Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Siguen bajas temperaturas y vientos de hasta 90 kilómetros en Provincia El Loa

E-mail Compartir

Al igual que en las jornadas de días anteriores, para hoy se contemplan mínimas bajo cero y máxima que alcanzarán a los 21 grados, con cielo despejado y vientos que alcanzarán ráfagas de hasta 70 kilómetros a la hora, en la capital de la Provincia El Loa.

Esto de acuerdo al informe de la Dirección Meteorológica de Chile, que está disponible en la página web:meteochile.cl.

Mientras que en la comuna de San Pedro de Atacama, se continuará con las condiciones climáticas como hasta ahora, con temperaturas que podrían estar bajo cero las mínimas y las máximas de 24°, con cielo despejado y vientos que irán de los 40 a 60 kilómetros a la hora.

En la localidad fronteriza de Ollagüe se esperan para hoy una mínima de -6 grados, y durante la semana podrían llegar a los -18, con una máxima de 19°. El cielo estará despejado y se mantendrá el viento que podría alcanzar los 90 kilómetros a la hora, al igual como en días anteriores.

Poleth Altamirano fue elegida como la nueva reina del Club de Rodeo

TRADICIÓN. Mientras que Natasha Olivares Moraleda fue coronada como la virreina en la actividad.
E-mail Compartir

Una tradición que se mantiene vigente con el paso del tiempo en la capital de la provincia , como es la elección de la reina del Club de Rodeo de Calama, con motivo de la celebración de las Fiestas Patrias, que en la presente edición recayó dicho honor en Poleth Altamirano Altamirano.

La soberana, quien cuenta con una tradición familiar en el Club de Rodeo de Calama, no perdió la oportunidad, para realizar un llamado a respetar y cuidar este tipo de iniciativas deportivas, culturales y artísticas, al reencontrarse después de las restricciones propias de la pandemia del coronavirus.

"Cuidemos nuestras tradiciones, porque un Chile sin tradiciones, es un pueblo sin memoria", puntualizó al respecto la jovencita que durante todo este año representará a la institución huasa en distintas actividades.

Mientras que la escolta inmediata, la virreina Natasha Olivares Moraleda, quien también dispone de una tradición familiar en dicha institución criolla y de característica campesina de la zona central propiamente tal, se refirió a la falta de sangre nueva en la organización calameña.

Es así, que a raíz de esta situación en particular, realizó una invitación a participar de forma activa en esta fiesta que desarrollan para cada fecha importante de la comuna y del país en el Club de Rodeo de Calama, recordando que siempre están presente en el aniversario de la ciudad.

Cabe recordar que el Club de Rodeo de Calama es el segundo más antiguo en el país, el primero el "Gil Letelier" fundado en 1952, y posteriormente el de la capital de la Provincia El Loa, con data del 4 de junio de 1954, que se conoció en aquel entonces como "Uso de Costumbres y Divulgaciones Chilenas" hasta 1962.

Positivo balance de los fonderos tras el regreso presencial del público a las ramadas en Calama

FIESTAS PATRIAS. Luego de cinco días de celebración valoraron el hecho que no perdieron la inversión realizada. Además destacaron el retorno de las familias a este punto de encuentro.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Si bien, el balance final después de prácticamente cinco días de Fiestas Patrias resultó positivo para los dueños de locales que se instalaron en el sector de la exfinca San Juan de Calama, sentenciaron que las ventas sufrieron una disminución del 30% en relación al 2019.

Así lo dio a conocer la presidenta de la Asociación de Ramaderos de Calama, Patricia Galleguillos, tras reunirse con el resto de los integrantes de la organización en horas previas al cierre oficial de las ramadas.

La dirigenta, de igual manera, destacó el hecho que después de dos años por las restricciones propias de la pandemia del coronavirus retomaron las actividades presenciales este año, algo que valoró por sobre todas las cosas por lo que significa en el aspecto del comercio local.

Asimismo, reconoció que "se vendió, pero no como se esperaba en esta oportunidad", considerando que no se habían realizado estas celebraciones patrióticas en los dos últimos años. Aunque valoró que "no hubo perdidas, algo positivo en el balance final del día", para todos los comerciantes que arriesgaron el capital en esta aventura dieciochera.

En este mismo contexto, hay que considerar las palabras de Magdalena Silva del stand "Ven donde el negro Bene, donde más te conviene...", quien manifestó que recuperó la inversión en esta ocasión, a raíz de la alta competencia originada en la oportunidad.

Sacan cuentas alegres

Mientras que María Lazo de la cocinería "El Huaso Lazo", señaló que "fue positivo por todo el sacrificio que se realiza para instalarse en estos días de Fiestas Patrias".

No debemos de olvidar que fueron cinco días, que comenzaron el jueves 15 y concluyeron anoche, a las 22 horas, con el cierre de las fondas populares, las que se retomaron después de dos años que impidieron las actividades masivas por la alta cantidad de personas contagiadas por covid.

Otro que también resultó con las cuentas alegres, al concluir la jornada fue Jaime Lizana de la cocinería "Donki Kon", quien al efectuar el balance de rigor, puntualizó que "está fecha estuvo muy bueno para nosotros, a los dueños que hemos estado trabajando valió la pena".

Asimismo, destacó que a diferencia de otras ocasiones, ahora contaron con más familias que llegaron a este punto que congregó las fondas populares en la capital de la Provincia El Loa.

Programación

Pero esto no termina aún, ya que la Municipalidad de Calama dispone de una nutrida agenda de actividades de celebración en el Mes de la Patria, que concluirán el 1 de octubre, donde destacan iniciativas en distintas áreas residenciales de la ciudad como también en las localidades del Alto El Loa.

Entre las actividades que aún restan por concretarse figuran los campeonatos de cuecas escolares, tanto de enseñanza básica como media, los que tendrán lugar después del receso por Fiestas Patrias, como también otras iniciativas culturales, deportivas y artísticas, como son el concurso de volantines, fotografías y la corrida familiar "Juntos por Calama".

Todo finalizará en el polideportivo Alemania, de 10 a 14 horas, el sábado 1 de octubre, con lo que se ha denominado "Mañana a la chilenidad".

"Se vendió. Pero, no como se esperaba en esta oportunidad. No hubo perdidas, algo positivo en el balance final del día".

Patricia Galleguillos, Agrupación Ramaderos Calama

"A los dueños que hemos estado trabajando valió la pena. A diferencia de otras ocasiones llegaron más familias".

Jaime Lizana, Cocinería "Donki Kon"

-30% disminuyó la venta de productos en relación al 2019, considerando la restricción en los últimos años.

2022 reencuentro de la familia en este punto que congregó por cinco días a las ramadas en Calama.