Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Detienen al presunto autor que dio muerte a dos personas en un ruco

OS9. Juzgado de Garantía de Calama dispuso de una investigación de 120 días para establecer la participación de quien podría ser el autor de los decesos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La sección OS9 de Carabineros detuvo a un hombre de 25 años, por su presunta responsabilidad en las muertes de dos personas al interior de un ruco adyacente a una automotora de la avenida Balmaceda, al cual estaría vinculado por una posible venganza.

El pasado miércoles 31 de agosto, a eso de las 16 horas, una alerma de fuego en una bodega de la sucursal alertó a Bomberos, quienes debieron concurrir con cuatro unidades al combate de las llamas en el sector. Tras controlar el siniestro, voluntarios de la institución descubrieron los cuerpos de dos personas en un ruco, situación que motivó al Ministerio Público a solicitar que efectivos se apersonaron tanto del OS9 como del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros, quienes efectuaron las primeras diligencias en el sitio del suceso.

Homicidios

Efectuadas las pericias en el lugar, el OS9 de Carabineros detuvo a quien se presume sería el autor de las muertes al interior del ruco, quien además posee antecedentes policiales por infracción a la Ley 20 mil de Drogas, amenazas a la policía, porte de herramientas para la comisión de delitos, robo en bienes nacionales de uso público, porte de arma blanca entre otros. Debido a esto fue detenido por la institución y debió comparecer ante el Juzgado de Garantía de Calama por el crimen de las dos personas en el ruco.

Según explicaron algunas personas en situación calle, cuidadores de autos y quienes dedican tiempo a alguna actividad que les permita juntar dinero en ese sector cercano a la Feria Modelo de Calama explicaron que "a veces tenían grandes peleas, iban y venían desde el lugar donde tenían sus cosas. Una de las víctimas era bastante tranquila, y por lo que sé es que igual tenían problemas como pareja".

Una acomodador de vehículos en el sector trasero de la automotora explicó que "en algunas ocasiones discutían y la pareja de la víctima se iba por algunos días y luego regresaba. Eso era bastante común, tenían sus peleas. A veces salían juntos, otras se le veía a la víctima con otra mujer, esa era como su dinámica. El día del incendio nadie pensó que serían encontrad ahí dos cuerpos".

Investigación

En tanto el Juzgado de Garantía, y tras conocer los antecedentes del hecho dictaminó un plazo de 120 días para efectuar la investigación de estas muertes que en un comienzo se pensó podrían ser accidentales, pero que tras las pericias en el lugar llevaron a la detención del único imputado por estos decesos.

Las indagatorias en tanto deberán contextualizar si los cuerpos encontrados en las cenizas fueron ultimados previo al incendio, y si el siniestro fue provocado intencionalmente para poder esconder las evidencias de las muertes de las personas en situación de calle que se albergaban al interior del ruco ubicado en un sector que debió ser cercado por el propietario del lugar.

Piden cuidado a los promesantes en Ayquina

VIAJES. Traslados ya comenzaron y se espera colaboración por parte de éstos.
E-mail Compartir

Pasado mañana y tras dos años de impedimento producto de la crisis sanitaria se volverá a celebrar la tradicional fiesta de la Virgen de Ayquina, la cual moviliza a cientos de fieles y promesantes que deben desplazarse hasta el santuario.

Debido a esta situación desde Carabineros invitaron a los caminantes y fieles "a tomar todas las medidas de prevención durante los traslados. Si bien, y por aforo estas puede que sean menores a celebraciones anteriores, no se está exento de algún accidente que se pueda provocar en la ruta".

Se espera que el día jueves 8 de septiembre próximo sea el fuerte de traslados hasta el poblado, "por lo que los servicios policiales tanto en ruta como en el santuario serán una constante mientras dure esta importante fecha para los fieles de la Virgen de Ayquina", agregaron desde Carabineros de la Primera Comisaría de Calama.

Precaución

Además, se hizo un llamado importante a los caminantes a que porten elementos distintivos y reflectantes para que sean vistos por los conductores que se desplacen al santuario. "Se trata de una fiesta religiosa y en la cual todos deben cooperar en el autocuidado, pero también ayudando a los conductores a poder ver a quienes caminan a un costado de la vía y como parte de su tradición para venerar a la Virgen de Ayquina", explicaron desde la institución.

Para esta fiesta religiosa Carabineros de Calama tendrá el apoyo del retén fronterizo de Toconce para las rondas y labores preventivas en el poblado. En tanto para el resguardo en ruta la institución dispuso contingente de la Primera comisaría de Calama, quienes trabajarán en el resguardo en la ruta 21CH y que luego bifurca al santuario. Además habrá controles aleatorios por parte de los efectivos del OS7 y de quienes deberán cumplir esa labor.

En tanto se llamó a los conductores a extremar cuidados en los traslados desde y hacia el poblado que reabrirá sus puertas, sobre todo en el sector del sifón de acceso al santuario de Ayquina.

Proceso de excusas en el plebiscito se extendió pasada la medianoche del lunes

JUSTIFICATIVOS. La alta demanda, principalmente de trabajadores de la minería, provocó colapsos y también largas esperas en la Primera Comisaría.
E-mail Compartir

El proceso justificatorio para aquellas personas que se encontraban a más de 200 kilómetros de distancia en Calama en el pasado plebiscito de salida, tuvo una extensión que se prolongó hasta pasada la media noche ayer lunes, situación que generó una serie de reclamos y también evidenció la poca coordinación de empresas con sus trabajadores para que pudieran concurrir a excusarse ante Carabineros.

Tras la votación del pasado domingo el principal reclamo de las y los trabajadores que debieron concurrir a la unidad policial fue la serie de contradicciones que hubo entre los empleadores y Carabineros.

La extensión del proceso justificatorio para trabajadores de otras comunas del país se alargó hasta pasada la media noche del lunes y tras una decisión del alto mando de la institución debido a la gran cantidad de personas que esperaban por poder recibir el certificado de Carabineros.

En el balance hecho por el el jefe de la II Zona de Carabineros, general Gonzalo Castro, "en total se registraron 38 mil constancias efectuadas por la institución en este marco eleccionario", pero no entregó el desglose por comuna, aun cuando se estima que en la capital de El Loa fueron más de 15 mil las justificaciones.

Dos detenidos

Durante la tarde del pasado domingo se informó que una vocal de mesa en la Escuela Valentín Letelier abrís sido sorprendida votando dos veces, hecho que está siendo investigado por el Ministerio Público de Calama. Y a esta se suma otra aprehensión, la que se produjo en la fila para justificarse y luego que Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) lograra detectar a un solicitante que mantenía una orden de detención vigente.

Se informó además que durante la jornada de justificatorios, "la mayor parte de las personas reclamó cuando Carabineros informó que las excusas que se entregaban por parte de ellos era por estar a más de 200 kilómetros de distancia desde sus puntos de inscripción electoral. Esto generó molestia con empresas y empleadores quienes pudiendo emitir estos certificados de igual forma nos enviaron a hacer las largas filas y hasta entrada la madrugada", explicó Jorge Zavala, trabajador oriundo de Concepción, y que debió trasladarse desde Sierra Gorda hasta Calama para efectuar el trámite en la Primera Comisaría.