADOS. Precio del metal se situó ayer en US$ 3,756 la libra, registrando una disminución de 9% respecto del viernes de la semana pasada, la cotización más baja desde el 12 de febrero de 2021. Expertos creen que tendencia a la baja se mantendrá.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En marzo pasado la cotización del cobre llegó a un precio máximo de US$ 4,867 la libra, mientras que ayer, luego de tres bajas consecutivas, el commodity retrocedió hasta los US$ 3,756, con una disminución de 9% respecto del viernes de la semana pasada. Este es el valor más bajo desde el 12 de febrero de 2021, cuando el metal registró US$ 3,751 por libra, según los informes de Cochilco.

Desde la Comisión informaron, además, que aumenta el riesgo de recesión global, pues en julio la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) aumentaría en 75 puntos básicos la tasa de política monetaria, seguida de un alza de 50 puntos en septiembre, lo que afectaría el empleo y el crecimiento económico. Aun así, el presidente de la FED dijo que controlará la inflación, incluso a riesgo de recesión económica. De cumplirse estas expectativas, el precio del metal mantendría la tendencia a la baja.

Alerta de recesión

La economista y directora del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), Daniela Desormeaux, coincidió en que la baja "acelerada" del precio del cobre responde, principalmente, a las malas noticias que hemos recibido esta semana desde el exterior, pues "las probabilidades de recesión por parte de Estados Unidos, para el segundo semestre, son cada vez mayores".

"Los últimos datos de IPC han sido los mayores en 40 años, o sea no habíamos observado ese escenario de inflación de casi dos dígitos y en un contexto de recesión. Entonces, si bien Estados Unidos no es el principal comprador de cobre del mundo, sí es la economía más grande. Por lo tanto, lo que ocurra allá va a tener un impacto en China y en el resto del mundo, y ha repercutido a los commodities (mercancías)", explicó.

La también directora de Estudios de Vantaz, agregó que el dólar al alza también juega un factor y que hay "un contexto, en general, más adverso y lo que seguiremos viendo es alta volatilidad. En el caso de China la pandemia no está controlada, vimos durante mayo los confinamientos de las principales ciudades y puertos y eso también tuvo una repercusión, entonces también hay una fuente de incertidumbre además del escenario macro".

De EE.UU. a China

El decano de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica del Norte, Fernando Álvarez, sostuvo que los factores que a su juicio explican la caída que ha venido experimentando el precio del cobre en las últimas semanas "se deben al aumento de las expectativas de recesión internacional y que se relaciona de manera más directa con el incremento en los niveles de inflación en Estados Unidos y las políticas que la Reserva Federal de este país ha venido aplicando con incrementos tardíos en las tasas de interés, desincentivando la inversión y con ello el ritmo de la actividad económica interna".

El académico agregó que otro factor importante es la desaceleración de la economía China, "que sigue mostrando caídas importantes en su actividad económica, agravadas por el aumento de los casos covid, lo que ha obligado a confinar nuevamente a su población resintiendo de esta manera la industria en ese país. Sumado a lo anterior otras economías del Asia y Europa tampoco logran reactivar sus economías provocando una desaceleración en la demanda de commodities y entre ellos el cobre, impactando así sobre el precio de este mineral".

Sigue la Tendencia

Álvarez, consultado sobre si el precio de cobre podría asentarse bajo los US$4,0 la libra durante las próximas semanas, opinó que "todas las señales indicarían que esta situación de mantendrá unas semanas más, debido a que los temores de una recesión global están presentes en todo el mundo y esto sigue afectando la demanda por cobre, con lo cual en la medida que no existan señales claras en los líderes mundiales y mejoren los panoramas económicos de la economía mundial estas caídas en el precio del cobre seguirán presentes y se hace más difícil retomar el ritmo del crecimiento y los valores que hace algunas semanas superaban los US$4,0 la libra".

Desde Asia hasta Europa

Cochilco informó que "en la semana se registraron alzas en los contagios de covid en China, lo que ensombrece las expectativas para la demanda de cobre. Adicionalmente, el crecimiento manufacturero, el principal motor de mundial de demanda de cobre, se está desacelerando desde Asia hasta Europa. En la Eurozona, la actividad manufacturera se desaceleró significativamente en junio desde un índice de 54,6 en mayo a 52 de en junio. En tanto, en China y Japón la actividad manufacturera ya se ubica en zona de recesión".

"Hay un contexto, en general, más adverso y lo que seguiremos viendo es alta volatilidad. En el caso de China la pandemia no está controlada, vimos durante mayo los lockdown (confinamientos) de las principales ciudades y puertos y eso también tuvo una repercusión. Hay una fuente de incertidumbre".

"En la medida que no existan señales claras en los líderes mundiales y mejoren los panoramas económicos de la economía mundial estas caídas en el precio del cobre seguirán presentes y se hace más difícil retomar el ritmo del crecimiento y los valores que hace algunas semanas superaban los US$4,0 la libra".

US$ 3,756 se cotizó ayer la libra de cobre, luego de bajar un 3,47%. El promedio anual se ubicó en US$ 4,44835.

Daniela

Desormeaux

Economista

Fernando Álvarez

Economista

Engie presenta su Ruta Verde en visita de inversionistas a sus principales proyectos

ENERGÍA. Presenciaron avance del desmantelamiento de las unidades térmicas 12 y 13 de Tocopilla y el desarme de la 9, 10 y 11. Además del parque eólico de Calama.
E-mail Compartir

Tras dos años marcados por la pandemia, Engie Energía Chile (EECL) junto a BCI Corredores de Bolsa convocaron a un grupo de analistas de inversión para realizar por primera vez la denominada "Ruta Verde", por la Región de Antofagasta.

En primer lugar, la comitiva recorrió el parque eólico de Calama que entró en operación en octubre de 2021, donde recibieron una charla de seguridad y luego pudieron conocer el lugar que cuenta con 36 aerogeneradores y que tiene una capacidad instalada de 151,2 MW.

Luego se trasladaron hasta el parque solar Tamaya ubicado a 20 kilómetros de Tocopilla, donde vieron en terreno el despliegue de los 298.980 paneles solares. Esta planta entró en operación comercial en febrero de 2022 y cuenta con una capacidad instalada de 114 MWac.

Por último, fueron testigos del proceso de desmantelamiento de las unidades térmicas 12 y 13 de Tocopilla y cómo continúa el desarme de las unidades 9, 10 y 11 que a mayo de 2022 ya contaban con un 61% de avance.

"Estamos muy contentos de poder reunirnos con los analistas financieros y que ellos vean en terreno la transformación que está haciendo la compañía en Chile. Este 'viaje de relaciones con inversores' denominado 'Ruta Verde' estuvo enfocado en conocer dos parques de energía renovable, así como el cierre de centrales termoeléctricas en Tocopilla. Para nosotros es clave que ellos nos acompañen en nuestra transición energética", comentó el director financiero de Engie Chile, Eduardo Milligan.

Compromiso

Actualmente EECL es uno de los generadores de electricidad más importante de Chile (cuarto a nivel nacional) con cerca de 2.200 MW de capacidad instalada. En 2021 la empresa anunció un plan de transformación en su operación en el país, comprometiendo la salida total del carbón (-1.500MW) y el desarrollo de 2.000MW generados con renovables totales en los próximos años.

61% de avance alcanza el desarme de las unidades térmicas 9, 10 y 11, que operan en la comuna de Tocopilla.

2 mil MW de potencia en energías renovables espera poner en operación Engie durante los próximos años.