Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

AMLO reconoce que militares ejecutaron a cinco personas en la frontera

E-mail Compartir

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reconoció ayer que militares ejecutaron a cinco personas en Nuevo Laredo, en la frontera con Estados Unidos, como exhibieron videos filtrados por medios internacionales el martes, por lo que los implicados ya "están bajo resguardo" de las autoridades.

AMLO se refirió a los videos que el martes publicaron Univision y El País, en los que militares disparan a cinco personas contra una pared en Nuevo Laredo, estado de Tamaulipas. Las imágenes muestran que los soldados bajan a golpes a las personas de una camioneta que poco antes había chocado contra la muralla, les vendan los ojos, les disparan y después les colocan armas encima.

Balance del desastre en Ucrania: 7 desaparecidos, campos anegados y más de 50 pueblos bajo el agua

GUERRA. La Cruz Roja, en tanto, teme que miles de minas antipersonales hayan sido diseminadas por el agua tras la explosión que destruyó la represa de Nueva Kajovka.
E-mail Compartir

Agencias

Ucrania espera que se estabilice el nivel de agua en el río Dniéper tras la destrucción de la presa de Kajovka, que dejó inundadas decenas de casas y más de 10.000 hectáreas de tierra agrícola, un desastre que las autoridades de Kiev creen que no repercutirá en su contraofensiva.

"La estabilización de los niveles del agua en las zonas inundadas tendrá lugar en los próximos cuatro días", señaló Ukrhydroenergo, la empresa que administra centrales hidroeléctricas en Ucrania.

Agregó que pese a que el nivel máximo de agua ya fue alcanzado, el impacto del desastre sigue siendo extraordinario.

Estado de emergencia

Las autoridades impuestas por Rusia en Jersón, partida en dos por el río Dniéper y cuya ribera oriental es controlada por Moscú, declararon por su parte el estado de emergencia en los territorios bajo su control.

De acuerdo con el gobernador interino de Jersón, Vladímir Saldo, entre 22.000 y 40.000 personas se encuentran en la zona del desastre.

Según el Gobierno ucraniano, hasta ayer se había evacuado de las zonas más afectadas en la orilla occidental, principalmente una veintena de localidades, a más de 1.750 personas.

En la orilla izquierda, ocupada por Rusia, las autoridades locales hablaronn de más de 1.500 evacuados y 36 localidades inundadas, aunque desde Moscú señalaron que los desplazados eran 4.000.

Enorme daño

El desbordamiento de la represa provocó la inundación de 10.000 hectáreas de tierra agrícola en la ribera occidental del río Dniéper, informó el Ministerio de Agricultura ucraniano.

La superficie anegada es aún mayor en la margen oriental del río, donde se encontraba la Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka, pero las autoridades ucranianas no pueden ofrecer un balance preciso de daños al estar esta parte de la provincia de Jersón ocupada por Rusia.

Según Kiev, la destrucción de la presa deja inservibles 31 sistemas de riego de las provincias de Dnipropetrovsk, Jersón y Zaporiyia, mientras que en Rusia afirman que en el Parque Nacional de Jersón, ocupado por las tropas de Putin, miles de animales murieron bajo el agua.

En el parque, de más de 80 mil hectáreas, vivían ejemplares de más de 70 especies raras.

Ventaja militar

Según el presidente ucraniano, Volodiímir Zelenski, la explosión que destruyó la presa y la Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka solo pudo producirse desde el interior de la infraestructura, controlada por Rusia desde febrero de 2022.

A la vez, aseguró que lo ocurrido "no detendrá a Ucrania y los ucranianos", ni afectará sus planes de liberar los territorios ocupados por Rusia.

Moscú en tanto sigue apuntando a Kiev como el responsable del ataque a la presa, pero Saldo reconoció que la destrucción de la presa favorece militarmente a las tropas del Kremlin.

"Desde el punto de vista militar, la situación operativa y táctica está a favor de las fuerzas rusas", dijo.

El estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) rehusó pronunciarse sobre lo que ocurrió exactamente en Kajovka, pero reiteró su análisis de octubre de 2022, cuando afirmó que "los rusos tienen un mayor y más claro interés en inundar" el río Dniéper a pesar del daño que causaría a sus propias posiciones.

Sus expertos señalan que las imágenes de la víspera, corroboradas por afirmaciones de blogueros militares rusos, "sugieren que la inundación arrasó con las posiciones ucranianas cerca de la orilla del Dniéper y obligó a las tropas ucranianas a evacuar mientras estaban bajo el fuego de la artillería rusa".

Dispersión de minas

Kiev denunció además el vertido al río Dniéper y al Mar Negro, en el que desemboca, al menos de 150 toneladas de aceite hidráulico, y calculó que construir una nueva central hidroeléctrica tras los daños irreparables costaría alrededor de 1.000 millones de dólares, que se suman a 50 millones de euros por el perjuicio causado.

Finalmente, responsables del Comité Internacional de la Cruz Roja expresaron el temor a que la rotura de la represa tenga efectos "catastróficos" por la diseminación de miles de minas antipersonales arrastradas por el agua, y también de las señales que alertaban su presencia.

Cirujano: el Papa "está bien, despierto, consciente" y bromeó tras su operación

VATICANO. Cirugía de hernia adbominal.
E-mail Compartir

El Papa Francisco se encuentra "bien, despierto y consciente" tras la operación de una hernia abdominal a la que fue sometido ayer en el hospital romano Gemelli, anunció el cirujano Sergio Alfieri.

"Lo primero es que el Papa está bien, creo que esa es la noticia que todos esperábamos. Está bien, despierto, consciente y ya ha hecho una broma hace diez minutos", refirió el médico en una rueda de prensa, inédita en el pontificado de Francisco.

El Papa, de 86 años, tuvo que ser intervenido de una hernia abdominal para evitar una obstrucción intestinal y requirió de anestesia general. Su agenda de actividades fue cancelada hasta el próximo 18 de junio.

En concreto, se le practicó una laparotomía en una hernia incisional abdominal, probablemente producida tras las operaciones que Francisco sufrió en el pasado, debido al riesgo de que pudiera causarle una obstrucción intestinal.

Alfieri explicó que el pontífice fue operado de una peritonitis y otros problemas "quizá" en su país, Argentina, que le habían dejado "adherencias" o cicatrices internas en el intestino.

Esto le causaba síntomas "dolorosos y cada vez más frecuentes" y, con esta operación, se "liberaron" estas cicatrices internas. "La patología de la que fue operado es benigna, deberá hacer un posoperatorio, pero una vez reciba el alta no dejará traza ni preocupación", afirmó el cirujano.

Se trata de la tercera vez que el papa es internado en el hospital romano, pues estuvo tres noches a finales de marzo en el hospital Gemelli de Roma por "una pulmonía aguda".

Francisco fue además operado del colon por diverticulos en el mismo hospital el 4 de julio de 2021, con la extirpación de 33 centímetros de intestino. Alfieri, que también llevó acabo esa operación, aclaró que aquella enfermedad era también "benigna" y "está completamente curado".

"El Papa no tiene otras enfermedades", dijo y negó que tenga problemas con la anestesia general. Francisco además sufre un problema en la rodilla derecha que lo obliga a andar con bastón o en silla de ruedas.

El vocero de la Santa Sede, Matteo Bruni, calificó la operación de "éxito".

El médico destacó el buen humor del papa y afirmó que tras ser despertado le preguntó irónicamente: "¿Cuándo hacemos la tercera?".

Paz: Putin recibirá a líderes africanos

E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, recibirá el próximo 17 de junio a una delegación de líderes de países africanos que participan en la llamada Iniciativa de Paz Africana para la guerra en Ucrania. Putin se reunirá en San Petersburgo con el grupo encabezado por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, señala la Fundación Brazzaville, que organiza la misión de paz. La delegación incluirá también a los presidentes de la República del Congo, Uganda, Senegal, Zambia y el comorense Azali Assoumani, presidente de la Unión Africana. Dicho grupo también será recibido el 16 de junio en Kiev por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.