El legado y rol clave de la mujer indígena para preservar patrimonio cultural de comunidades
Conadi en la conmemoración de esta fecha puso especial énfasis en la revitalización lingüística, donde las mujeres atacameñas y quechuas realizan una constante labor para recuperar y difundir sus tradiciones ancestrales.
Cada 5 de septiembre es conmemorado el Día Internacional de la Mujer Indígena en homenaje a Bartolina Sisa, la mujer que comandó los ejércitos quechua-aymara en una rebelión contra de los españoles, a fines del siglo XVIII en el Alto Perú (Bolivia) y que por ello fue asesinada por sus captores después de crueles torturas.
Este homenaje quedó establecido en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tihuanacu (Bolivia) en 1983, señala el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, que funciona bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (CIPDH-Unesco).
Este año, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) quiso visibilizar el rol fundamental que cumplen las mujeres indígenas a través de la historia en su rol activo por reivindicar los derechos fundamentales de sus pueblos, sus familias y sus comunidades.
Asimismo, Conadi en la conmemoración 2023 puso un énfasis especial en la revitalización lingüística, pues tal como lo ha señalado el director nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales, es una prioridad para todos los pueblos indígenas recuperar y difundir sus lenguas.
Las mujeres indígenas cumplen así un rol clave por ser un eslabón en la transmisión de los saberes, en el apoyo constante a sus familias y la mantención de ritos ancestrales, donde la lengua resulta fundamental para preservar sus culturas.
En la Región de Antofagasta, las mujeres del pueblo atacameño o likanantay tienen entre sus labores la preservación de la lengua kunza, que incluye conceptos abstractos como tchanima (dolor), heelata (mentira) y ckéltchar (verdad), entre otros.
En tanto, el quechua se consolidó como idioma panandino en el período inca, donde fue la lengua de la administración y del control del imperio, pero además sirvió para designar al pueblo que hablaba este dialecto en Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Una mujer indígena destacada en nuestra región fue Elena Tito Tito (en la fotografía), quien falleció en abril de 2022. Esta cultora de la localidad de Río Grande, comuna de San Pedro de Atacama, fue reconocida en 2015 como Tesoro Humano Vivo del país, siendo la única cultora de la zona norte que recibió la distinción dicho año.
Elena Tito Tito falleció en Calama, a los 68 años, dejando un enorme vacío y tristeza en su familia y entre la gran cantidad de personas que la conocieron, compartieron y recibieron sus enseñanzas que no fueron pocas, especialmente los últimos años en la Provincia El Loa.
Elena Tito Tito fue la segunda cultora de la región que recibió el reconocimiento de Tesoro Humano Vivo desde su instauración en 2011, distinción que otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, programa en concordancia con la Unesco que reconoce la destacada trayectoria de las personas y comunidades portadoras de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial que son altamente significativas para el país y las comunidades locales.