Días complejos son los que atraviesan Débora Jara y su pareja Víctor Rivera, ambos son padres de un infante de tres meses quien, la madrugada del lunes fue trasladado desde el Hospital de Castro hacia el Hospital Regional de Antofagasta, tras un diagnóstico de virus sincicial y bronquiolitis que no pudo ser tratado en ningún centro asistencial del centro ni sur del país. Se trata de uno de los tres casos de traslado pediátrico que, hasta la fecha, ha realizado el HRA para solventar la crisis de urgencias respiratorias que enfrenta el país.
Actualmente la red asistencial nacional atraviesa por una compleja situación con respecto a la alta circulación de virus respiratorios que afectan, en su mayoría a niños, niñas y adolescentes, así como por la escasa disposición de camas críticas pediátricas.
Tal como informó el Ministerio de Salud, existen 290 camas habilitadas, de las cuales 262 ya están en uso, lo que significa que la ocupación de camas críticas pediátricas alcanza un 92% a nivel país, y por ello, 105 pacientes pediátricos han debido ser trasladados a diversos hospitales de Chile.
Desde castro
Débora y su hijo están en Antofagasta por la falta de camas críticas para atender el diagnóstico respiratorio en la red asistencial del extremo sur del país. "Cuando llegué a Castro y mi hijo estuvo hospitalizado ahí, le hicieron todos los exámenes y los doctores dijeron que tenía virus sincicial y una bronquiolitis aguda, pero que por falta de camas nos iban a trasladar a Santiago, pero allá también colapsó. El Hospital de Antofagasta fue el único cupo que se abrió y nos pudieron trasladar acá", explicó.
Débora comenta lo difícil que es atravesar por una experiencia médica lejos de la compañía familiar, por ello ante el miedo de no estar junto a su hijo, realizó un posteo en sus redes sociales solicitando ayuda para su traslado y estadía.
"Mi posteo en Facebook fue porque no teníamos con qué venir hacia acá, yo tenía miedo de que lo trasladaran porque mi mamá pasó lo mismo con mi hermano menor y ella no pudo trasladarse, entonces pensé que iba a ser lo mismo, que mi hijo se iba a ir y no iba a poder viajar".
Sin embargo, tras la búsqueda surgió la ayuda de una familia antofagastina, la que le brindó estadía y la tranquilidad a Débora para poder acompañar diariamente a su hijo, más aún cuando su pareja, Víctor pudo llegar el martes a la ciudad.
"Para mí fue todo nuevo porque nunca había venido a Antofagasta, es la primera vez que vengo al norte, nunca había estado aquí y el estar en un lugar donde no conozco a nadie es súper difícil, pero gracias a la gestión que hicieron la gente de Quellón mi pareja pudo viajar", dijo.
Diputado
Enterado del caso, el diputado José Miguel Castro también contribuyó con gestiones y ayuda. "Ayer a las siete de la mañana llegó el padre. Lo que estamos haciendo es tratar de unificar a la familia para que esté en estos momentos".
El parlamentario se refirió también a la falta de camas UCI y fue crítico en que el panorama se pudo prever, advirtiendo que, "es un problema muy serio que estamos teniendo en todo el país. Obviamente en las regiones del norte que, por tener un invierno menos crudo, pueden presentar una mayor cantidad de camas, pero esto no habla de que se haya preparado el sistema".
Agregando que, "si se considerara un traslado de dos mil kilómetros para poder solucionar un tema, estamos hablando de traslados que son de alta complejidad en ambulancias o en aviones, por lo tanto, no es lo preferible. Lo lógico hubiese sido que se hubiese planificado con antelación, que se pudiese haber tenido las camas que muchas veces se desarmaron después de la pandemia y haberlas vuelto a armar desde hace un mes, un mes y medio. Se tuvo mucho tiempo para poder frenar esto", consignó.
Mientras que sobre el pronóstico del menor de edad, su madre asegura que, "no sé hasta cuánto tiempo más vamos a estar acá porque todo depende de cómo él vaya avanzando, todavía él se mantiene entubado, pero dentro de su gravedad él se mantiene estable".