Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

138 mil votantes podrán participar del Plebiscito de Salida en la provincia El Loa

MEDIDAS. Autoridades civiles, militares y policiales ya iniciaron las coordinaciones, además se informó que la comisaría estará habilitada para recibir constancias de las personas que estén a más 200 kilómetros de su lugar de votación.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En cuenta regresiva entró el histórico proceso del plebiscito de Salida, y que mantiene a las autoridades civiles, policiales y militares de la provincia de El Loa en completa coordinación para que el próximo domingo 4 de septiembre las votaciones se efectúen en completa normalidad.

Sobre los desafíos y también la organización que implica este hito democrático en la provincia el delegado Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros informó que "según datos del Servicio Electoral, en la provincia hay habilitados 138 mil electores que podrán participar en este plebiscito de forma obligatoria en los 24 establecimientos habilitados para este proceso. 21 en la comuna de Calama, dos en la de San Pedro de Atacama y uno en Ollagüe".

Excusas

Para el caso de quienes por motivos de salud o enfermedad, o que estén a más de 200 kilómetros de distancia, "el proceso de recepción de excusas se efectuará en la Primera comisaría de Calama y sólo por el día domingo. Estas podrán efectuarse desde las cero horas del día 4 y hasta las 23.59, ni antes ni después".

Agregó que, en caso de quienes que no puedan, "deberán esperar a la citación del Juzgado de Policía Local y donde podrán entregar sus justificativos", explicó el comandante de Carabineros Juan Abarca.

En tanto la autoridad policial comentó que "para esta jornada habrá un despliegue de 220 Carabineros que se encargarán del orden y seguridad tanto en los recintos de votación, sus inmediaciones y en los dispositivos de control para estos efectos. Además, se mantendrán los servicios policiales programados para los diversos cuadrantes de la ciudad".

Se hizo énfasis a que a contar de la media noche del domingo 4 de septiembre "imperará la Ley Seca, y por lo cual los establecimientos e expendios y con patentes de alcohol, no podrán vender alcoholes, y para lo cual también habrá una estricta fiscalización a estos puntos y donde se detecte su venta clandestina", agregó el comandante Abarca.

Ejército

Por su parte el coronel de la Brigada Motorizada Número Uno de Calama, Paulo Verdejo, efectuó un llamado a los electores a que "el próximo domingo quienes concurran a sus establecimientos de votación, lo hagan de forma ordenada y respetando todas las indicaciones tanto al ingreso como a la salida de cada recinto.

Pidió además "mucha colaboración porque cada lugar de votación tendrá un ingreso y una salida. Esperamos evitar aglomeraciones y también que la comunidad respete cada una de las indicaciones establecidas".

Por otra parte se informó que el ministerio de Transportes habilitará 13 recorridos para localidades alejadas y que sus habitantes puedan acercarse a Calama a votar. "tanto en los poblados del Alto Loa, como desde la vecina Sierra Gorda, y en el caso de quienes deban venir a sufragar a la capital provincial", agregó el delegado Presidencial sobre estas coordinaciones.

En lo sanitario se informó que durante la jornada dominical de votación no se solicitará el pase de movilidad, "y esperamos también que los votantes se informen previamente sobre sus puntos y mesas de sufragio, y con ello evitar molestias, e inconvenientes innecesarios", dijo el coronel Paulo Verdejo.

"En este plebiscito se han tomado todas las medidas para que la comunidad pueda ejercer su derecho y obligación de votar".

Miguel Ballesteros, Delegado Presidencial El Loa

"Las excusas de impedimento para votar serán recepcionadas en la Primera Comisaría de Calama".

Juan Abarca, Comandante de Carabineros

24 locales de votación se encuentran habilitados para el plebiscito de Salida en toda la provincia de El Loa.

Preocupan nuevas denuncias por peleas en liceos y escuelas

VIDEOS. A través de registros en redes sociales han proliferado situaciones de riñas entre escolares por lo que las autoridades educativas llamaron a informarlas.
E-mail Compartir

Debido a una serie de registros audiovisuales registrados en diversos establecimientos educativos de Calama, se ha denunciado un recrudecimiento en riñas y peleas de escolares lo que motivó que las autoridades reforzaran medidas de convivencia en los centros educativos.

En las imágenes que se pueden ver en diversas redes sociales se pueden apreciar violentas peleas, azuzadas además por estudiantes que ven cómo se desarrollan estas y que han sido denunciadas a las autoridades educativas.

Uno de estos, ocurrió en el liceo Minero América (B-10), y al respecto el director del área educación de Comdes, Felipe Armijo Armijo comentó que "ante los hechos acontecidos en el liceo B-10, con violencia escolar, tanto dentro como fuera del recinto, se han adoptado medidas desde el equipo de Convivencia Escolar, como de la dirección del establecimiento. En lo concreto desarrollar un plan de contención al manejo de la ira para las y los estudiantes y que han derivado en conflictos y en hechos de violencia lamentables".

"Como corporación apoyaremos las acciones que lleve el establecimiento, siempre en un enfoque formativo y no punitivo, enfatizando también la sana convivencia. Y sobre el video que circula de ese establecimiento queremos enfatizar que ese registro no es de ahora, y que se trata de un hecho anterior y que desprestigian los esfuerzos hechos por esa unidad educativa por atender esta problemática", agregó Armijo.

Mesa de seguridad

Al respecto el delegado Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, agregó que "sin dudas preocupa que este tipo de situaciones se estén repitiendo. Para ello varios establecimientos están aplicando mejoras a sus manuales de convivencia.

Agregó que "hemos hecho además distintas coordinaciones con las policías para el resguardo fuera de los establecimientos y que se eviten hechos de violencia. Además contamos con el apoyo permanente del dron para monitorear las inmediaciones en aquellos recintos que han denunciado peleas y problemas".

Ballesteros informó además que "en el trabajo que efectúa la Mesa de Seguridad Escolar, se han planteado este tipo de situaciones. Se trata de hechos que deben ser denunciados. Comdes, provincial de Educación y también Carabineros ya han tenido coordinaciones. Se ha hecho énfasis en mejorar los manuales de convivencia de los establecimientos, y también resguardo policial en los sectores aledaños a estos. Y tras las celebraciones patrias tendremos la cita correspondiente a la sesión de trabajo de este mes".

La autoridad provincial hizo un llamado también a padres y apoderados a comprometerse "en apoyar las medidas y también el trabajo que se encuentran implementando los establecimientos que han tenido casos de violencia. Esta tarea no sólo se efectúa en el aula, se refuerza y necesita del apoyo familiar. Vamos a seguir monitoreando este tipo de denuncias por peleas y violencia entre escolares, en trabajo conjunto".