Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Bárbara Barrera: "Hay instituciones que les están fallando a las mujeres"

MÉXICO. Directora chilena presenta en el Festival de Cine de Guadalajara la serie "La vida de nosotras", historias de 16 mujeres víctimas de vioolencia de género.
E-mail Compartir

Efe

Las instituciones encargadas de sancionar y erradicar la violencia de género en los diferentes países de Latinoamérica le han fallado a las mujeres y sus deficiencias propician que los hombres sigan matando y abusando de ellas, afirmó en México la directora y periodista chilena Bárbara Barrera.

"Hay instituciones que supuestamente están encargadas de prevenir, sancionar y erradicar la violencia y que le están fallando a las mujeres y eso es un problema gravísimo. Necesitamos un cambio a nivel institucional y todo un movimiento del Estado para resolver y hacerse cargo de este problema", dijo en una entrevista con Efe.

Barrera participa en la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que termina mañana, para presentar la serie televisiva "La vida de nosotras", que dirigió y coescribió.

La serie de ficción forma parte de la sección "Showcases", que por primera vez abre las puertas a los directores que buscan distribución en alguna plataforma de video en demanda.

Con la participación de reconocidos actores y actrices chilenos, "La vida de nosotras" toma los casos de 16 mujeres víctimas de violencia de género.

El trabajo retoma casos emblemáticos de la historia reciente de Chile como el de Karina Sepúlveda, quien asesinó a su agresor para salvaguardar a su familia, o el de Nicole Saavedra, quien fue secuestrada, violada y asesinada en un crimen lesbofóbico, entre otros.

Todas las historias están atravesadas, a juicio de la directora, por la inoperancia de las instituciones de justicia que, lejos de ayudar a esclarecer los casos, dilataron la investigación y la persecución de los responsables.

Barrera sostuvo que aunque sean historias basadas en un país y una realidad específicas, se trata de violencias en las que están inmersas las mujeres de cualquier país de América Latina y el mundo.

Arropar en comunidad

Para la realización de la serie, la directora y el equipo de producción -conformado 70% por mujeres- buscaron integrar la mirada de las víctimas o de sus familiares, quienes fueron fundamentales para que los casos llegaran a los medios, que las autoridades encontraran y castigaran a los agresores e incluso generaran cambios legislativos.

Barrera tomó en cuenta también la visión de colectivos feministas en nuestro país para generar un trabajo con total perspectiva de género y respeto a las víctimas.

"Partimos de la base de que estas historia tienen rostros, nombres y apellidos, no podíamos llegar y manosear estas historias, sino que siempre tuvo que ser de la mano de las familias", explicó la directora.

Los personajes en la serie no solo son víctimas, sino que muchas de ellas encuentran la manera de resistir ante las agresiones y, en algunos casos logran salir de ellas, bajo el cobijo de familiares o de los colectivos.

"Es un mensaje importante que queríamos entregar a todas las mujeres, que se puede salir de esto y principalmente gracias a las redes de apoyo entre mujeres que es como la principal forma que logran romper con la violencia", dijo la directora.

"La vida de nosotras" fue estrenada en enero de este año en la televisión chilena,en horario "prime" y contó con financiamiento público mediante convocatoria del Consejo Nacional de Televisión "un avance gigante", considera Barrera.

El príncipe Harry dice que la prensa británica lo ha "engañado" toda su vida

LONDRES. Abogado de medio demandado afirma que el monarca no tiene pruebas.
E-mail Compartir

El príncipe Enrique dijo ayer que la prensa le lleva "engañando" toda su vida, al testificar ante el Tribunal Superior de Londres en su demanda contra el grupo propietario de cabeceras como el tabloide "Daily Mirror" por supuestas escuchas ilegales.

El duque de Sussex enfrentó ayer, por segundo día consecutivo, horas de interrogatorio por parte del abogado que representa al Mirror Group Newspapers (MGN), Andrew Green, quien argumentó que Harry no dispone de ninguna prueba de que los reporteros de algunos de los periódicos del grupo hubieran empleado tácticas dudosas para obtener exclusivas sobre su vida.

"Durante toda mi vida la prensa me ha engañado, ha encubierto malas prácticas, así que estar aquí sentado ante el tribunal sabiendo que la defensa tiene la evidencia ante sí y que el señor Green dice que estoy especulando. No estoy muy seguro de qué decir sobre esto", afirmó el hijo menor del rey Carlos III, que también fue interrogado por su propio abogado, David Sherborne.

Durante la audiencia de ayer, el abogado de MGN reiteró en varias ocasiones que el duque se movía en el "terreno de la especulación total" al sostener que los reporteros de esos diarios sensacionalistas pincharon teléfonos de manera ilegal para acceder a información privada, algo que Harry negó tajantemente.

Green también le preguntó si era capaz de identificar un solo mensaje de voz que él supiera que había sido interceptado de forma ilegal, a lo que el príncipe respondió que "hay evidencias sólidas de (que hay) algo sospechoso" y agregó que creía que "los pinchazos comenzaron en el Mirror Group".

Las escuchas podrían, incluso, haberse producido durante un periodo de más de 15 años, según Harry. "Podría haber ocurrido. Simplemente, no lo sé. Es parte del motivo por el que estoy aquí", señaló.

"fuentes de palacio"

El príncipe también reveló que algunos artículos difundidos por diarios del grupo MGN que citaron "fuentes de palacio" para publicar historias sobre su relación con su exnovia Chelsy Davy fueron producto de escuchas ilegales.

El duque aludió a un artículo publicado por "The People" en septiembre de 2007 que hablaba de la "relación aparentemente problemática" que mantenía con la sudafricana.

Ese artículo indicaba que "el romance del príncipe Harry con Chelsy Davy está en crisis tras una serie de amargas broncas" y aseguraba que "la preciosa Chelsy está furiosa y profundamente disgustada con Harry tras tres discusiones monumentales".

"Yo nunca hablé de ningún detalle con gente del palacio sobre mi relación con mi novia, con lo que atribuir esa información a una fuente de palacio es increíblemente sospechoso", observó.

Tras concluir la histórica declaración del príncipe (ningún monarca compareció en 130 años ante la Corte), el juicio continuará en los próximos días con los testimonios de otros demandantes, tras lo cual el tribunal pronunciará su dictamen, en una fecha no especificada.

"Ahsoka" tiene fecha de estreno

AGOSTO. Una de las series más esperadas de Star Wars.
E-mail Compartir

Una de las series más esperadas del universo Star Wars, "Ashoka", se estrenará en Disney+ el 23 de agosto en todo el mundo.

Ambientada después de la caída del Imperio, "Star Wars: Ahsoka" narra la historia de Ahsoka Tano, interpretada por Rosario Dawson, una antigua Jedi que investiga una amenaza emergente que se cierne sobre una galaxia vulnerable.

Dawson retoma el papel que ya interpretó en "The Mandalorian" y junto a ella estarán Natasha Liu Bordizzo (como Sabine Wren), Mary Elizabeth Winstead (Hera Syndulla), Ray Stevenson (Baylan Skoll), Ivanna Sakhno (Shin Hati), Diana Lee Inosanto (Morgan Elsbeth), David Tennant (Huyang), Lars Mikkelsen (Gran Almirante Thrawn) y Eman Esfandi (Ezra Bridger).

"Ahsoka" es la segunda serie derivada de "The Mandalorian" -protagonizada por Pedro Pascal- junto a "The Book of Boba Fett", estrenada en 2021.

Disney publicó un nuevo tráiler en el que se ve de espaldas al Gran Almirante Thrawn como sustituto del emperador Palpatine en el trono del Imperio.

Ahsoka era la padawan (aprendiz) de Anakin Skywalker antes de convertirse en Darth Vader. Una de las grandes incógnitas de la serie es saber si volverá Hayden Christensen.