Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

El humo de 400 incendios en Canadá cubre hasta Nueva York

DESASTRE. Peores índices del aire desde 1960.
E-mail Compartir

La ciudad de Nueva York dejó ayer imágenes fantasmagóricas por la contaminación causada por los cientos de incendios que asuelan desde hace varios días la vecina Canadá y que han sido arrastrados por el viento a lo largo de más de 1.500 kilómetros hasta cubrir la Gran Manzana.

Times Square estaba bañado por una luz naranja, el sol parecía la calcomanía de un círculo amarillo que apenas iluminaba entre la densa nube de humo que comenzó a envolver la ciudad a partir de las 12.00.

Las mascarillas para protegerse de las partículas contaminantes volvieron a ocupar las veredas de Manhattan, como no se veía en muchos meses, y numerosos centros públicos, como colegios, cancelaron sus actividades exteriores y suspendieron cualquier acto al aire libre.

El comisionado de Sanidad de Nueva York, Ashwin Vasan, aseguró hoy que Nueva York está registrando sus mayores índices de contaminación del aire desde la década de 1960.

Nueva York no es único gran afectado en Estados Unidos por los incendios; de hecho, los residentes de más de cinco estados de EE.UU. se despertaron en medio de una bruma ocasionada por el humo.

En Canadá, el humo generado por los 400 incendios forestales activos en su territorio hizo sonar alarmas en Toronto, la mayor ciudad del país, donde la calidad del aire pasó de riesgo moderado a "elevado".

Mike Pence parte su campaña con afrenta directa a Trump

EE.UU. "Nadie que se anteponga a la Constitución debería ser presidente", dijo.
E-mail Compartir

El exvicepresidente de Estados Unidos Mike Pence lanzó ayer una afrenta contra el expresidente Donald Trump, de quien fue compañero de fórmula, en el inicio oficial de su campaña para las primarias republicanas de cara a las presidenciales de 2024.

"No creo que nadie que se anteponga a la Constitución debería ser presidente de EE.UU. y nadie que pida a otra persona ponerse por encima de la Constitución debería ser presidente de EE.UU.", dijo Pence en su primer evento en Ankeny, Iowa.

En su discurso el exvicepresidente dejó claro que quiere marcar distancias frente a Trump, el candidato favorito para hacerse con la nominación republicana en 2024, según las encuestas, y del que Pence se distanció tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Para ello Pence se presentó como el candidato que hará que el Partido Republicano cumpla con la carta magna, en contraposición a Trump.

Por eso, recordó ese 6 de enero, cuando él era presidente del Congreso en una sesión para ratificar el triunfo del demócrata Joe Biden frente a Trump en los comicios 2020 y el entonces mandatario republicano lo instó a que suspendiera el proceso.

"El 6 de enero fue un día trágico en la vida de nuestra nación, pero gracias a la valentía de las fuerzas de seguridad la violencia fue reprimida y nos volvimos a reunir en el Congreso ese mismo día para completar el trabajo del pueblo estadounidense bajo la Constitución de EE.UU.", rememoró Pence.

"Como he dicho muchas veces -agregó-, en aquel día funesto las palabras de Trump fueron temerarias, hicieron peligrar a mi familia y a todo el mundo".

Aquella jornada miles de seguidores de Trump irrumpieron en el Capitolio mientras el Congreso estaba reunido para certificar la victoria de Biden, después de que el entonces presidente animara a sus partidarios a marchar hacia el Legislativo.

Pence apuntó que el pueblo estadounidense "merece saber" que ese día Trump le pidió que eligiera entre él y la Constitución, y ahora "los votantes afrontan la misma elección".

Petro: el pueblo defenderá la democracia en las calles si hay un "golpe blando" en su contra

COLOMBIA. Presidente vive la peor crisis en 10 meses de mandato y dijo, en jornada de marchas de apoyo a sus reformas, que buscan destituirlo como a Castillo en Perú.
E-mail Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo ayer que el pueblo saldrá a las calles a defender la democracia si ocurre un "golpe blando" en su contra, en medio de la mayor crisis que ha tenido su Gobierno en 10 meses de mandato.

"Petro no está solo. Si se atreven a violar el mandato popular el pueblo de Colombia saldrá (...) a defender con sus manos limpias, alegres y sin violencia el (...) mandato popular", dijo el presidente en un discurso ante miles de personas en Bogotá durante una manifestación de apoyo a las reformas de su Gobierno, que están empantanadas en el Congreso.

El mandatario habló esta semana de un "golpe blando" para referirse al escándalo en su Gobierno por las revelaciones de su exembajador en Caracas Armando Benedetti, su mano derecha durante las elecciones, sobre supuestas irregularidades en la financiación de su campaña electoral.

"Sacaron esas mentiras porque hay una estrategia que debemos entender y confrontar. Quieren destruir el apoyo popular del Gobierno para tener un Gobierno solo, quieren aislar al Gobierno de Petro de su pueblo, quieren construir desconfianzas en la base popular", expresó el mandatario.

El objetivo de quienes impulsan el "golpe blando", según Petro, es hundir las "reformas de la justicia social en el Congreso de Colombia", y después llevarlo ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, encargada de investigar la denuncias contra el presidente, para encarcelarlo, aseguró.

En tercera persona

La idea, según dijo hablando en tercera persona, es "destruirlo en la Comisión de Acusaciones para hacer lo mismo que se hizo en Perú: llevar al presidente a la cárcel por un nuevo presidente no elegido por el pueblo, que sería el que vayan a elegir el semestre entrante como presidente del Congreso de la República".

"Se llama eso un golpe blando, es un golpe de Estado, es un golpe contra la voluntad popular", añadió.

Petro desconoce la legitimidad de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, a pesar de que asumió el cargo en forma constitucional, pues ella era la vicepresidenta cuando Pedro Castillo fue destituido por intentar dar un golpe de Estado el pasado 7 de diciembre.

El caso benedetti

El escándalo que sacude al Gobierno colombiano se acentuó el pasado domingo cuando la revista Semana publicó unas grabaciones de audio enviadas por Benedetti a Laura Sarabia, ex jefa de Gabinete de Petro, para expresarle su disconformidad por la demora del mandatario en recibirlo para dar explicaciones de las interceptaciones telefónicas a una niñera, caso en el que están involucrados ambos.

En esos mensajes, Benedetti amenazó con contar supuestas irregularidades en el financiamiento de la campaña de Petro, quien respondió que no recibió dineros del narcotráfico y que todo se hizo con apego a la ley.

"Nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos", amenazó, iracundo, Benedetti, decisivo para el triunfo de Petro en la costa atlántica en las elecciones de 2022.