Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

La XI versión del Festival Nacional de Teatro de Calama comienza mañana con "Pukará"

CULTURA. El certamen gratuito parte este lunes y se extiende hasta el domingo 23 de octubre, con funciones desde las 19:30 horas en el Teatro Municipal que este año consideran cinco montajes en competencia y dos más de obertura y clausura.
E-mail Compartir

Redacción

Este lunes 17 y hasta el domingo 23 de octubre, la comuna vivirá una nueva versión del Festival Nacional de Teatro de Calama (Fentic), iniciativa de la municipalidad y su Corporación de Cultura y Turismo, que tendrá a cinco compañías en competencia, además de dos montajes para la inauguración y cierre de este certamen, siendo el primero en presentarse, "Pukará".

El guion de Ramón Ramos, y con la música original de Eduardo Cepeda, es una adaptación de las Escuelas de Formación Artística de la Corporación de Cultura y Turismo, puesta en escena que relata la vida de un profesor calameño, quien, apasionado por la libertad y la enseñanza, quiso transmitir a sus estudiantes el valor de la resistencia y la valentía consciente de la lucha contra quienes oprimían en ese entonces una época donde la política hizo difícil el día a día.

Primera obra

De acuerdo a Helga Reyes, directora del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), mismo lugar donde funcionan las escuelas gratuitas para los jóvenes de Calama que las integran, y que dependen de la Corporación Cultural; "esta obra fue creada en los años 80 (…) un montaje que tiene más de 30 actores en escena, tanto músicos, bailarinas y actores, una obra muy hermosa, porque en los tiempos difíciles que se escribió, se hizo para inspirar a los jóvenes para resguardar y proteger las libertades como ciudadanos, siendo estas historias identitarias de nuestra zona".

La competencia

El Festival, como cada año, selecciona compañías que postularon a la convocatoria, quienes compiten por premios en dinero, pero además por el anhelado Lickan, estatuilla oficial de este certamen que se otorga al Mejor Montaje y Mejor Actor o Actriz (premio otorgado por un selecto jurado) y al Premio del Público, que otorgan los mismos asistentes, tras un sistema de votación que se realiza al final de cada jornada.

Este año, fueron más de 30 compañías las postulantes, algo importante a destacar de acuerdo a las palabras de Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo. "Cumplimos ya once años de este Festival de Teatro, y que es para los calameños y para Chile. En esta ocasión, se hizo una convocatoria y tuvimos una muy buena participación de las compañías de teatro a nivel nacional. Eso quiere decir que Calama ya es reconocida por este Festival".

Las obras en competencia son "Artículo 161" de la Compañía Núcleo Cordillera, a presentarse el martes 18 de octubre; El miércoles 19 en tanto, será el turno de "Ánimas de Día Claro", de la Compañía Estudio Creativo. Para el jueves 20 de octubre está considerada la participación de la Compañía La Máquina Teatro con "Recuerdos incompletos de un reloj", mientras que para el viernes 21 se presentará "(Puerperio)", de Proyecto Puerperio. La competencia finalizará el sábado 22 con "Enganchadas, mujeres del Salitre", de Compañía teatral La Favorecedora. La clausura del certamen, presentará "Levitas" de Lafamiliateatro. Reseñas de cada obra pueden revisarse en www.calamacultural.cl/fentic2022.

Mañana a las 19.30 horas

"El Pukara", la obra que abre el XI Festival Nacional de Teatro de Calama, este lunes 17 de octubre desde las 19.30 horas, es un montaje poético que a través de su narrativa, movimientos y musicalidad nos transmite esperanza, amor, pasión pero sobre todo libertad, llevado a escena por los alumnos y profesores de las escuelas de formación artística del Centro de Arte Ojo del Desierto y producido por la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, tiene una duración de 45 minutos.

30 compañías de teatro postularon este año al Festival de Calama, de las que fueron seleccionadas seis.

Cinco montajes en competencia y dos más que serán parte de la obertura y clausura, presenta el Festival.

30 actores en escena, entre músicos, bailarinas y actores, componen la obra de teatro "El Pukara".

Lanzan concurso para elegir una escultura de bienvenida para el acceso sur de Calama

PROYECTO. Estudiantes, profesionales y artistas vinculados a las artes plásticas o la arquitectura, fueron convocados por la Cámara Chilena de la Construcción.
E-mail Compartir

Con el objetivo de recuperar y enaltecer un espacio eriazo ubicado en el acceso sur de la ciudad a través de un mensaje escultórico de bienvenida a escala urbana, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) lanzó la convocatoria al concurso nacional "Hito Escultórico de Bienvenida a Calama".

De acuerdo con lo informado por el gremio de la construcción a nivel local, podrán participar de la iniciativa todas las personas que directa o indirectamente estén vinculadas al oficio del arte y la arquitectura, como también aquellos que consideren que su obra tendrá un beneficio para la comunidad calameña.

Identidad

Alfonso Sánchez, presidente de la CChC sede Calama, manifestó al respecto que "este tipo de iniciativas responden al compromiso de nuestro gremio con la ciudad y sus habitantes, ya que más allá de nuestro aporte permanente en materia de obras, inversiones y empleos, hoy queremos aportar con el fortalecimiento y valoración de nuestra identidad a través de una escultura que dé la bienvenida a nuestra comuna".

Los interesados en participar del concurso, impulsado por el Comité de Urbanismo del gremio a nivel local, deben enviar, antes del viernes 2 de diciembre, un anteproyecto y una memoria explicativa de la obra propuesta al correo calama@cchc.cl, considerando que la iniciativa postulada debe ser inédita y no haber sido presentada con anterioridad a otro concurso. Solo se podrá presentar una obra por participante o equipo participante.

Jurados y premios

Las obras recibidas serán evaluadas por un jurado conformado por dos integrantes del comité de urbanismo de la Cámara Chilena de la Construcción; un representante del municipio de Calama y un representante de la academia o la comunidad. Los proyectos ganadores del concurso serán premiados en una ceremonia que se desarrollará en el mes de enero del próximo año.

2023 en enero se realizará la premiación de las tres propuestas seleccionadas del concurso de la CChC.

$2,5 MM ganará el primer lugar; mientras que el segundo obtendrá $700.000; y el tercer puesto $300.000.