Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cores valoraron la visita del presidente Gabriel Boric a la Región de Antofagasta

BALANCE. Consejeros opinan que lo fundamental de la gira de tres días es que los anuncios hechos en Calama, Antofagasta y Tocopilla, finalmente se materialicen.
E-mail Compartir

En el marco de la visita del presidente Gabriel Boric a la Región de Antofagasta, las consejeras por la provincia de El Loa; Sandra Berna, Marcela Carrillo, Mónica Muñoz y Alejandra Oliden ; los consejeros por la provincia de Tocopilla; Gustavo Carrasco, Patricio Tapia y los consejeros por la provincia de Antofagasta; Paula Celis, Víctor Guzmán, Andrea Merino, Paula Orellana y Fabián Ossandón, estuvieron presentes en las actividades del Mandatario.

En este sentido, los consejeros, más allá de valorar los anuncios del Presidente durante las actividades, los cuales se enfocaron principalmente en materias de seguridad para la región, consideraron que la idea fundamental es que estos dichos se materialicen y así vuelva la tranquilidad para todos los habitantes.

En este sentido, Fabián Ossandón, quien preside la comisión de Seguridad Pública y Ciudadana del Consejo Regional, indicó que, "es importante que la máxima autoridad del país viva en carne propia las necesidades, los dolores que tiene la región de Antofagasta y por supuesto de toda la macro zona norte. La delincuencia no la podemos esconder, es una realidad, pero valoramos también que haya un anuncio concreto respecto a esta materia, incluso en el aumento del presupuesto nacional, respecto a cómo vamos a afrontar de manera conjunta y decididamente esta problemática que afecta a la calidad de vida de nuestros vecinos de la región".

Además aseguró que, "la comisión de Seguridad Ciudadana y Pública, está a disposición para apoyar a la comunidad que merece vivir más segura y mejor. Y por supuesto que, de manera transversal, debemos condenar y perseguir a todas esas personas que están agrediendo a carabineros y que han venido al país a cometer delitos. A ellos no los queremos, y el Presidente, en ese sentido, fue extremadamente claro".

Trabajar en anuncios

Por su parte, la presidenta de la comisión provincial de El Loa, Sandra Berna Martínez, señaló que, lo importante luego de la visita es trabajar en mejorar lo que el presidente ofreció para que no quede solamente en un anuncio. "Yo invito a todos a trabajar, a negociar, principalmente Carabineros, con PDI y todos, porque de ahí vamos a empezar a salir. Yo creo que sí nos ponemos a trabajar con estos anuncios podemos lograr grandes cosas, así que doy las gracias por eso", expresó la autoridad regional.

Subsecretario del Interior iniciará coordinación para instalar la SIAT durante la próxima semana

PRIORIDAD. Durante la próxima semana, en el encuentro de alcaldes de la zona norte, se comenzarán a definir algunos aspectos destinados a dar forma a dicha unidad policial especializada en la investigación de los accidentes de tránsito.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Sin duda que uno de los anuncios más relevantes que dejó el recorrido que realizó el Presidente de la República, Gabriel Boric, por la Región de Antofagasta, fue la confirmación de la instalación de una unidad policial con características de SIAT (Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito) en Calama.

Es así que durante la próxima semana el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, con un equipo de profesionales de diferentes carteras iniciará, en el encuentro de la Asociación de Municipalidades de la Zona Norte que se desarrollará en Iquique; la coordinación de varios proyectos entre los cuales la SIAT de Carabineros figura como una de las prioridades del Gobierno.

Al respecto, Monsalve manifestó que "respondiendo a los requerimientos de la comunidad, el Presidente de la República ha instruido priorizar la instalación de una Unidad Investigadora de Accidentes en el Tránsito SIAT para la provincia de El Loa, en particular en la ciudad de Calama".

Una necesidad

La presencia de la Sección en la ciudad es una de las demandas más sentidas por los calameños, sobre todo porque cuando ocurre un accidente de tránsito que deja una o más víctimas fatales, los cuerpos deben permanecer por un mínimo de tres horas en el lugar del hecho, pues la SIAT más cercana está implementada en Antofagasta.

Argumento que planteó en el encuentro desarrollado a principios de mes con los alcaldes de la zona norte y que tuvo lugar en el Palacio de La Moneda, el jefe edilicio de Calama, Eliecier Chamorro, a la hora de solicitar la implementación de una unidad especializada en la capital de la provincia de El Loa.

Oportunidad en que Monsalve adelantó dicha instancia, tras plantear que "a petición del alcalde hemos logrado finalmente que haya un acuerdo técnico con Carabineros de Chile de que es posible hacerlo", saltando de esta forma una barrera que era impensada años atrás.

Implementación que resulta complicada, ya que como da cuenta el subsecretario del Interior, la iniciativa involucra una serie de implicancias, pues en líneas generales "implica comprometer dotación, articular a las autoridades locales, habilitar dependencias y el financiamiento de tecnología por un monto de $327 millones".

La inversión fue dada a conocer por el Presidente de la República en el reciente paso por la Región de Antofagasta, donde además de priorizar dicha iniciativa realizó el anuncio de otros proyectos en materia de seguridad pública durante los próximos meses.

Sobre cuáles son los pasos a seguir, la autoridad de Gobierno señaló que "efectivamente esperamos reunirnos con la Asociación de Municipalidades del Norte del país, en la que participa Calama, el próximo viernes 21 de octubre en la ciudad de Iquique. Ahí esperamos iniciar la coordinación de varios proyectos, incluidos esta nueva SIAT".

Unidad especializada de Carabineros

La Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) es una unidad especializada de Carabineros de Chile cuyo objetivo es investigar las causas y dinámicas relacionadas con accidentes de tránsito, donde el principal objetivo es establecer las causas del básales del incidente a través de la incorporación tecnológica al proceso que desarrolla en terreno al unificar los criterios basados en aspectos técnicos que son analizados de manera eficaz y eficiente en dicha tarea.

21 octubre será el encuentro de la Asociación de Municipalidades de la Zona Norte en la ciudad de Iquique.

Tres horas y más tiempo han permanecido las víctimas fatales a espera de la unidad especializada policial.

327 millones de pesos es el monto de la inversión destinada para la habilitación de una SIAT en la comuna.