Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Cámara Minera de Chile llamó a participar en el Plebiscito de Salida

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara Minera, Miguel Zauschkevich hizo un llamado a la ciudadanía a acudir a las urnas este domingo: "Lo que definiremos los chilenos en este plebiscito es nada menos que el futuro de nuestro país; de sus ciudadanos; de sus instituciones y sectores productivos. Por lo que es de suma importancia marcar sus preferencias".

Zauschkevich agregó que espera que el resultado sea lo mejor para Chile y la minería nacional, "para continuar con el desarrollo socioeconómico, se necesita que la minería siga operando y lo haga bajo condiciones de estabilidad y equidad frente a las demás industrias. Más aún, cuando se ha mencionado que el consumo de cobre, de litio y otros minerales, aumentará en forma considerable, por lo que necesitamos mayor capacidad de producción, y para ello, de más minería".

Añadió que el sector cumple con la legislación vigente; asume sus compromisos ambientales, laborales y comunitarios, entre otros. "Ha dado muestras de su interés por convertirse en una minería sustentable y entregar un cobre verde, aumentado el uso de nuevas tecnologías; de energías renovables; incluyendo el hidrógeno verde y electromovilidad; buscando alternativas para disminuir la utilización de agua continental, como la desalación de agua de mar", dijo.

Minería: 16.940 trabajadores deben justificarse y 19.222 podrán sufragar

REGIÓN. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés pidió facilitar el permiso a sufragar para las personas que tengan que asistir a trabajar este domingo durante el Plebiscito de Salida.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Las cifras actualizadas de la seremi del Trabajo y Previsión Social establecen que en la Región de Antofagasta serán 16.940 las personas que deberán justificarse por no emitir su voto en el Plebiscito de Salida de este domingo 4 de septiembre, por asistir a sus trabajos en la actividad minera. Mientras que los trabajadores mineros habilitados para sufragar serán 19.222.

Al respecto, la seremi del ramo, Camila Cortés recalcó que los trabajadores que deban asistir a sus empleos el 4 de septiembre y cuyos lugares de trabajo estén a más de 200 kilómetros de su domicilio electoral, categoría en la que entran, por ejemplo, las operaciones mineras, podrán abstenerse de sufragar este domingo.

Así lo dispone el inciso 4° del artículo 142 de la actual Constitución Política del Estado, el cual establece que: "No incurrirá en esta sanción el ciudadano que haya dejado de cumplir su obligación por enfermedad, ausencia del país, encontrarse el día del plebiscito en un lugar situado a más de doscientos kilómetros de aquél en que se encontrare registrado su domicilio electoral o por otro impedimento grave, debidamente comprobado ante el juez competente, quien apreciará la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica".

Basta el comprobante

Sobre la imposibilidad de algunos trabajadores de sufragar y el proceso de justificación, la autoridad regional explicó que "la norma sólo exige un comprobante, y no un documento específico, cualquier documento sirve como comprobante o justificación, y en ese sentido, recomendamos a los empleadores de trabajadores que estén en esta situación, que emitan un certificado que les sirva para acreditar que el día de las votaciones estaban trabajando a más de 200 kilómetros, con el fin de evitar el colapso de las comisarías (de Carabineros) ese día".

Facilitar el sufragio

En los casos en que los trabajadores no cumplan el requisito de situarse a más de 200 kilómetros de su domicilio electoral, el empleador deberá tomar todas las medidas necesarias para otorgar las facilidades a aquel trabajador que debiendo ejercer su derecho a sufragio, por la ubicación de la obra o faena o la distribución de su turno le permita ejercer el permiso antes indicado, garantizándose de esta manera su derecho ciudadano.

Respecto a este último punto, Cortés dijo que "es importante respetar el derecho a sufragio de los trabajadores, quienes tendrán 2 horas de permiso, las cuales no se pueden descontar de sus remuneraciones y no considera el horario de colación para tal fin. Ese lapso puede ampliarse de común acuerdo con sus empleadores si los tiempos de desplazamiento así lo requieren".

"Este criterio de flexibilidad es muy importante, puesto que se trata de una votación obligatoria que incluso arriesga multas fijadas por el sistema electoral para quienes no sufraguen, por lo cual es recomendable que los empleadores organicen los turnos de trabajo de modo de facilitar el derecho a sufragio", añadió la seremi.

Trabajadores de mall y strip center

Para las jornadas electorales, como el Plebiscito de Salida de este domingo 4 de septiembre, la legislación respectiva también considera el feriado obligatorio e irrenunciable para trabajadores de comercios administrados por una misma razón social o personalidad jurídica, como mall y strip center. El feriado comenzará a más tardar a las 21:00 horas del sábado 3 de septiembre y terminará a las 06:00 horas del lunes 5 de septiembre, especificó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés.

"La Dirección del Trabajo fiscalizará tanto el derecho de sufragio como el cumplimiento del feriado para una parte del comercio. En caso que los empleadores no cumplan esta disposición legal, arriesgan multas que van desde las 3 a 60 UTM. Es decir, fluctuarán entre los $178.785 y los $3.575.700".

Camila

Cortés

Seremi Trabajo

Trabajadores expondrán su preocupación a Codelco por descenso de la producción

LABORAL. La próxima semana el Consejo Directivo Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre planteará a la empresa su temor a un efecto salarial.
E-mail Compartir

El miércoles 7 de septiembre, con motivo de la constitución de las Comisiones Bipartitas de Trabajo; el Consejo Directivo Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que preside Amador Pantoja, se reunirá con los ejecutivos de Codelco, oportunidad en que los dirigentes esperan abordar la baja productiva que experimentará la estatal en los próximos años.

De acuerdo a lo proyectado por el presidente del directorio de la Corporación, Máximo Pacheco, la producción de cobre descenderá en 170 mil toneladas durante el año 2023. Resultados que ya este año se reducirían en 100 mil toneladas respecto a lo logrado en 2021.

Fue advertido

Una situación que preocupa a los trabajadores de las distintas divisiones productivas de Codelco, pues el 60% de sus remuneraciones se construyen en base a metas productivas que son variables. Al respecto, la presidenta del Sindicato N°2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, recordó que durante muchos años la dirigencia sindical ha denunciado "que los proyectos estructurales tenían sobrecostos y atrasos impresentables".

En esa misma línea, la dirigente dijo que se había advertido que esta situación no sólo perjudica a la empresa y la consecución de sus metas productivas, sino que al Estado de Chile y a los trabajadores que hemos cumplido con nuestra parte, sin interrupciones, en jornadas de 7 x 7 días y de 12 horas, en pandemia o en las condiciones que sea".

Ugarte agregó que la dirigencia sindical espera que "este gobierno corporativo sí nos escuche y nos deje participar, pues siempre hemos tenido mucho que aportar; conocemos esta empresa y hemos estado también por más tiempo que cualquiera de sus ejecutivos. Hemos resistido y salido airosos del muchas crisis y hasta duplicado el valor del negocio con el Proyecto Común de Empresa; no nos pueden dejar de lado, tomar decisiones erróneas y después endosarnos sus responsabilidades".

60% de la remuneración de los trabajadores de Codelco responde a metas variables. De ahí la preocupación.

07/09 el Consejo Directivo Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre se reunirá con la empresa.